Tag

Elecciones

Browsing

El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Trelew, Héctor Castillo, fue uno de los primeros funcionarios del madernismo que cuestionó enérgicamente la cumbre por la inseguridad organizada por la Cicech.

Es que al funcionario le atribuyeron en la reunión tener chofer personal. Castillo masticó bronca durante el encuentro, pero al día siguiente no se calló nada y disparó munición gruesa contra los empresarios, el PRO, la Policía del Chubut, Massoni y al gobierno provincial.

La relación entre el arcionismo y el madernismo está en su peor momento. La inseguridad en Trelew terminó de cortar vínculos forzados. Cuando el gobernador visita a Trelew lo hace con agenda individual sin la compañía del intendente. Maderna viaja cada vez menos a Rawson para participar de licitaciones.

“Parece que nadie se acuerda que hace 3 años que nuestros hijos no tienen clases, se están apurando ahora a arreglar las escuelas porque vienen las elecciones”, señaló Castillo en conferencia de prensa.

Aclaró que el intendente Adrián Maderna “tiene que salir a remarla todos los días porque tenemos muchísima desocupación”.

Sobre los cuestionamientos del gobernador Mariano Arcioni a Maderna por no asistir a las licitaciones que se desarrollan en Casa de Gobierno parala ciudad de Trelew, Castillo dejó en claro que no hay obras importantes financiadas por Provincia.

“No se han hecho obras importantes porque de Provincia no nos han bajado nada”, justificó Castillo.

En tono desafiante, el funcionario del área social dijo que “vamos a esperar a las elecciones y que la gente con el voto diga a quien elige”.

Elogios a Maderna 

Castillo llenó de calificaciones positivas a Maderna y lo calificó como el intendente “más ganador” de la provincia del Chubut.

“Hoy todos se cuelgan contra Maderna y fíjense que siendo el Intendente más ganador de los últimos 8 años no puso un solo candidato titular, no se preocupó por salir a pelear cargos nacionales, porque está abocado a la gestión”, expresó Castillo en conferencia de prensa el miércoles pasado.

Además, graficó que Maderna “es un hombre que se ocupa y que le dedicó la vida a la gestión”, y marcó fuertes diferencias con otros referentes: “Después están los otros que trabajan en una oficina, que son todos peronistas, pero a la hora de defender a un peronista, no lo hacen”.

El presidente reconoció que los partidos tradicionales no escucharon los anhelos de la ciudadanía.

La elección más grande en la historia de Chile culminó con una derrota del Gobierno de Sebastián Piñera, el desplazamiento de los partidos tradicionales y el surgimiento de una nueva generación política, nacida al fragor del estallido social de 2019, que ahora tendrá un papel protagónico para redactar una nueva Constitución.

El sábado y el domingo, los chilenos votaron por los 155 miembros de la Convención Constituyente, 345 alcaldes, 2.252 concejales y 16 gobernadores regionales. En total, más de 22.000 candidatos se disputaron 2.678 cargos.

Una de las principales expectativas estaba puesta en la Convención, ya que este nuevo órgano cambiará la Constitución que todavía rige en el país y que es heredada de la dictadura que Augusto Pinochet encabezó durante 16 años (1974-1990).

Con el 100 % de las mesas escrutadas, Vamos por Chile, la coalición de derecha que representaba al oficialismo, obtuvo 38 escaños. La apuesta de Piñera y sus aliados era conseguir por lo menos 52, ya que ello le permitiría tener derecho de veto, pero quedó muy lejos de su meta.

Las alianzas de los partidos de izquierda, representadas en las listas Apruebo Dignidad y Lista del Apruebo, se quedaron con 27 y 25 puestos cada una, mientras que los candidatos independientes, entre los que destacan feministas, ambientalistas y defensores de derechos humanos que no tenían trayectoria partidaria ni experiencia en cargos de elección popular, se erigieron como los ganadores al obtener una mayoría de 48 espacios.

A ellos se suman los representantes de los pueblos indígenas chilenos (mapuche, aimara, rapa nui, quechua, atacameño, diaguita, colla, chango, yagán y káwesq), que ya tenían reservados 17 escaños.

