Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial
  • Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones
  • Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors
  • Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador
  • Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes
  • Thiago Almada lucirá la 10 de Messi ante Ecuador en Eliminatorias
  • Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional
  • Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors

    8 septiembre, 2025

    Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes

    8 septiembre, 2025

    Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional

    8 septiembre, 2025

    Exdiputado Igón y un médico pagarán $4 millones al Hospital de Esquel para evitar juicio por vacunación irregular

    8 septiembre, 2025

    El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Policiales

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    El dólar trepó $45 tras la derrota electoral y el riesgo país superó los 1000 puntos

    8 septiembre, 2025

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Familiares de víctimas del fentanilo acusan demora por ausencia de un diputado

    8 septiembre, 2025

    Francos: “Debemos hacer autocrítica y entender por qué la macroeconomía no llega a la gente”

    8 septiembre, 2025

    Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles

    8 septiembre, 2025

    Producción industrial cae 1,1% en julio y frena siete meses de crecimiento

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Brasil: el colapso sanitario se reduce con cuarentenas y toque de queda

Brasil: el colapso sanitario se reduce con cuarentenas y toque de queda

15 abril, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las cuarentenas que duraron más de un mes en Brasil provocaron una reducción de la ocupación -colapsada- de las terapias intensivas tanto en la red pública como privada, por lo que el propio laboratorio federal Fiocruz, que depende del Ministerio de Salud nacional, recomendó este jueves mantener el confinamiento en el país que es el eje de la pandemia, con un promedio superior a 3.000 muertos diarios.

La situación en Brasil es dramática con 17 capitales de estados con una ocupación hospitalaria superior al 90%, según datos oficiales, y especialistas ya advierten que este puede ser el peor mes de la pandemia hasta ahora.

La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) calificó hoy la situación como «una catástrofe humanitaria» y responsabilizó al Gobierno de Jair Bolsonaro por no haber implementado «un plan nacional coordinado para enfrentar la pandemia en más de un año, en una conferencia de prensa virtual.

«Brasil tiene la capacidad y los recursos para enfrentar mejor esta pandemia y es inaceptable que no los utilice. Si actúan ahora, pueden salvar vidas», aseguró la directora general de MSF, Meinie Nicolai.

El miércoles el estado San Pablo, el más afectado por el coronavirus en Brasil, informó que está a pocos días del colapso de sedantes y otros fármacos necesarios para intubar sin dolor a los pacientes de terapia intensiva víctimas de Covid-19 y reclamó un urgente envío de remedios al Ministerio de Salud federal.

En este difícil contexto, la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) lanzó su boletín epidemiológico que chocó de frente con la gestión del presidente Jair Bolsonaro: el laboratorio oficial recomendó coordinar las cuarentenas en los grandes centros urbanos para reducir el número «dramático» de muertes y contagios.

Brasil carece de una coordinación nacional de las cuarentenas debido a que son rechazadas por el presidente Bolsonaro, razón por la cual ya renunciaron dos de los cuatro ministros de Salud que han pasado por la cartera durante la pandemia y por la cual la responsabilidad y el costo político ha sido asumido por gobernadores e intendentes.

Pese a la negativa del Gobierno federal, el miércoles la Asociación Nacional de Hospitales Privados (Anahp) destacó que las medidas estrictas como cuarentenas y toques de queda están funcionando.

La cuarentena con toque de queda en al menos 17 estados durante marzo y parte de abril provocó una caída de 13 puntos porcentuales, del 98% a 85% en la ocupación de sanatorios y clínicas particulares, según la asociación.

«Teníamos un escenario de horror, con 150%, 160% de ocupación, con fila, llegando ahora 85%, 90%. Es una situación crítica pero que ahora parece buena», dijo Antonio Brito, director de la entidad.

San Pablo, que tiene una población de 46 millones, similar a la Argentina, superó los 85.000 muertos y redujo del 91% el 1 de abril al 85,5% la ocupación de las terapias intensivas con las cuarentenas rígidas sin comercios abiertos para transacciones presenciales, una medida en vigor desde el 12 de marzo hasta el próximo domingo.

Por estos números, el presidente Bolsonaro, quien será blanco de una investigación sobre las omisiones de su Gobierno durante la pandemia, recibió por parte de los científicos de Fiocruz, laboratorio que desarrolla la vacuna de AstraZeneca a nivel local, la recomendación para coordinar el confinamiento.

«Para controlar la propagación de la pandemia y preservar vidas, los investigadores refuerzan que es fundamental que los municipios brasileños, especialmente los que conforman las regiones metropolitanas, adopten medidas convergentes y sinérgicas, especialmente dentro de cada Región Metropolitana», sentenció el boletín de Fiocruz.

Y advirtió: «La flexibilización de las medidas restrictivas puede resultar en una aceleración en la tasa de transmisión y, por lo tanto, en casos severos de Covid-19 en las próximas semanas».

Brasil llegó el miércoles a los 361.884 muertos por coronavirus, con 3.459 decesos en las últimas 24 horas y 73.513 nuevos casos, lo que elevó el total de infectados a 13.673.507.

Solo en los últimos siete días, Brasil registró un promedio de 3.015 muertos diarios, una evolución que lo mantiene como el segundo país con más fallecidos por la pandemia, sólo detrás de Estados Unidos.

Para MSF, una de las principales razones por las que Brasil no ha logrado evitar esta «catástrofe humanitaria» y controlar mejor la segunda ola de la pandemia es porque el Gobierno federal de Bolsonaro se niega a «implementar una política clara y coordinada a nivel nacional».

Nicolai destacó que la aparición y transmisión de la nueva variante surgida en Manaos, conocida como P1, «no explica la dimensión de la crisis que se ve en Brasil».

«Lo comparamos con la situación con Sudáfrica, donde surgió otra nueva variante y se frenó un poco la segunda ola de otra manera. Por eso, le pedimos al Gobierno de Brasil que implemente medidas que ya demostraron ser efectivas en otros países», concluyó la directora general de MSF, organización que trabaja en el territorio brasileño desde 1991 y con amplia experiencia en epidemias en el mundo.

Brasil colapso Toque de queda
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Empezó el curso de capacitación de guía de sitio “Alejandro Gualco”
Siguiente Post Lago Puelo: Especialistas garantizan una alimentación equilibrada para los damnificados por la catástrofe socio ambiental

Noticias relacionadas

El gas de Vaca Muerta impulsa la alianza con Brasil: buscan consolidar un acuerdo energético estratégico

28 agosto, 2025
En Brasil la Fiscalía pidió reforzar la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

En Brasil la Fiscalía pidió reforzar la vigilancia sobre Jair Bolsonaro por riesgo de fuga

26 agosto, 2025
nuevos aranceles

Los nuevos aranceles de Donald Trump sobre Brasil entran en vigor

6 agosto, 2025
Trump tiene los ojos puestos en Brasil

Trump tiene los ojos puestos en Brasil

24 julio, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.