Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Boca prioriza salud de Russo: «Todo el tiempo que necesite»
  • Vaca Muerta se muestra como polo exportador de GNL
  • Milei baja el perfil en redes tras la derrota electoral en Buenos Aires
  • Avanza la investigación por coimas en ANDIS: el celular clave en la mira
  • Abrió la AOG 2025 con un mensaje de tranquilidad para las petroleras
  • Argentina vs Ecuador: alineación con variantes sin Messi
  • Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda
  • La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew simplifica trámites y ordena su crecimiento urbano

    9 septiembre, 2025

    Municipalidad de Trelew acerca “Muni con Vos” al barrio Etchepare con trámites y actividades recreativas

    9 septiembre, 2025

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn busca familias de acogida para tres adolescentes

    9 septiembre, 2025

    Bingo Municipal de Puerto Madryn abre con pozo acumulado de más de $76 millones

    9 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro impulsa obra de captación de agua de mar en el Colegio Biología Marina

    9 septiembre, 2025

    Control municipal de Comodoro detecta importante evasión en supermercado de Próspero Palazzo

    9 septiembre, 2025

    Comodoro avanza en reacondicionamiento del canal de barrio Laprida

    9 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025

    Esquel: ‘La Muni Cerca Tuyo’ llega al barrio Ceferino con servicios y atención integral a vecinos

    9 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Boca prioriza salud de Russo: «Todo el tiempo que necesite»

    9 septiembre, 2025
    Vaca Muerta se muestra como polo exportador de GNL

    Vaca Muerta se muestra como polo exportador de GNL

    9 septiembre, 2025

    Milei baja el perfil en redes tras la derrota electoral en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Avanza la investigación por coimas en ANDIS: el celular clave en la mira

    9 septiembre, 2025
  • Política

    Milei baja el perfil en redes tras la derrota electoral en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Gobernadores desconfían del llamado al diálogo de Milei tras la derrota

    9 septiembre, 2025

    Milei ordena su interna y blinda a Karina tras derrota electoral en PBA

    9 septiembre, 2025

    Spagnuolo analiza ser arrepentido en la causa por coimas en la Agencia de Discapacidad

    9 septiembre, 2025

    Concejo Deliberante de Comodoro debate la ampliación presupuestaria enviada por el Ejecutivo

    9 septiembre, 2025
  • Policiales

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025

    Niño de 13 años sufre electrocución en plaza de Rada Tilly

    9 septiembre, 2025

    Robo detectado en el centro de Comodoro termina con persecución y un detenido

    9 septiembre, 2025

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Spotorno advirtió sobre reservas y dudas para pagar la deuda

    9 septiembre, 2025

    Gobierno endurece los recortes para mantener el superávit

    9 septiembre, 2025

    Jubilados septiembre 2025: ANSES confirmó pagos, aumento y bono extra

    9 septiembre, 2025

    «Tenés que asumir que te equivocaste»: Rubinstein destrozó el esquema cambiario y advirtió fracaso del plan económico

    9 septiembre, 2025

    Empresarios en alerta: caída industrial y nerviosismo por el futuro político

    9 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Avanza la investigación por coimas en ANDIS: el celular clave en la mira

    9 septiembre, 2025

    Caso $LIBRA: jefe de la Oficina Anticorrupción se negó a recibir citación del Congreso

    9 septiembre, 2025

    «Le pedí a Milei que me llamara»: Kicillof exige diálogo a Milei tras la victoria kirchnerista en Buenos Aires

    9 septiembre, 2025

    Mercado Pago en la mira: Buenos Aires aplicará retenciones en billeteras virtuales

    9 septiembre, 2025

    Hallan grave riesgo sanitario en laboratorio del fentanilo mortal

    9 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut: STJ recibe anteproyecto clave para modernizar derecho administrativo

    9 septiembre, 2025

    Chubut fortalece la protección de menores: Silvia Bustos se reunió con el departamento de Desarrollo Humano de la Municipalidad

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»La sorprendente historia del Bovino Criollo de la Patagonia

La sorprendente historia del Bovino Criollo de la Patagonia

26 agosto, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El bovino Criollo patagónico vuelve a estar en el candelero de la producción ganadera argentina. Rústico, adaptable a zonas áridas, resistente al clima adverso, la genética de estos ejemplares podría ser más demandada en tiempos de cambio climático. En este contexto, la Facultad de Ciencias Agrarias de Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) se propuso rescatar y multiplicar la genética Criolla y facilitar su incorporación a las razas o cruzas “modernas”.

Pero esta iniciativa no es incipiente. La historia se remonta a 30 años atrás, cuando genetistas de la UNLZ se encontraron en el Parque Nacional Los Glaciares, en la Patagonia argentina, lo que luego se supo, era un verdadero tesoro genético: un grupo de bovinos criollos asilvestrados que una vez identificados confirmaron las sospechas. Se trataba de descendientes de los bovinos criollos argentinos patagónicos que habían sido abandonados en el parque, del cual no podían salir ya que barreras naturales se lo impedían, y habían sobrevivido a las peores condiciones.