De esta forma, la nueva Constitución chilena será redactada en su mayoría por sectores progresistas en un país que dejó atrás al conservadurismo que lo identificó durante varias décadas, aunque como ningún sector alcanzó mayoría absoluta, estarán obligados a buscar consensos en cada uno de los artículos.

Autocrítica

Además de los constituyentes, otro carácter inédito de la elección lo representaban los 16 gobernadores regionales que por primera vez serían elegidos a través del voto popular, ya que hasta hoy son intendentes nombrados por el presidente.

En este caso, los comicios del fin de semana solamente definieron las gubernaturas en las regiones de Valparaíso, Aysén y Magallanes, en donde triunfaron Rodrigo Mundaca (Independiente), Andrea Macías (Partido Socialista) y Jorge Flies (Independiente).

Así, en las 13 regiones restantes el cargo se dirimirá en una segunda vuelta que se realizará el 13 de junio y en las que la derecha espera rescatar por lo menos algunos distritos.

Con respecto a los alcaldes, las candidaturas independientes también lograron una representación histórica, ya que se quedaron con 106 de los 345 cargos que estaban en disputa.

Frente a este escenario, el propio Piñera reconoció que el mensaje enviado por la sociedad chilena era en pos de una renovación de la clase política.

«La ciudadanía nos ha enviado un claro y fuerte mensaje al gobierno y a todas las fuerza políticas tradicionales: no estamos sintonizando adecuadamente con las demandas y los anhelos de los ciudadanos y estamos siendo interpelados por nuevas expresiones y por nuevos liderazgos, es nuestro deber como gobierno escuchar con humildad y con atención el mensaje de la gente», afirmó el domingo por la noche.

También advirtió que la Convención Constituyente es una oportunidad para que los chilenos se reencuentren y puedan «sanar el alma» de la nación.

«Los nuevos constituyentes deben generar un diálogo bien intencionado para buscar sólidos acuerdos», convocó el mandatario al dar la señal de arranque a los trabajos de un órgano que asumirá el próximo mes y que tendrá entre nueve meses y un año de plazo para presentar una nueva carta magna que será plebiscitada.

La Convención

Chile tendrá la primera Constitución del mundo redactada de manera paritaria, ya que fue una de las premisas en el diseño de su integración.

De manera paradójica, ello obligará a que varias candidatas que ganaron el fin de semana no puedan asumir, ya que la Convención quedaría compuesta por 81 mujeres y 74 varones y tendrá que haber un ajuste de paridad.

Una vez que se oficialicen sus triunfos, las y los ganadores contarán con un lapso de 30 días para ser proclamados como convencionales. Luego, Piñera convocará a la sesión inaugural de los trabajos de la Convención, lo que podría ocurrir en la segunda quincena de junio.

A partir de ese momento, los 155 convencionales trabajarán durante un año en el Palacio Pereira, ubicado en Santiago, para redactar la nueva Constitución.

Cada uno de ellos recibirá un salario mensual promedio de 2,5 millones de pesos chilenos (unos 3.500 dólares). Su trabajo debe terminar a más tardar en junio del próximo año. Una vez que concluyan su propuesta, la nueva Constitución será sometida a un nuevo plebiscito para que la ciudadanía la avale o la rechace.

De esa etapa ya se encargará el sucesor de Piñera, que será elegido en las elecciones presidenciales del 21 de noviembre o en la segunda vuelta, prevista para el 19 de diciembre, y que asumirá en marzo de 2022.

El presidente del consejo directivo del Servicio Electoral de Chile, Andrés Tagle, ha dado a conocer el segundo boletín parcial con los resultados preliminares de la elección de los integrantes de la Convención Constituyente, según el cual la lista de independientes obtiene, de momento, el 35,68 % de los votos.

Con el 81,63 % de las mesas escrutadas a nivel nacional, los candidatos de las 83 listas independientes aglutinan 1.645.963 votos, seguidos por la coalición oficialista Vamos por Chile, que alcanza el 20,88 % de los sufragios.

La lista Apruebo Dignidad concentra el 18,58 % de las preferencias, mientras que la Lista del Apruebo consigue un 14,64 %.

