En horas de la mañana del día de hoy, el sitio web de cholilaonline.ar y todas sus redes sociales fueron atacadas por hackers malintencionados que tomaron temporalmente el control de las mismas. Con el pasar de las horas el ataque fue mitigado, sin embargo, algunas cuentas continúan en manos de los hackers, quienes comparten contenidos falsos y difamatorios contra el equipo de cholila online. Esperamos solucionar definitivamente este problema en las próximas horas, muchas gracias.
La oficina de Defensa del Consumidor realiza operativos en los supermercados de la ciudad para garantizar el cumplimiento de Precios Máximos fijados por el Gobierno Nacional. Se constató que en la mayoría se cumple con el acuerdo; no obstante se continuará con las inspecciones correspondientes.
Con el objetivo de dar cumplimiento a la resolución de Precios Máximos, el acuerdo fijado entre el Gobierno Nacional con la cadena de producción y comercialización de la carne, representantes de las oficinas de Defensa del Consumidor del Municipio continúan realizando operativos de control en distintos hipermercados, supermercados y comercios de proximidad.
Durante las inspecciones, el personal realiza fiscalización de precios y abastecimiento para supervisar la correcta implementación del acuerdo y garantizarles así a los consumidores el acceso a cortes de primera calidad a precios accesibles.
Durante las recorridas se constató que los precios locales respetan en gran medida los máximos fijados por el Gobierno Nacional. No obstante se continuará con las inspecciones para certificar el abastecimiento en la ciudad, dado que en algunos supermercados se verificó faltante de stock en los cortes que forman parte del Acuerdo de Precios.
El dirigente de ATECh, Santiago Goodman, remarcó que en la reunión de este miércoles el Gobierno comunicó como saldará la deuda a los docentes de los rangos 3 y 4 pero que no fue una negociación, ya que pese al rechazo de los 5 gremios, el lunes se realizará el depósito. Remarcó que se reclamará por un aumento salarial.
Santiago Goodman, secretario general de ATECh, sostuvo a Radio 3 que los gremios docentes no negocian con el Ejecutivo la forma del pago de la deuda salarial ya que “todos al unísono plantemos el pago en un solo pago y sin cuotas”.
“El Gobierno ha comunicado como va a cancelar la deuda a un sector que estaba pendiente hace tiempo”, remarcó, precisando que lo informado por el Gobierno es que pagará el sueldo adeudado, en un solo pago, a quienes perciben entre $ 65 y 90 mil y en 5 cuotas a quienes perciben más de 90 mil pesos.
“Nosotros exigimos desde el primer día la cancelación en un solo pago. Los 5 sindicatos rechazaron el pago en cuota”, sentenció.
Enfatizó que en la reunión “el Gobierno comunica lo que va a hacer, no ponemos en discusión otra forma porque ninguno se sienta a discutir cuotas, todos al unísono plantemos el pago en un solo pago y sin cuotas”.
En este contexto, el dirigente enfatizó que desde el sector “vamos a hacer un planteo” por un incremento salarial, una vez saldada la deuda.
“Vamos por una recomposición de nuestro salario, esto llega a todos, no hay rangos. Sin deuda vamos a poder hablar de todos porque tenemos nuestros salarios congelados a enero de 2020”, sentenció.
El consumo de carne en Argentina es una de las primeras variables que advierten una crisis económica. Así, es fácil medir si una familia tiene o no ingresos con solo consultarle cuantas veces a la semana come carne.
Sin embargo, un frente de batalla abierto de la noche a la mañana entre el Gobierno del presidente Alberto Fernández y los productores pondrá en suspenso ese termómetro, al menos por un mes.
A última hora del lunes, el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina dispuso una serie de medidas entre las que destaca el cierre por 30 días de las exportaciones de carne por el alza de los precios internos.
En las primeras horas del martes, en respuesta, productores agropecuarios anunciaron el cese de la venta interna de ganado «desde las 00:00 horas (03:00 GMT) del jueves 20 de mayo hasta las 24:00 horas del viernes 28 de mayo (03:00 GMT del sábado 29)», según indicó la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias en un comunicado.
Y así es como los argentinos y argentinas se quedaron sin carne.
«A comparación de 2015 (cuando gobernaba Mauricio Macri (2015-2019)), en 2019 se le dio total apertura al sector. No aumentaron la cantidad de toneladas faenadas ni la cantidad de cabezas. Lo único que aumentó es el precio. El kilo de asado pasó de 150 pesos a 800 pesos (1,60 dólares a 8,50 dólares). Esto quiere decir que la apertura no favorece a los mercados, sino a los más poderosos», dijo el mandatario en Radio 10.