Esos vacunos, este año estuvieron en vidriera, dado que fueron expuestos en la Exposición Rural de Palermo, y algunas cabañas pampeanas, ya hicieron contacto para abastecerse de dicha genética. Pero hoy nada se vende sin marketing y éstos animales también. Por eso, siguiendo la tradición de esa exposición rural de carácter nacional, les pusieron nombres simpáticos: La “Yoly”, una vaca preñada, “Lunático”, y la vaquillona “Betty” fueron atracción para mostrar estudios e investigaciones de los últimos 30 años.

La historia cautiva: los vacunos mantenidos en pureza racial, aislados por 100 años y en estado completamente natural, descienden de los bovinos que trajo Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1493, así que conservan en sus genes más de 500 años de historia sudamericana.

El Bovino Criollo es una raza que se ingresó en estas tierras con la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, pero que con el ingreso de las llamadas especies británicas (Shorthorn, Hereford y Aberdeen Angus) fue relegada de la región pampeana y desplazada en la cadena de comercialización nacional.

El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, a partir del conocimiento que se ha logrado en la genética de esta raza que se ha adaptado naturalmente al clima, la vegetación y las pasturas de la región patagónica.

“Este proyecto de recuperación y conservación es único. Ha empezado hace 30 años y creo que no hay ninguna universidad en el mundo que tenga un proyecto de este tipo”, aseguró el Dr. Enrique Genero, secretario Operativo y de Campus de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ y director del Programa de Recuperación, Conservación y Caracterización de Recursos Zoogenéticos Argentinos. Y agregó que “además de recuperar el patrimonio ganadero argentino, estamos recuperando a estos animales para que los alumnos hagan su preparación preprofesional”.

Adaptación al ambiente hostil

Un punto que sobresale de estos bovinos es su adaptación a un ambiente tan hostil para mantener este tipo de animales, debido a la escasez o falta de forrajes para alimentarse, y en un escenario de clima frío. Esta condición que han adquirido con el correr de los años se ha transformado en una condición genética que está incorporada en ellos. Y eso despertó el interés de genetistas y de zootecnistas. Se dice hoy, con el correr del tiempo, que llama la atención también cómo estos bovinos han podido vivir y reproducirse en un lugar tan inhóspito.

“Los recursos zoogenéticos, son recursos naturales únicos, no existe tecnología que los pueda reemplazar y la mayor parte de los problemas más relevantes de la actualidad, están relacionados con la pérdida de diversidad biológica”, indican los investigadores. “Hoy, el bovino criollo patagónico es un recurso genético recuperado, utilizado y valorado por la comunidad educativa y productiva, continuamos trabajando en la construcción de una zootecnia amplia, diversa, integrada y que aporte a mejorar la relación de los intereses de los hombres con los recursos naturales”, indican.

“La recuperación y conservación de los bovinos criollos patagónicos es una de las páginas más relevantes que ha escrito nuestra querida Facultad”, dice con orgullo el hoy líder del proyecto. “Es un trabajo pionero en todo sentido, desde el aspecto académico, aportó a la actualización de los programas de estudio, incorporando a la currícula la importancia de la diversidad y la necesidad del respeto y la conservación de los recursos zoogenéticos”, sostiene.

El proyecto de recuperación del bovino criollo patagónico comenzó en 1990, cuando se descubrió una población asilvestrada de estos animales en el Parque Nacional Los Glaciares en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta población estaba en peligro de extinción y causaba daños al ecosistema local y al turismo en el parque. Es así que se inició un programa para extraer, conservar y caracterizar a estos bovinos con el objetivo de preservar su material genético único y promover la conservación de la biodiversidad de la región.

La extracción de los animales asilvestrados en Bahía Onelli del Parque Nacional Los Glaciares implicó un proceso complejo. Se formó un equipo de personas capacitadas en el manejo de animales en condiciones difíciles y se utilizaron perros para ubicar y capturar a los bovinos. Después de la captura, los animales fueron llevados a un lugar en la costa para su embarque y posterior traslado a un predio adecuado fuera del parque. Se realizaron varias extracciones en diferentes años, y los animales capturados fueron trasladados a diferentes ubicaciones para su cuidado y reproducción.

La UNLZ formó un núcleo genético de cien bovinos criollos patagónicos en el campo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas en Chascomús, provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron reproductores para la creación de un banco de germoplasma en el Centro Genético Eolia en Marcos Paz, Buenos Aires. El banco de germoplasma cuenta con una colección de 2400 dosis de semen de 19 toros diferentes.

Uno de los objetivos del programa es investigar distintos aspectos de los bovinos criollos de origen patagónico relacionados a su aptitud zootécnica: genéticos, productivos, sanitarios y de manejo. El proyecto que desarrolla la FCA-UNLZ -con aportes relevantes de la Asociación Criadores de Ganado Bovino Criollo- busca reintroducir al ganado bovino criollo en el circuito productivo, punto clave del trabajo profesional.

bovino Bovino Criollo candelero Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cristina Kirchner pidió una “pericia psiquiátrica” para los que dicen que Victoria Villarruel es peronista
Siguiente Post Condenaron a Lázaro Báez y a Leandro Fariña por lavado de dinero en la compra de un campo en Uruguay

Noticias relacionadas

Chubut: STJ recibe anteproyecto clave para modernizar derecho administrativo

9 septiembre, 2025

Chubut fortalece la protección de menores: Silvia Bustos se reunió con el departamento de Desarrollo Humano de la Municipalidad

9 septiembre, 2025

Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

9 septiembre, 2025

El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

8 septiembre, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.