Los resultados parciales suponen una debacle para los partidos y pactos tradicionales, e indican que la agrupación Vamos por Chile, respaldada por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, podría tener dificultades para asegurar un tercio crucial de los escaños en el organismo, necesario para bloquear cambios radicales en la carta.

Piñera: «No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas de la ciudadanía»
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este domingo en rueda de prensa que la doble jornada de elecciones ha dejado un mensaje «claro y fuerte» a su Gobierno, cuestionando su gestión. «No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas de la ciudadanía», expresó.

El mandatario, que calificó de «histórica» a la cita electoral que vivió el país suramericano para elegir a constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales, dijo que su deber como gobernante es «escuchar con humildad y con atención el mensaje de la gente».

Elección inédita
La inédita elección de los 155 miembros de la Convención Constituyente es una de las partes clave de los comicios de este fin de semana en Chile —los más grandes de su historia—, ya que estos hombres y mujeres tendrán que redactar una nueva Constitución en un plazo máximo de un año. La aprobación de la redacción de cada uno de los artículos de la Constitución requiere un respaldo de por lo menos dos terceras partes de sus miembros.

Elecciones en Chile: un nuevo desafío para consolidar su democracia y renovar a la clase política después del estallido social
Elecciones en Chile: un nuevo desafío para consolidar su democracia y renovar a la clase política después del estallido social
Así, será la primera vez, desde que el país recuperó la democracia en 1989, que la sociedad chilena reformará la Constitución heredada de la dictadura que Augusto Pinochet encabezó durante 16 años.

También será, además, la primera vez a nivel mundial que una Constitución es redactada de forma paritaria por hombres y mujeres, ya que la integración de la Convención así lo garantiza.

Por otra parte, 17 de los 155 asientos constituyentes están reservados para representantes de pueblos indígenas chilenos (mapuche, aimara, rapa nui, quechua, atacameño, diaguita, colla, chango, yagán y káwesq), que tendrán voz y voto para diseñar una Constitución que, a diferencia de la que rige actualmente, no los discrimine.

¿Cómo será el proceso?
Después del 16 de mayo, las y los ganadores contarán con un lapso de 30 días para ser proclamados como convencionales. Luego, Piñera convocará a la sesión inaugural de los trabajos de la Convención Constituyente, lo que podría ocurrir en la segunda quincena de junio.

A partir de ese momento, los convencionales trabajarán durante un año en el Palacio Pereira, ubicado en Santiago, para redactar la

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció este domingo en rueda de prensa que la doble jornada de elecciones ha dejado un mensaje «claro y fuerte» a su Gobierno, cuestionando su gestión. «No estamos sintonizando adecuadamente con las demandas de la ciudadanía», expresó.

El mandatario, que calificó de «histórica» a la cita electoral que vivió el país suramericano para elegir a constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales, dijo que su deber como gobernante es «escuchar con humildad y con atención el mensaje de la gente».

Finalmente, aseguró que el mensaje que el pueblo ha trasladado a las autoridades a través de las urnas «exige una profunda reflexión», tanto a su Gobierno como a «todas las fuerzas políticas tradicionales», al tiempo que reafirmó su compromiso para garantizar «la normal instalación y el adecuado funcionamiento de la convención», así como «el adecuado desarrollo de las próximas elecciones».

Resultados preliminares de la elección constituyente
Entretanto, el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral de Chile, Andrés Tagle, ha dado a conocer el segundo boletín parcial con los resultados preliminares de la elección de los integrantes de la Convención Constituyente, que concede a los independientes el 35,68 % de los votos.

Con el 81,63 % de las mesas escrutadas a nivel nacional, los candidatos de las 83 listas independientes aglutinan 1.645.963 votos, seguidos por la coalición oficialista Vamos por Chile, que alcanza el 20,88 % de los sufragios.

La lista Apruebo Dignidad concentra el 18,58 % de las preferencias, mientras que la Lista del Apruebo consigue un 14,64 %.

Elección inédita
La inédita elección de los 155 miembros de la Convención Constituyente es una de las partes clave de los comicios de este fin de semana en Chile —los más grandes de su historia—, ya que estos hombres y mujeres tendrán que redactar una nueva Constitución en un plazo máximo de un año. La aprobación de la redacción de cada uno de los artículos de la Constitución requiere un respaldo de por lo menos dos terceras partes de sus miembros.