Y se acercó rápidamente al sector exportador. «Los precios crecen sin justificativo. Crece el precio y baja el consumo. Los exportadores entienden el problema, aunque no comparten la medida, pero ambos coincidimos en que queremos solucionar ese problema para los argentinos», puntualizó.
Producto de lujo
El consumo de carne en Argentina disminuyó de 66,1 kilos por persona por año a 50 kilos en las últimas dos décadas, según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), y en lo que va de 2021, ese promedio cayó aún más, a 43,7 kilos por habitante.
El número es bajo si se lo compara, por ejemplo, con Uruguay, la otra sede del asado criollo. Allí el consumo alcanzó los 85,6 kilos por habitante en 2020, aunque también a la baja.
Además de ser un clásico, la carne es un producto esencial en un país en el que el 42,1% de los niños, niñas y adolescentes que asisten a comedores y merenderos presentan malnutrición, según un informe reciente del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).
Presionado por una inflación que en los últimos cinco meses marcó un promedio de 4,1%, el ala económica del Gobierno argentino recién llegada de Europa -y sabiendo que la pelota de la deuda está ahora en el campo contrario-, se abocó de lleno a congelar los precios.
Este giro, que tuvo más de una advertencia, también responde a la carta más fuerte del kirchnerismo en su eterno combate contra la espiral inflacionaria, ya crónica en este país sudamericano: los Precios Cuidados, con incrementos de hasta un 6% en el último mes.
«Sinceramente no hay ninguna razón, más que el aumento del consumo, para explicar esos aumentos que se dieron en marzo y abril», analizó Fernández al explicar la razón por la cual prohíbe las exportaciones cárnicas.
Según dijo, lo hace para «ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior».
Para el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, esto «causará un daño irreparable a un sector productivo que ha demostrado que genera empleo y actividad en todo el territorio nacional», según tuiteó.
«El daño que provoca la medida va a disminuir la oferta de carne, haciendo que los precios terminen subiendo como ya ocurrió en el pasado. Es inconcebible que se elijan recetas que ya fracasaron a falta de las soluciones de fondo que Argentina necesita», agregó.
Y si bien se trata de vacas, la historia es como la del huevo y la gallina, y nadie explica a ciencia cierta por qué los argentinos y argentinas se quedaron sin carne para asar.
Lo dijo Daniel Murphy, referente de la Regional Sur de ATECh respecto a la reunión que el sector mantuvo con el Gobierno Provincial.
Este miércoles se reunieron funcionarios del Gobierno del Chubut con los sindicatos docentes donde para informar el método de cancelación del pago de la deuda.
Al respecto Murphy, referente de la Regional Sur de ATECh aclaró en diálogo con LaCienPuntoUno: “El gobierno lo que hizo ayer fue en una reunión solamente informar cómo va a pagar parte de la deuda que mantiene con los rangos 3 y 4”, dijo.
“No tiene una respuesta a la deuda, no quiere reconocer que nuestros haberes están atrasados por la inflación en un 50% desde la última recomposición salarial”, reclamó al tiempo que subrayó que “la provincia ha ido mejorando sus ingresos, sin embargo siguen escondiendo la realidad y siguen postergando la necesidad”.
Asimismo resaltó que la canasta familiar está por encima de los 65 mil y los sueldos por debajo de los 30 mil en Comodoro. “Esto es la realidad que el gobierno quiere esconder”, puntualizó.
Tras una gestión conjunta entre el Instituto Nacional de la Música (INAMU), la cartera de Cultura de la Provincia de Chubut y la dirección de Cultura de Lago Puelo se aprobaron 23 aportes extraordinarios de 32500 pesos para músicos registrados en el Instituto Nacional que fueron damnificados por el incendio. Las gestiones se realizaron coordinadamente luego de relevar los datos de los damnificados.
“Desde la dirección de Cultura agradecemos la presencia de INAMU ya que además de artesanos y gestores culturales tenemos músicos afectados por la catástrofe. Este aporte permite sumar acompañamiento en este momento tan difícil para ellos y la localidad. Queremos agradecer la velocidad de la gestión que implicó el compromiso de los distintos estratos del Estado”, manifestó la directora de Cultura de Lago Puelo, Soledad Laitano.
Los funcionarios involucrados en la gestión fueron Diego Boris Maccioco, presidente del INAMU; Dagoberto Eugenio Merino Espinoza, subsecretario de acción, Coordinación Territorial, Industrias Culturales y Artesanías dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología,Innovación Productiva y Cultura de la provincia de Chubut; y la dirección de Cultura de Lago Puelo.
El Intendente Ingram mantuvo varias reuniones coordinando las tareas de cara a la temporada invernal. Gendarmería y Vialidad con un rol central.
