El sector pesquero argentino enfrenta una de sus peores crisis al registrar una caída del 82,8% en la producción durante julio, según el último Índice de Producción Industrial (IPI) que mide la actividad del rubro.
Esta cifra representa el nivel más bajo desde la pandemia de COVID-19, con graves consecuencias para comerciantes y productores que alertan sobre el derrumbe en las ventas y el colapso de los precios internacionales de productos clave como el langostino.
Impacto en comercios y cambio en los hábitos de consumo
La crisis se refleja dramáticamente en los comercios minoristas, donde los clientes sólo compran productos en oferta y han modificado sustancialmente sus hábitos de consumo. Antonio, vendedor del reconocido local Mellino en Buenos Aires, explicó a C5N: «La gente compra por plata, no por peso. Vienen y te dicen que le vendamos $2.000 de rabas». El comerciante detalló que los clientes han abandonado productos premium como empanadas de salmón y queso azul para optar por opciones más económicas como merluza, mientras los costos de insumos básicos como aceite y harina se han triplicado.
Causas estructurales y perspectivas
La debacle del sector responde a problemas estructurales generados por una contracción en la demanda global de productos de exportación y la consecuente caída de precios internacionales. El valor por kilo del langostino salvaje se desplomó desde US$12 hasta US$5, afectado tanto por la sobrecaptura como por la invasión de especies de menor calidad pero más económicas, como el langostino vannamei. Aunque la serie desestacionalizada mostró una mejora mensual del 8,6% respecto a junio, la tendencia-ciclo se ubica en su piso desde marzo-julio de 2020, requiriendo remontarse a mediados de 2016 para encontrar cifras similares excluyendo el período pandémico.
La situación actual representa una alerta máxima para uno de los sectores exportadores tradicionales de Argentina, con consecuencias que podrían extenderse en el tiempo si no se implementan políticas específicas de apoyo al sector. Información extraída del medio C5N.