Así, será la primera vez, desde que el país recuperó la democracia en 1989, que la sociedad chilena reformará la Constitución heredada de la dictadura que Augusto Pinochet encabezó durante 16 años.

También será, además, la primera vez a nivel mundial que una Constitución es redactada de forma paritaria por hombres y mujeres, ya que la integración de la Convención así lo garantiza.

Por otra parte, 17 de los 155 asientos constituyentes están reservados para representantes de pueblos indígenas chilenos (mapuche, aimara, rapa nui, quechua, atacameño, diaguita, colla, chango, yagán y káwesq), que tendrán voz y voto para diseñar una Constitución que, a diferencia de la que rige actualmente, no los discrimine.

 

A pesar de ser el nombre que mejor mide en los sondeos previos a las legislativas, la postulación de Carlos Linares divide aguas hacia adentro del PJ. Hay temor a repetir una interna feroz como la de 2017. Por lo bajo, hay un debate intenso entre continuidad o renovación. La alternativa pasaría por armar una lista que sume a históricos con caras nuevas.

Según el diccionario, un dilema es una “situación difícil o comprometida en que hay varias posibilidades de actuación y no se sabe cuál de ellas escoger, porque ambas son igualmente buenas o malas”. No hay definición que grafique mejor lo que se está viviendo por estas horas en el PJ de Chubut.

La cuestión gira en torno a quién debe encabezar la lista de candidatos a senadores: por un lado, están los que quieren apoyarse en la hipotética “garantía” que darían las encuestas, que ubican al comodorense Carlos Linares con mayor intención de voto que al resto; por el otro, están los que prefieren apostar a una “renovación” de caras que apunte a un electorado que busca algo distinto, pensando no sólo en quién gana las PASO, sino en una elección general que puede arrojar sorpresas.

El objetivo final, claro está, es asegurar al Frente de Todos, las dos bancas de senadores que están reservadas al partido político que obtenga mayor cantidad de votos. No conseguir eso, sería un desastre para la dirigencia justicialista local. Pero la cuestión a resolver, gira sobre cuál es la mejor estrategia apuntando a ese objetivo. Por el momento, faltando 4 meses para las primarias, una herramienta clave en la discusión que se utiliza como argumento central, pasa por las mediciones de intención de voto. Pero hay quienes se preguntan si las encuestas que están circulando –siempre contratadas por determinados actores y con alguna intención-, están bien encaradas y reflejan el escenario que se va a dar en las elecciones generales dentro de 6 meses.

Los datos más frescos, indican que los últimos sondeos posicionan a Carlos Linares en un 27 % de intención de voto en noviembre -de acuerdo al informe de una de las encuestadoras más serias a nivel nacional- superando a los candidatos de Cambiemos y del gobierno chubutense. Pero ante los que esgrimen que este dato es incuestionable y cierra toda discusión, hay quienes opinan dentro del mismo peronismo, que podría tratarse de un resultado “mentiroso”. Fundamentan esta opinión en que esa cifra es el piso histórico del justicialismo en Chubut, que está en el orden del 30 por ciento. Y creen que, como Linares es el único candidato lanzado antes que nadie hace ya tiempo, no hay demasiados nombres medidos como alternativa dentro del espacio.

Fuente: ADNSUR

La inédita mega elección de dos días en nuestro país en donde los chilenos elegirán por primera vez la figura del gobernador regional, y a los miembros de la Convención Constitucional, además de alcaldes y concejales.

El proceso electoral ha sido seguido por varios medios de comunicación internacionales desde el plebiscito de octubre del año pasado y esta jornada continúan la cobertura de los comicios.

El medio español, El País preparó un especial con una nota titulada “Chile inicia un cambio de era con la elección de los redactores de una nueva Constitución” que detalla cómo se llegó a la elección de las personas que compondrán el órgano que redactará la nueva Carta Magna. Desde el estallido social de 2019, las dificultades que vivió el Gobierno durante ese período y la convocatoria a una consulta para definir si se cambiaría la Constitución.

