La defensa de la expresidenta presentó un recurso extraordinario para revertir la colocación del dispositivo y levantar restricciones al régimen de visitas.
En el marco de la Causa Vialidad, Cristina Fernández de Kirchner volvió a la escena judicial. Sus abogados, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, solicitaron que la Corte Suprema de Justicia intervenga para anular la imposición de una tobillera electrónica y eliminar las limitaciones impuestas a su régimen de visitas durante el arresto domiciliario. La presentación fue realizada ante la Cámara Federal de Casación Penal, que deberá habilitar el trámite para que el caso llegue al máximo tribunal.
Argumentos contra las restricciones
El planteo sostiene que las medidas adoptadas carecen de sustento legal y generan un efecto estigmatizante. Según la defensa, el marco normativo vigente no permite imponer reglas adicionales a quienes cumplen pena bajo arresto domiciliario, más allá de las condiciones estrictas que esa modalidad implica.
“En nuestra impugnación explicamos que estas disposiciones resultan arbitrarias y contrarias a la Constitución”, señalaron los letrados, quienes remarcaron que no existen antecedentes similares en otros casos.
La polémica sobre la tobillera electrónica
Para Beraldi y Llernovoy, la colocación del dispositivo de monitoreo solo sería legítima si fuera indispensable para garantizar el cumplimiento de la pena, algo que —afirman— no ocurre en este caso. Además, señalaron que ni el Tribunal Oral Federal Nº 2 ni la Sala IV de Casación alegaron la existencia de riesgo de fuga o incumplimiento.
Recusación de jueces y cuestionamientos a la Corte
En la misma presentación, la defensa pidió apartar a los jueces de la Corte Suprema y designar conjueces para el tratamiento de la causa. Entre los puntos cuestionados, se enumeran:
-
Reuniones privadas entre jueces y fiscales con autoridades del Poder Ejecutivo.
-
Inclusión de argumentos de condena no planteados en el juicio.
-
Limitaciones al derecho de defensa y rechazo de pruebas solicitadas.
-
Violación al principio de igualdad ante la ley y a la cosa juzgada.
También se objetó la atribución de responsabilidades a la expresidenta por hechos vinculados a la administración de fondos que, según la defensa, nunca estuvieron bajo su control.
Un debate que trasciende el caso
La estrategia judicial de Cristina Kirchner busca instalar el debate sobre la utilización de dispositivos electrónicos en arrestos domiciliarios y la extensión de medidas restrictivas más allá de lo que marca la ley. El fallo que dicte la Corte Suprema podría sentar precedente en la materia. La información fue extraída del medio C5N.