¿Quién llama Flamingo a un misil?, se preguntan algunos analistas militares estos días, ante la evidencia de que Ucrania ha desarrollado su primer misil de crucero de producción propia y lo ha bautizado así. La explicación tiene que ver con un error de fábrica con la pintura en los primeros prototipos. Sin pretenderlo, los ejemplares de prueba tornaron en un rosa chicle muy similar al plumaje de esas aves, lo que acabó motivando su nombre.
¿Pero qué es exactamente el FP-5 Flamingo? De la poca información que ha sido publicada por un periodista y un fotógrafo de Associated Press, que fueron invitados a ver el almacén donde descansan los primeros ejemplares del arma ya en producción, podemos extraer lo siguiente: se trata más de un frankenstein que de un diseño propio, es decir, un aparato que combina restos de otros artefactos antiguos. El motor a reacción parece el del avión de instrucción L-39 de origen checo unido a un fuselaje de fibra de carbono que lleva en su interior una bomba FAB de una tonelada, de esas que Ucrania puede tener miles de sus viejos arsenales de la Guerra Fría.
Ucrania presenta el misil de largo alcance que alcanza blancos en Rusia a 3.000 kilómetros de distancia
De acuerdo con ELMUNDO. A pesar de su construcción a partir de retales, no es un proyectil precario, más bien al contrario. El medio especializado Defense Express afirma que el fuselaje monocasco es de bobinado de fibra, lo que ofrece una baja firma de radar, además de ser muy poderoso contra la guerra electrónica.
Gran amenaza
Este nuevo engendro, que no parece un arma propagandística sino un terror real, tiene un alcance de 3.000 kilómetros (para alcanzar objetivos en una buena parte de Rusia), lo que lo convierte en una gran amenaza para el régimen de Vladimir Putin. Según Iryna Terekh directora técnica de la empresa Fire Points, creadora de este misil, «la producción actual es de un ejemplar cada día, pero en octubre el objetivo es poder construir 30 cada 24 horas». Un proyectil con una desviación de 17 metros de precisión, con esa fuerza explosiva, puede constituir un auténtico game changer a favor de Ucrania, que podría hacer mucho más daño a la economía rusa cebándose en refinerías, fábricas y almacenes. De hecho, Ucrania ha publicado un vídeo en el que este misil en pruebas ya destruye una de las últimas refinerías alcanzadas, y lo hace con una gran explosión.
Para algunos analistas militares europeos, que Ucrania haya lanzado un misil como este en tiempo récord «sólo puede significar que está recibiendo ayuda de fuera», de algún país que fabrica determinados componentes para que luego Kiev los ensamble. Pero de momento, nadie lo sabe con certeza. El canciller alemán, Friedrich Merz, prometió primero la entrega de los misiles Taurus de largo alcance a Ucrania, pero luego se desdijo. Alemania, en cambio, comenzó a financiar proyectos locales de armamento. En algún momento se sabrá si el Flamingo está entre ellos.
Joseph Trevithick, en el medio especializado The War Zone, asegura que el Flamingo «es un vector de ataque profundo que deja objetivos dentro de Rusia al alcance ucraniano», pero tiene «dudas sobre si esa escala y coste son realistas».
«Creemos que nuestra mejor garantía no es depender de la voluntad de alguien para protegernos, sino nuestra capacidad de protegernos», asegura Arsen Zhumadilov, de la empresa Fire Points. «3.000 kilómetros es algo sin precedentes, no solo en el arsenal ucraniano, sino también en el europeo», dice el analista Fabian Hoffmann.