Dándole continuidad al trabajo articulado que se plantearon el intendente de Trevelin y Sus Parajes, Héctor Ingram y el jefe del Escuadrón 36 Esquel de Gendarmería Nacional, comandante principal Néstor Prado, ambas instituciones delinean las posibles acciones a desarrollar durante la temporada invernal 2021.
Con ese objetivo, los secretarios municipales de Gobierno, Alberto Cleri y de Desarrollo Social, Livio Espinoza, se reunieron con el Jefe de la institución castrense, para planificar la labor a desarrollar en las próximas semanas, como por ejemplo la continuidad del acopio de leña.
También se dialogó la posible asistencia a pobladores de más difícil acceso en caso de emergencias y el monitoreo de las rutas de la región cuando éstas presenten condiciones que puedan representar peligro para el tránsito.
Con Vialidad Nacional
El intendente Héctor Ingram recibió al jefe del Distrito 13 de Vialidad Nacional, Julio Otero, con el objeto de analizar algunos proyectos presentados por el Municipio de Trevelin ante ese organismo vial, además de definir algunas acciones a desarrollar en el marco del operativo invierno 2021.
Del encuentro participó también el encargado de Residencia Esquel, Juan Ripa. “El inicio de la temporada invernal requiere de un trabajo coordinado. Julio Otero nos informó de cómo han planificado el mantenimiento de las rutas de la zona, y nosotros planteamos algunas situaciones que podrían generarse y que podría hacer que requiramos de la asistencia de Vialidad Nacional.
Encontramos un organismo siempre muy predispuesto a colaborar con Trevelin”, señaló Ingram. El intendente de Trevelin indicó que aprovechó la reunión para saber cómo avanzan otros proyectos y, en particular, el del asfalto de la Ruta Nacional.
“Como todos los vecinos estamos ansiosos respecto al avance de ese proyecto. Todo indica que vamos a tener novedades importantes prontamente y eso nos llena de satisfacción porque una vez más pone en evidencia ese Estado presente en todo el territorio nacional”, concluyó.
El presidente Alberto Fernández reafirmó que la «mayor preocupación» del Gobierno nacional es que «los argentinos coman carne a precios razonables».
Así lo expresó durante una charla que mantuvo por radio con el expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, a quien saludó por su cumpleaños número 86.
«Tengo en vos un ejemplo permanente. Ayer cuando hablaba con Matías Kulfas, nuestro ministro de la Producción, sobre el tema de la carne, yo le decía que me parece espléndido que los exportadores vendan carne pero que mi mayor preocupación es que los argentinos coman carne», dijo el Presidente a través de Radio 10.
En este sentido, recordó a la audiencia que «Pepe le garantizó a los uruguayos carnes a precios razonables y facilitó que se exporte, pero básicamente garantizó los cortes para que a los uruguayos no les falte la carne».
«Nuestra mayor preocupación es esa, que los argentinos coman carne a precios razonables, y como decís vos, la primera obligación que tiene este Gobierno es con el pueblo, con la gente, vos lo sabes bien», le dijo Fernández a Mujica, y remarcó: «Tengo en vos un ejemplo permanente».
El Gobierno nacional oficializó la suspensión de las exportaciones de carne por los próximos 30 días, a través de la publicación de la medida en el Boletín Oficial.
La decisión fue rechazada por la las entidades que integran la Mesa de Enlace que, dispuso el cese de comercialización desde este jueves y hasta el 28 de mayo.
«Así que Pepe querido, Feliz cumpleaños, los argentinos te queremos mucho y todos saben cuanto te quiero, cuanto te respeto y cuanto te valoro», añadió el jefe de Estado argentino en su charla telefónica con el exmandatario.
A su turno, Mujica le respondió que «en el Río de la Plata la carne históricamente es un hecho político determinante. El problema de la carne en nuestro pueblo es terrible».
Fernández recordó luego que «allá, en el 2006 me toco destrabar un tema con la carne cuando era jefe de gabinete, y lo hice con la lógica de Pepe» e insistió en la importancia de «garantizar los cortes a los argentinos, después el resto de la vaca, véndanlos».
Por otra parte, Fernández le contó a Mujica que «China demanda mucha carne entonces, se abrió un mercado importante pero no es posible que los argentinos terminemos pagando por la carne un precio sideral, y ese es el problema que tenemos que resolver» porque «el asado es de todos», según definió.
Sobre el final de la charla, el Presidente dijo que hablar con Mujica «es siempre un momento donde uno se nutre» y lo calificó como «un maestro».