“Chile inicia un salto hacia un futuro completamente desconocido. La Asamblea que elegirán los ciudadanos tendrá como misión redactar una nueva Constitución sin condiciones previas (salvo el mantenimiento de la República) y para la que no caben pronósticos: el descrédito de los viejos partidos y la fragmentación política permiten cualquier resultado”, inicia el texto.

 

Las elecciones locales y regionales de Venezuela se celebrarán el próximo 21 de noviembre, mientras que la campaña electoral comenzará el 28 de octubre, informó este jueves el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla.

En una comparecencia ante los medios, Calzadilla aseguró que la convocatoria de estas elecciones es «el resultado del empeño democrático de cada uno de los venezolanos con la participación activa y esperanzadora».

Debido a la situación epidemiológica por Covid-19 en Esquel y la mayor ocupación de camas del Hospital local, el municipio resolvió suspender las elecciones para renovar autoridades en las Asociaciones Vecinales previstas para el próximo 15 de mayo.

La medida fue dispuesta por el Ejecutivo Municipal a través de una nota firmada por el Intendente Sergio Ongarato. En la misma se señala que, «en virtud de la situación epidemiológica y de ocupación del Hospital Zonal Esquel a raíz de los contagios de Covid-19, se suspenderán las elecciones para renovar autoridades de las Asociaciones Vecinales de la ciudad hasta tanto la situación sanitaria permita su realización».

EVITAR AGLOMERACION DE PERSONAS

Motiva esta decisión -dice la nota firmada por el intendente- «el hecho de que se debe evitar la aglomeración de personas y en las sedes vecinales las dimensiones edilicias no permiten un fácil distanciamiento entre ellas, lo cual incrementaría el riesgo de contagios de Covid».

A esto se le suma que, «quienes realicen la espera para ingresar a las sedes vecinales quedarían expuestos al clima, aumentando los riesgos de contraer las enfermedades respiratorias típicas de esta época, lo que se debe tratar de evitar en la actual situación sanitaria».

Al respecto, Ongarato agregó que, «los SUM de las Juntas Vecinales son muy chicos y no permiten cumplir con los protocolos establecidos sanitarios. Y nosotros no tenemos que generar situaciones donde pudiera haber mayores riesgos de contagio».

PROCLAMACION DE AUTORIDADES

Señaló el Intendente Ongarato que la idea «es mantener la suspensión de las elecciones hasta que la situación sanitaria mejore un poco y permita avanzar con esos trámites».

Y en el caso de aquellas Asociaciones Vecinales en las que se ha presentado una única lista, se dispuso que, «luego de verificar que todo esté de acuerdo a lo estipulado, deberán realizarse las actuaciones correspondientes para su proclamación». Pero, donde ya hay dos listas «se tiene que suspender la elección. Y se prorroga el plazo de mandato para aquellas autoridades que ya están».

Los resultados de las elecciones en la región española de Madrid hicieron saltar el tablero político del país: dejaron sin representación legislativa al centrista Ciudadanos (Cs), provocaron la salida política del líder de la formación de izquierda Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, y relanzaron al conservador Partido Popular (PP) como principal fuerza aglutinadora de la derecha, que con aires renovados pretende ahora replicar su triunfo a escala nacional.

A una década del estallido del movimiento de los indignados españoles, popularmente conocido como 15-M, las dos principales formaciones catapultadas en ese período -Cs y UP- pasaron de poner en jaque al bipartidismo, ejercido entre el PP y los socialistas del PSOE, a sufrir un desgaste que pone en duda su futuro.

«Hace 10 años se veía como una posibilidad que Podemos fuese el nuevo partido hegemónico en la izquierda y el PSOE desapareciese, pero hoy nos encontramos con todo lo contrario: Podemos se desinfla y los socialistas están más fuertes», explicó a Télam el periodista y politólogo José Pedro Marfil, miembro del consejo directivo de Asociación de Comunicación Política (ACOP).

En el mismo sentido se refirió a Cs: «Hace tres años se decía que probablemente fuese el partido que capitanease la centroderecha en España y ahora estamos viendo que Cs se está desintegrando y el PP está consiguiendo volver a llamar a los votantes de ese espacio».

