La municipalidad de Trelew avanza con una transformación integral en su normativa urbanística y de habilitaciones comerciales, buscando agilizar trámites, regularizar loteos y planificar el crecimiento de la ciudad a largo plazo.
El concejal Martín Luna confirmó la implementación de un nuevo esquema normativo que moderniza los procedimientos para emprendedores y aborda el desordenado crecimiento territorial que caracterizó a Trelew en los últimos años. El objetivo central es simplificar trámites y brindar seguridad jurídica a los vecinos.
Agilización de habilitaciones comerciales
La municipalidad ya aprobó la actualización de las normas para abrir comercios con menos trámites y pasos. «Va a ser una manera de agilizar para todos los emprendedores la forma de habilitar el comercio», sostuvo Luna al destacar el criterio práctico del nuevo esquema. El objetivo es que el vecino encuentre todo en una sola ordenanza, eliminando la superposición de normativas que actualmente confunden tanto a los usuarios como a la administración municipal.
Reordenamiento territorial y regularización de loteos
El segundo eje fundamental es el reordenamiento territorial, que surge a partir de un diagnóstico que evidencia una expansión despareja y ventas irregulares de lotes. «La ciudad estuvo muy desorganizada en los últimos años y el crecimiento fue disparejo», afirmó el concejal. El plan busca regularizar situaciones de familias que compraron terrenos y aún no tienen escritura, revisando superficies mínimas y pedidos de excepción.
Beneficios mutuos: seguridad jurídica y planificación
Luna remarcó que el ordenamiento impacta positivamente en la recaudación municipal y en la seguridad jurídica de los vecinos. «A partir de que regularicemos, el vecino va a empezar a pagar su impuesto y va a estar contento porque obtiene la escritura», afirmó. La comisión de Planeamiento actuará como filtro final de los proyectos que el Ejecutivo eleve, asegurando coherencia en el desarrollo urbano futuro.
El plan también incluye incentivos para que los privados acerquen infraestructura básica y alternativas técnicas donde las obras convencionales resulten económicamente inviables. «Evaluamos soluciones como biodigestores cuando la cloaca es inviable, mientras el frentista invierte en cordón cuneta, alumbrado y agua», señaló Luna.
La municipalidad de Trelew avanza así en un proceso integral que busca ordenar el crecimiento de la ciudad sin frenar la inversión, priorizando los temas urgentes que afectan la vida diaria de los vecinos y planificando servicios sustentables y escalables por sector. Información extraída del medio La17.