A modo de homenaje, también participaron del programa radial con saludos grabados, el expresidente de Ecuador, Rafael Correa; y el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, así como referentes artísticos como cantante Víctor Heredia, entre otros.
Mujica nació en Montevideo el 20 de mayo de 1935 y desde muy joven se involucró en las luchas en favor de los sectores populares, que incluyeron su participación como uno de los principales jefes de la guerrilla tupamara, hasta convertirse en el cuadragésimo presidente de la República Oriental del Uruguay, cargo que ejerció entre 2010 y 2015.
Esquel se prepara para la temporada invernal en el centro de esquí La Hoya tras un 2020 con actividad casi nula debido a las restricciones por la pandemia.
El inicio de la temporada invernal en Esquel está previsto para el 2 de julio, luego de un 2020 con actividad casi nula en el marco de las restricciones dispuestas por la pandemia del coronavirus. Para este año, se prevén novedades para los amantes de la nieve en su tradicional centro de esquí La Hoya.
Según se informó, ya están a la venta los pases de temporada para residentes así como los “flexi pass” de 3 y 7 días para turistas y locales, que pueden utilizarse dentro de la misma categoría de temporada, o categoría inferior y la posibilidad de usarlos hasta el 2022.
Además, el Centro de Actividades de Montaña en La Hoya mostrará un aspecto renovado, cumpliendo todos los protocolos que la actividad requiere: la empresa concesionaria anunció la inauguración del Parador “El Zorro”, considerado el más moderno de la Argentina y con un diseño de vanguardia.
Ubicado en la cota 1600, posee casi 600 metros cuadrados y espacio para 220 personas sentadas. Además, dispondrá de otros dos espacios gastronómicos: un Domo de Montaña ubicado en la base del cerro y el Refugio del Esquiador, localizado en la cota más alta, a 1800 mts.
Para la temporada 2021, el centro adquirió su propia estación meteorológica la cual permitirá planificar la operación de la montaña de forma más adecuada y eficiente. Además, entre otras inversiones, se realizaron obras de mejoras en los accesos, rampas, escaleras y se culminaron los trabajos iniciados en 2019 en el playón de estacionamiento, lo que permitirá duplicar la cantidad de vehículos estacionados.
“Tenemos una montaña que de a poco se va renovando, con edificios acondicionados totalmente, nuevo material de pista y la incorporación de una nueva máquina para el pisado. Ofreceremos el servicio de Rental en la Base y un Rental Express en la cota 1600. La escuela de esquí también tendrá dos centros de atención: en la base y en el edificio de servicios ubicado en la cota 1600, en donde también brindamos el servicio de fotografía y kiosko”, destacó Nicolás Herrara, Gerente del CAM La Hoya.
“Está confirmado además el evento infanto juvenil “Zorro Juan” para el mes de septiembre, que trae más de 200 competidores de todo el país y de Chile, al igual que la trigésima edición del Tetratlón que organiza el Club Andino Esquel”, finalizó Herrera.
Cabe destacar que La Hoya está ubicada a escasos 12 kilómetros de Esquel, cuenta con 30 pistas de diferente nivel de dificultad: seis pistas para principiantes, 12 pistas intermedias, siete para nivel experto y cinco recorridos fuera de pista.
«Las vacunas disponibles y aprobadas hasta el momento eficaces contra «todas las variantes» del coronavirus», aseguró la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió continuar actuando con «prudencia» ante la enfermedad.
Este jueves, referentes de la Organización Mundial de la Salud remarcaron que las vacunas aprobadas en la actualidad son eficaces contra «todas las variantes» del coronavirus
A pesar de mejorar la situación sanitaria en Europa, la evolución de la pandemia no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por «una amenaza persistente y nuevas incertidumbres», advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS.
Por ese motivo, pidieron continuar actuando con «prudencia» ante la enfermedad. «Es una amenaza imprevisible», aseguró Catherine Smallwood, responsable de las situaciones de urgencia en la OMS Europa, ya que «la pandemia no terminó».
Según datos de la organización, en el conjunto de la región (que alcanza hasta una parte de Asia central), el número de nuevos casos cayó 60% en un mes, pasando de 1,7 millones a mediados de abril a 685.000 la semana pasada.
«Vamos en la buena dirección, pero tenemos que mantenernos vigilantes. El incremento de la movilidad, de las interacciones físicas y de las reuniones puede conllevar a un aumento de la transmisión en Europa», insistió el director general.
La reducción de las restricciones sociales tiene que llevarse a cabo en paralelo a un aumento en la detección, el rastreo y la vacunación. «No hay riesgo cero», reiteró Kluge y agregó: «Las vacunas son quizás una luz al final del túnel, pero no podemos dejarnos cegar por esta luz».