Hay dos frentes que obtuvieron el reconocimiento transitorio en los días previos, mientras que el sector encabezado por el PJ hizo la presentación esta tarde y debe ser evaluado.
En el marco del cronograma para las elecciones provinciales del 26 de octubre, el secretario electoral del Juzgado Federal de Rawson, Enrique Kantelmeier, confirmó que hasta este miércoles por la tarde se habían presentado formalmente dos alianzas transitorias en Chubut: “Fuerza de Trabajo Chubutense” y “Despierta Chubut”. En tanto, “Unidos Podemos” realizó la presentación que será evaluada en las próximas horas.
Según precisó Kantelmeier, hasta pasado el mediodía del jueves se contaba con las presentaciones formales por parte del Frente ‘Despierta Chubut’ (integrado por el PRO, UCR, PACH y Familia Chubutense) y del Fuerza del Trabajo Chubutense (conformado por los partidos de la Cultura la Educación y el Trabajo y Primero Chubut, referenciados en el sindicato Camionero y los hermanos Sastre, respectivamente). Ambos obtuvieron, en los días previos, el reconocimiento como alianzas transitorias. De acuerdo con ADNSUR.
Al momento de sus declaraciones al programa Actualidad 2.0, por radio Del Mar, el funcionario electoral dijo que si bien contaba con solicitudes de creación de expediente para el Frente de Izquierda y Unidos Podemos (PJ, Frente Renovador, Chusoto, PTP, U.S y P.V), “no tenemos todavía documentación concreta de la conformación de alianzas”, aunque contaban con todo el resto de la jornada para concretarlo.
Vale acarar que minutos después de las 14 se afirmó, desde fuentes partidarias del PJ provincial, que la presentación se había concretado por vía electrónica, por lo que se aguardaba el reconocimiento formal durante la tarde del jueves o la mañana del viernes, ya que el plazo vencerá a las 9.30 de mañana.
Documentación exigida
El funcionario detalló que la presentación de alianzas implica varios pasos formales: “Deben presentar el acuerdo entre las partes, la autorización de los partidos firmantes, un reglamento electoral, un acuerdo financiero por los fondos públicos, establecer un domicilio, designar apoderados y conformar una Junta Electoral propia”, remarcó.
Consultado sobre posibles incorporaciones de última hora a las alianzas ya reconocidas, Kantelmeier indicó que “aún hay plazo para hacer adendas o ampliaciones”, pero aclaró que todo debe estar ingresado antes del cierre: “Cuanto más cerca del límite temporal, menos posibilidades tienen de subsanar errores u omisiones que puedan invalidar la presentación”, aclaró.
Hay que recordar que si las alianzas o partidos no cumplen con la presentación formal o no se aprueba la documentación presentada, no podrán participar de las elecciones de octubre.
Fondos de campaña y boleta única
Kaltemeier también explicó cómo se modificó el esquema de financiamiento electoral a partir de la eliminación de las PASO y la implementación de la boleta única de papel: “La impresión de boletas ya no la realizan las agrupaciones políticas; ahora está a cargo del Correo Argentino, que centraliza esa gestión con intervención de la Dirección Nacional Electoral.
Por lo tanto, los partidos no reciben el tradicional aporte para impresión, aunque sí conservan los fondos públicos para otras actividades proselitistas”, señaló.
Respecto de esos fondos, aclaró que la distribución no es automática: “Se calcula en función del caudal electoral de cada agrupación y también se ponderan sanciones que puedan haber recibido por rendiciones mal hechas en elecciones anteriores. Por ejemplo, si una agrupación no presentó correctamente su informe de campaña en 2023, la sanción impactará en los fondos que recibiría en 2026”. Aunque no hay elecciones en ese año, los partidos siguen recibiendo fondos para gastos de funcionamiento.
Finalmente, recordó que la próxima fecha clave del calendario electoral será el 17 de agosto, cuando vence el plazo para la presentación de candidaturas. Ese día, el sistema digital del Poder Judicial estará habilitado hasta las 23:59, con la oficialización de los nombres de los candidatos para participar de la contienda electoral del próximo 26 de octubre.