Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Salud materna en Argentina: una realidad desigual
  • Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”
  • Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario
  • Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy
  • Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras
  • Argentina, puesto 107 en ranking mundial de minería
  • Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson
  • Colapinto se rebela en Austin: pasó a Gasly
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Rawson lanza nueva edición del programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía de las mujeres

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Suspenden partido de la Primera Nacional por graves amenazas al árbitro en Jujuy

    19 octubre, 2025
  • Política

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025

    A un mes del crimen de Florencio Varela: claves

    19 octubre, 2025

    Extraditan a «Fred» Machado a EE.UU. por narcotráfico

    19 octubre, 2025

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025

    Simulacro electoral exitoso, pero prevén demoras

    19 octubre, 2025

    Hallan muerto en Alemania a científico del CONICET

    19 octubre, 2025

    Caputo responde a amenaza de Machado: «Mensaje recibido»

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Voces latinoamericanas contra la megaminería y los agroquímicos

Voces latinoamericanas contra la megaminería y los agroquímicos

1 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Multinacionales que arrancan de las entrañas de la tierra minerales, agua, raíces, nutrientes. Frente a ellas, pobladores que ponen el cuerpo contra la destrucción de sus hogares. Ese conflicto marca la cinta peruana Hija de la laguna (2015) y también la coproducción argentino-belga Tierra Roja (2015), las dos películas latinoamericanas que compiten en la sección principal de la tercera edición del Festival Internacional de Cine Ambiental (Finca) que tendrá lugar entre el 1 y el 8 de junio en Buenos Aires.

El primer filme retrata la oposición indígena a la instalación de una mina de oro en los Andes peruanos; el segundo, la lucha de una comunidad rural contra el uso de agroquímicos en las plantaciones forestales del noreste argentino. Los escenarios podrían intercambiarse, incluso localizarse en casi cualquier otro país del continente. Sólo así el cineasta peruano Ernesto Cabellos puede entender el interés suscitado por su documental, cuyo tráiler ha sido visto por más de diez millones de personas en las redes sociales, un récord absoluto en el país.

«Fue una sorpresa total. Nos dimos cuenta de que tocamos una fibra presente en las mentes y corazones de todo el mundo, en especial de los latinoamericanos. Hay mucha gente que quiere un cambio, que rechaza que se ponga el lucro por encima de todo», dice Cabellos sobre el buen recibimiento de ‘Hija de la laguna». «El oro no se bebe, el oro no se come», advierte la protagonista del documental, la estudiante de Derecho Nélida Ayay, quien considera a la yakumama (madre agua) un ser vivo al que hay que proteger. «Si no defienden el agua, beberán sus lágrimas», añade. «Me interesaba esa mirada nueva, preguntarme qué pasaría si el agua pasa de ser considerada un recurso, líquido que sale del grifo, a ser vista como un ser vivo que nace y forma ríos, lagunas…», dice Cabellos.
El escenario principal son las lagunas de Conga, en la región de Cajamarca. Los residentes de esa zona montañosa se oponen a que la multinacional Yanacocha, la mayor productora de oro de Latinoamérica, las vacíe para extraer el codiciado metal. La cara más visible de esa resistencia, Máxima Acuña, fue distinguida el pasado abril con el premio Goldman, el galardón ambiental más importante del mundo. «Solo quiero que me dejen vivir tranquila en mi terreno y que no contaminen mi agua», expresa Acuña, mientras en la lejanía se divisan patrullas de policía que vigilan la casa que se niega a vender.
La cosmovisión ancestral de Ayay y Acuña, sumada a los brumosos paisajes andinos, dota a la cinta de un aire onírico. Mucho más cruda es Tierra Roja, la película dirigida por el argentino residente en Bélgica Diego Martínez Vignatti. El enfrentamiento entre los residentes de una comunidad de la provincia argentina de Misiones (noroeste) y los responsables de una papelera cercana se vuelve más y más violento y fuerza al capataz belga de uno de los aserraderos a elegir entre ambos bandos.
«Misiones es una de las provincias más afectadas por la problemática ecológica y social. Tiene tres pasteras (papeleras) que son mucho más contaminantes que Botnia, la que está en Uruguay. Eso refleja la hipocresía de los argentinos, que están más preocupados por lo que pasa al otro lado del río que en su país», dice Jorge Aranda, productor de la cinta.

La película expone los efectos nocivos de los herbicidas usados en las plantaciones de pino y eucaliptus que alimentan a las papeleras -como el aumento de los casos de cáncer, de malformaciones congénitas y abortos, entre otros- a partir de una historia de amor entre el capataz y entrenador de rugby y una maestra rural. «Decidimos hacer una ficción porque trasciende mucho más que el documental. El documental solo convence a los ya creyentes», opina Aranda.
Las películas latinoamericanas competirán contra producciones europeas y norteamericanas, como la rusa Musgo blanco de reno, que retrata la vida en la tundra siberiana; la italiana Bella y Perdida, sobre justicia climática, y la estadounidense-canadiense Esto lo cambia todo, basada en el ensayo homónimo de Naomi Klein.
«Históricamente en Europa se reclamaba mayor calidad artística a las películas de denuncia social procedentes de Latinoamérica», asegura la directora del festival Finca, Florencia Santucho. «Hoy creo que la producción latinoamericana mejoró mucho y tiene recursos internacionales para tratar problemáticas locales. Contribuyó el interés global por el cambio climático», opina Santucho.
En total, participarán en el festival 56 películas de 24 países distintos, con la periodista francesa Marie-Monique Robin y la filósofa india Vandana Shiva como invitadas especiales. Paralelamente a las proyecciones, se realizarán mesas redondas y talleres diversos, pero con un objetivo común: provocar cambios profundos en nuestra relación con los territorios y los recursos.

El País

Cultura
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Productores denuncian desidia mientras Das Neves está en Bs As con la farándula
Siguiente Post I.P.V. Chubut: Viviendas mal adjudicadas

Noticias relacionadas

Trump frena misiles a Ucrania: «Ponen en peligro a EEUU»

19 octubre, 2025

Israel identifica los restos de un rehén tras 744 días

19 octubre, 2025

China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos

19 octubre, 2025

Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas

19 octubre, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.