Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio
  • Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país
  • Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió
  • Caso Danese: 3 años de prisión condicional para Arnoldi
  • Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones
  • Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut
  • Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew
  • Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Caso Danese: 3 años de prisión condicional para Arnoldi

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025

    Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas

    24 octubre, 2025

    Capturan a prófugo de Puerto Madryn en estación de servicio

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curro Verde»La Comisión Investigadora del IAC presentó ante Fiscalía pruebas sobre venta irregular de tierras en la gestión anterior

La Comisión Investigadora del IAC presentó ante Fiscalía pruebas sobre venta irregular de tierras en la gestión anterior

23 abril, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El fiscal de Estado, Miguel Montoya, recibió un expediente que evidencia operaciones en detrimento del patrimonio provincial. En este caso fue entre el grupo empresario propietario del barrio San Esteban, en Cholila, y funcionarios del Gobierno de Das Neves.
La ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, a cargo de la Comisión Investigadora del Instituto Autárquico de Colonización (IAC), Gabriela Dufour, presentó este jueves ante la Fiscalía de Estado un expediente que prueba “la venta a precio vil” de una importante cantidad de hectáreas en la zona de Cholila, en el sector hoy conocido como barrio San Esteban, durante la gestión del exgobernador Mario Das Neves.
“En este expediente se puede ver cómo se va instrumentando una estafa al Estado”, puntualizó la ministra tras ser recibida por el fiscal de Estado, Miguel Ángel Montoya, en Rawson. Señaló que dicho documento empieza a gestarse en 2003 y termina instrumentándose en 2009; y allí “se ve que le terminan casi regalando tierras, de mucho valor, a un grupo empresario que pretendía destinarlas a un proyecto inmobiliario”.
Se trata del “caso San Esteban, recordado por la agresividad de sus habitantes durante el incendio de hace unos meses y, en particular, los dos dueños que son los señores O’Reilly y Fernández, públicamente vinculados al precandidato (a la Presidencia) Sergio Massa y a Mario Das Neves”.
Dufour indicó que “habiendo verificado una serie de cuestiones, hoy le entregamos el expediente al fiscal de Estado para que él siga por la vía jurídica en lo que hace a los reclamos. Es importante su actuación porque, sin duda, hay una serie de funcionarios que terminan firmando los títulos que son los que instrumentan esta forma de estafa”.
Señaló que lo presentado el mediodía de hoy “es el primer caso y esta va a ser la modalidad. Por un lado trabaja la Comisión Investigadora, pero por otra parte, cualquier expediente que llegue a nuestras manos se analiza mediante los propios mecanismos del IAC y cuando vemos que queda muy en evidencia se lo vamos a entregar directamente al fiscal de Estado para que siga el proceso como corresponde”.
El caso San Esteban
Sobre el contenido del expediente, Dufour indicó que “había un conjunto de pobladores, la familia Bonansea, que eran efectivamente los titulares anteriores de la tierra. Hacen un negocio transfiriéndole a O’Reilly y Fernández el bien, quienes le compran en 2,9 millones una cantidad importante de hectáreas”.
Explicó que “O’Reilly y Fernández presentan y le notifican al IAC que van a hacer un emprendimiento, un loteo” y aclaró que “si bien en el expediente queda claro que hay oposición de Bosques y de los técnicos del área de Turismo, igual el trámite sigue su camino y le terminan vendiendo lo que se le compró a los Bonansea en un determinado valor”.
“Se termina otorgando el título con la totalidad de las hectáreas y luego terminan haciendo un gran negocio. Hoy esas mismas hectáreas, que se vendieron a 167 pesos en ese momento, se las venden a 53 mil dólares”, precisó.
De acuerdo a lo relevado por la Comisión, “hay una serie de intervenciones de funcionarios que advierten sobre esta situación, haciendo informes que piden tomar ciertos recaudos. Porque nunca esta gente ocultó que era un negocio inmobiliario y se lo terminan vendiendo como si fueran ovejitas las que van a poner en ese lugar”.
La ministra consideró que “sin decisión política esto no se podría haber hecho porque los funcionarios de varias áreas de ese momento, con absoluta responsabilidad, hacen dictámenes advirtiendo que debían tomarse recaudos, que no era adecuado el precio vil al que le terminan vendiendo”.
Patrimonio del Estado
Por su parte, el fiscal de Estado, Miguel Montoya, señaló que “la venta a precio vil en lo que se llama una acción de lesividad contra el Estado, es el primer camino a recorrer” en el análisis jurídico del expediente que entregó la ministra Dufour a esa dependencia.
Añadió que “hay dos aspectos en la venta a precio vil: una es la diferencia sustancial entre lo que se le pagó a Bonansea, que era 2.950 pesos la hectárea, a 167 pesos que vendió el Estado. Pero por otro, habiendo una manifestación de un emprendimiento inmobiliario tampoco hubiera sido ese el precio. Por lo tanto, en la recuperación para el patrimonio del Estado del precio real es lo primero que vamos a atacar”.
Montoya indicó que “hay dos caminos: uno el posiblemente penal y el otro es demarcar la responsabilidad de todos los funcionarios que actuaron”, y agregó que “siendo facultad de la Fiscalía de Estado defender el patrimonio del Estado, es tendiente a recuperar el importe en el que fue perjudicado”.
El fiscal de Estado se refirió además a los recientes antecedentes en la venta de tierras. Dijo que “hemos pedido un fallo de la cámara de Comodoro Rivadavia por el intento de una financiera de rematar tierras fiscales, y estamos analizando un título que fue vendido por un municipio y que, por tener bosque nativo, es potestad de la Provincia. En el traslado al ejido municipal hay una expresa reserva que no se traslada el bosque nativo”.
Finalmente remarcó que “irán apareciendo paulatinamente las denuncias con el trabajo de la Comisión y cada expediente que llegue lo analizaremos uno a uno”.
Cholila Comarca Andina
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Con una inversión de 22 millones de pesos, Vialidad Provincial construye un puente de 119 metros en el paraje El Mirador
Siguiente Post El Hoyo y Lago Puelo en alerta amarilla

Noticias relacionadas

Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

21 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Luque recorrió la Comarca Andina y reafirmó su compromiso con un proyecto político centrado en la gente

12 octubre, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.