La Cámara de Comercio de Puerto Madryn impulsa una estrategia para posicionar a la ciudad como destino de eventos deportivos, buscando dinamizar el consumo en un contexto económico complejo.
La actividad se plantea como una herramienta para atraer visitantes y fortalecer el vínculo entre el sector privado y las políticas públicas locales.
El turismo deportivo como motor económico
“El turismo deportivo genera muchísimo trabajo y atrae a quienes no conocen la ciudad”, expresó Mariano Regadale, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD), al explicar la decisión institucional de promover eventos deportivos como una forma de diversificar la imagen de la ciudad, más allá de su oferta natural y paisajística.
Según Regadale, este tipo de propuestas no solo visibilizan a Madryn a nivel nacional e internacional, sino que también impulsan la gastronomía, hotelería y el comercio en general. En un escenario donde el consumo ha disminuido, la llegada de visitantes representa una oportunidad clave.
Un contexto desafiante para el sector comercial
Regadale advirtió que el comercio local atraviesa momentos difíciles por la caída general del consumo. Si bien reconoció los esfuerzos del gobierno nacional en materia macroeconómica, reclamó mayor atención a la microeconomía: “La gente siente el impacto cotidiano y necesita respuestas”, sostuvo.
En este marco, celebró el acuerdo que permitió normalizar la actividad pesquera, al considerarlo un alivio importante para la economía regional. “Cuando no hay pesca, se frena todo: concesionarias, almacenes, servicios”, describió.
Diálogo y responsabilidad compartida
A raíz de los reclamos del sector, se concretó una reunión con autoridades municipales, incluyendo al intendente y la Secretaría de Hacienda. Allí se plantearon propuestas para aliviar la presión fiscal sobre los comercios.
No obstante, Regadale hizo un llamado a la responsabilidad: “Hay que ser conscientes de lo que se le pide al Estado, que también enfrenta menos recaudación”. Valoró las medidas de alivio fiscal implementadas por el municipio, pero insistió en que deben ser equilibradas.
Mirada hacia el futuro
Con optimismo moderado, el titular de CAMAD confió en que el repunte turístico y la recuperación del consumo ayuden a estabilizar al comercio local. Reiteró la importancia de sostener políticas de incentivo, como los eventos deportivos, que permiten activar diversos sectores simultáneamente.
“El equilibrio entre la iniciativa privada, la gestión pública y la prudencia institucional puede sostener a Puerto Madryn en tiempos difíciles”, concluyó. Información extraída del medio La17.