«Hace 10 años se veía como una posibilidad que Podemos fuese el nuevo partido hegemónico en la izquierda y el PSOE desapareciese, pero hoy nos encontramos con todo lo contrario»
JOSÉ PEDRO MARFIL

En una jugada inesperada, la presidenta regional de Madrid y figura ascendente del PP, Isabel Díaz Ayuso, disolvió en marzo su coalición de Gobierno con Cs y convocó a elecciones anticipadas con el fin de capitalizar en las urnas las simpatías ganadas por su rechazo a las restricciones recomendadas por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez para mitigar la pandemia de coronavirus.

Una apuesta que ganó con creces: el PP obtuvo más del doble de escaños y quedó a cuatro de la mayoría absoluta, por lo que podrá gobernar en solitario, mientras que Cs acabó afuera de la Asamblea, tras no superar el 5% de los votos.

En tanto, los socialistas pasaron de ser la fuerza más votada en los comicios de 2019 a quedarse con 24 bancas, las mismas que logró Más Madrid, una escisión de Podemos fundada hace apenas dos años.

El ultraderechista Vox sumó un escaño y se quedó con 13, mientras que UP sumó tres y logró 10, pese a que Iglesias había dejado su cargo de vicepresidente del país para liderar la candidatura.

Golpeado por el resultado, decidió dar un paso al costado y dejar aflorar nuevos liderazgos en su partido.

Si bien los analistas insisten en que estos resultados no son extrapolables a nivel nacional, todos coinciden en que reflejaron nuevas tendencias en un contexto político muy dinámico.

«Se está produciendo un claro desgaste de determinadas formas de hacer política», señaló a Télam José Luis Ayllón, director de contexto político en la consultora Llorente y Cuenca.

«Algunos dieron demasiado rápido por muerto el sistema bipartidista, pero creo que tampoco podemos darlo por resucitado», agregó el también exdirector de gabinete del expresidente conservador Mariano Rajoy, al precisar que a nivel nacional aún hay cinco partidos muy representados en el Parlamento.

«Algunos dieron demasiado rápido por muerto el sistema bipartidista, pero creo que tampoco podemos darlo por resucitado»
JOSÉ LUIS AYLLÓN

En cambio, para el consultor político Luis Arroyo, estos resultados demuestran que los nuevos partidos ya no son tan nuevos y entraron en la dinámica de la política tradicional, mientras que el PP y PSOE siguen siendo centrales.

«Ya no tienen el 70% del voto, pero si el 40 y casi 50% entre los dos. El bipartidismo probablemente esté muerto, pero los dos grandes partidos siguen vivos y bastante», dijo a Télam el asesor de comunicación política, que trabajó también para el Gobierno del exmandatario socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Algo que para Marfil podría atribuirse a la larga trayectoria de estas dos formaciones, que les permite aguantar mejor las embestidas, mientras que UP y Cs son partidos más «efervescentes» que en apenas cuatro años necesitaron tener presencia en todo el país.

«En estos 10 años España ha aprendido la lección de que gobernar no es tan sencillo», manifestó y añadió: «El 15-M fue el pistoletazo de salida para que la sociedad se dé cuenta que cualquiera puede montar un partido, pero que va a tener que encarar los problemas enfrentados por cualquier político».

Como ejemplo de ello citó el caso de Vox, que hasta ahora no ha integrado ningún Gobierno para evitar institucionalizarse.

De cara a las próximas elecciones generales, previstas para 2023 pero que los expertos subrayan que podrían adelantarse, el peso de Cs y UP dependerá de su capacidad de refundarse.

Si bien los analistas consultados por Télam coincidieron en que la situación de Cs es más frágil y su camino a la desintegración parece inevitable, Podemos cuenta con un electorado más fiel, pero su influencia dependerá de la aceptación de los nuevos liderazgos -probablemente femeninos- tras la salida del omnipresente Iglesias y el replanteamiento de su relación con sus franquicias locales.

Una sorpresa podría venir de la mano de Más País, la versión nacional de Más Madrid, que podría alzarse como una fuerza de la izquierda ecologista, un espacio aún no explotado en el país.

«En España no existe un gran partido verde y quizás la formación de Errejón pueda tener éxito ya que los jóvenes están cada vez más preocupados por el cambio climático»
LUIS TEJERO

Aunque en los comicios generales de 2019 la formación solo logró dos diputados, la creciente visibilidad de su líder, Iñigo Errejón, y sus propuestas novedosas, como la jornada laboral de cuatro días, podrían catapultarlo.

