Tras varios meses de inactividad, la flota tangonera congeladora retomó la actividad y los buques volvieron a navegar, luego de firmar un acuerdo que destrabó el conflicto entre las cámaras empresarias y el gremio.
La reactivación de la pesca del langostino en aguas nacionales devuelve el movimiento a muelles de todo el país, donde los marineros son convocados para sumarse a cada una de las embarcaciones. De acuerdo con Radio 3.
El secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), César Zapata, en diálogo con Radio 3, dijo: «Ya se está moviendo en todos los puertos, lleva tiempo porque es mover marineros de todo el país. Una vez que se van completando las tripulaciones, van saliendo los barcos».
Los buques pesqueros se dirigen hacia la Zona de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (ZVPJM) y sus alrededores, luego de que se realizara la prospección por zonas y se habilitara de forma parcial la actividad.
Se espera que en las próximas horas arriben a la ciudad para alistarse entre 12 y 14 barcos provenientes de Zárate, y «dentro de 10 días estarán los primeros barcos descargando acá», expresó Zapata.
De acuerdo a los resultados arrojados por el INIDEP, el estado del recurso es positivo y con parámetros similares a años anteriores que dan cuenta del buen estado de salud del caladero.
Desde el gremio se plantea la necesidad de ampliar el número de zonas habilitadas para realizar la zafra del langostino. Cabe señalar que se autorizó la apertura a la pesca comercial de langostino en la subárea 12 de la Zona de Veda Permanente para Juveniles de Merluza a partir del 9 de julio, y posteriormente la Subárea (SA) 8, desde el 29 de julio.
Otra de las cuestiones que se abordará con el Consejo Federal Pesquero será la extensión de la temporada en aguas nacionales. El dirigente local del SOMU sostuvo: «Es otro objetivo que tenemos, trabajar con varias provincias para que nos den el apoyo en el CFP para tratar de estirar esta temporada hasta el 1 de diciembre».
Para avanzar con dicha propuesta es necesario contar con el acompañamiento de al menos 3 provincias de las 5 que integran el Consejo Federal Pesquero: Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Buenos Aires. Actualmente, la fecha que se estipula para concluir la presente temporada es el 1 de octubre.
Además, otro de los puntos salientes está relacionado con la posibilidad de navegación de los marineros que integran la categoría de relevos, que al acortarse la temporada, ven comprometidas las chances de embarcarse.
En tal sentido, Zapata señaló: «Tenemos gente de relevos, nosotros estamos esperando que lleguen los barcos a puerto, y ahí empezar a mover la bolsa de trabajo».