«En España no existe un gran partido verde y quizás la formación de Errejón pueda tener éxito ya que los jóvenes están cada vez más preocupados por el cambio climático y es un tema que podría ser uno de los grandes debates de las próximas décadas», consideró Luis Tejero, director de Asuntos Públicos de la consultora Grayling.

Resta ver si la arrolladora victoria del PP en Madrid y su capacidad de reagrupar a la derecha, tanto liberal como conservadora, comienza a trasladarse a las encuestas nacionales, donde hasta ahora el PSOE se mantenía firme como la fuerza mayoritaria.

El ministro del Interior, Wado de Pedro, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se reunieron hoy por indicación del presidente Alberto Fernández con los distintos jefes de bloques, con quienes definieron postergar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el 12 de septiembre; y las generales para el 14 de noviembre, teniendo en cuenta el actual contexto de pandemia.

Tras la reunión, desarrollada esta tarde en el Salón de los Escudos de Casa Rosada, Wado de Pedro destaco que “pudimos ponernos de acuerdo con los distintos bloques para realizar las elecciones de este año priorizando la salud y la vida de la gente, en el marco de la pandemia que estamos viviendo”. Informó además que con las nuevas fechas acordadas “las PASO quedará programada para el 12 de septiembre, y las generales el 14 de noviembre”.

Por su parte, Sergio Massa ponderó que “las reglas del juego en materia electoral son producto del consenso y el acuerdo de la gran mayoría de las fuerzas políticas” y destaco que “durante las últimas semanas Wado articuló con cada una de las distintas fuerzas políticas de la Argentina. La gran mayoría de ellas coincidimos en que, en el marco de esta pandemia, lo mejor era encontrar un mecanismo de postergación para concretar el proceso político hacia momentos más protegidos desde el punto de vista de la salud”.

A su turno Mario Negri, valoró que desde Juntos por el Cambio “Entendemos que la situación sanitaria amerita un acuerdo político entre todos los partidos con representación en el Congreso”. Y añadió: “no especulamos políticamente, por el contrario, creemos que mientras más personas estén inmunizadas mayor será la participación de la ciudadanía en las PASO. El éxito de las primarias es que la sociedad se involucre para definir qué modelo de país quiere”.

En ese sentido, el titular de la cartera de Interior valoró y agradeció “la predisposición y buena voluntad de todos los bloques y gobernadores para alcanzar este objetivo”. Y añadió: “Es poder ganar un mes en cada una de las instancias electorales para que más argentinos y argentinas puedan vacunarse. Cada día que ganamos para vacunar son más vidas que se salvan”.

Al finalizar Massa adelantó que el ministro de Pedro “informará a la ciudadanía en las próximas semanas los protocolos sanitarios para garantizar el proceso electoral desde el punto de vista de la distancia social, el momento de la votación, el traslado y la protección del personal en funciones”.

El encuentro fue encabezado por el titular de la cartera de Interior y de Diputados desde el Salón de los Escudos de Casa Rosada junto a la secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Patricia García Blanco, mientras que por videoconferencia participaron:
• Interbloque Frente de Todos: Máximo Kirchner, Cecilia Moreau y Cristina Álvarez Rodríguez.
• Interbloque Juntos por el Cambio: Mario Negri, Cristian Ritondo y Juan Manuel López.
• Interbloque Federal: Eduardo Bucca, Carlos Gutiérrez, Alejandro Rodríguez, Andrés Zottos, Luis Contigiani y Enrique Estévez.
• Interbloque Unidad Federal por el Desarrollo: José Luis Ramón, Ricardo Wellbach y Luis Di Giácomo.
• Interbloque Acción Federal: Felipe Álvarez.
• Interbloque Movimiento Popular Neuquino: Alma Sapag.
• Interbloque Izquierda Socialista – Frente de Izquierda: Juan Carlos Giordano.
• Interbloque PTS – Frente de Izquierda: Nicolás del Caño.
• Interbloque Partido por la Justicia Social: Beatriz Ávila.