Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Presentan amparo para exigir la vigencia de la Ley de Discapacidad
  • Diputados define los límites a los DNU de Javier Milei tras media sanción en el Senado
  • Patricia Bullrich confirmó el procesamiento con prisión preventiva de “El Yiyi”, jefe del Tren de Aragua en Argentina
  • La producción argentina de petróleo alcanzará en 2025 su mayor nivel en el siglo
  • Chubut suspende más de 1.700 ejecuciones fiscales para PyMEs
  • EE.UU. refuerza presencia militar en el Caribe tras tensión con Venezuela
  • Franco Mastantuono no juega el Mundial Sub-20 por decisión del Real Madrid
  • La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, septiembre 5
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Merino distinguió a Candela Velázquez, campeona panamericana de canotaje

    5 septiembre, 2025

    Trelew: 40 participantes del curso “El Arte de Cuidar” inician su etapa práctica en hogares y centros de día

    5 septiembre, 2025

    La periodista Ángela Álvarez resultó herida durante la protesta de la UOCRA en Trelew

    5 septiembre, 2025

    Trelew será sede de una jornada abierta sobre prevención laboral y seguridad

    4 septiembre, 2025

    Azucena Café proyecta un espacio cultural en Playa Unión con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    5 septiembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso de Manipulación de Alimentos con validez nacional

    5 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson invita a comerciantes y empleadores a una charla gratuita sobre programas nacionales de empleo

    5 septiembre, 2025

    Rawson: Biss y el Club Roca proyectan actividades deportivas y culturales

    5 septiembre, 2025

    “En Puerto Madryn el deporte es una política de Estado que fortalecemos día a día”, afirmó Sastre al despedir a atletas rumbo a Rosario

    5 septiembre, 2025

    Servicoop alerta por intentos de estafa con falsos llamados en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Centro Cultural San Miguel ofrece agenda diversa en septiembre

    5 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con programa «Construyendo Sustentabilidad» en deportes

    5 septiembre, 2025
    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    El Municipio Comodoro Rivadavia conmemoró el Día de la Mujer Originaria

    5 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: avanza la renovación de la vecinal del barrio 30 de Octubre

    5 septiembre, 2025
    Comodoro Blues Festival 4ª edición en septiembre

    Comodoro se prepara para la 4ª edición del Blues Festival en septiembre

    4 septiembre, 2025

    32 nuevos cuidadores completan la 104° edición de “El Arte de Cuidar” en Comodoro Rivadavia

    4 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    Ya están definidos los finalistas de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Presentan amparo para exigir la vigencia de la Ley de Discapacidad

    5 septiembre, 2025

    Diputados define los límites a los DNU de Javier Milei tras media sanción en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich confirmó el procesamiento con prisión preventiva de “El Yiyi”, jefe del Tren de Aragua en Argentina

    5 septiembre, 2025

    La producción argentina de petróleo alcanzará en 2025 su mayor nivel en el siglo

    5 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados define los límites a los DNU de Javier Milei tras media sanción en el Senado

    5 septiembre, 2025

    Chubut suspende más de 1.700 ejecuciones fiscales para PyMEs

    5 septiembre, 2025
    Causa de las presuntas coimas extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    Causa de las presuntas coimas: extrajeron el contenido de tres celulares de un exfuncionario clave de la ANDIS

    5 septiembre, 2025
    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    Piden juicio político al juez que prohibió difundir los audios de Karina Milei

    5 septiembre, 2025
    Luque recorre el Valle y critica los anuncios de la Zona Franca

    Luque recorre el Valle y critica los anuncios de la Zona Franca

    5 septiembre, 2025
  • Policiales

    Trelew: detienen a hombre tras intentar secuestrar a un niño de 7 años

    5 septiembre, 2025

    Detienen a joven que robó carne de carnicería en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen a dos jóvenes que robaron moto y chocaron en Madryn

    5 septiembre, 2025

    Detienen en Chaco a estafador que engañó a 50 vecinos de Madryn

    5 septiembre, 2025

    Dos lesionados tras violento vuelco en Ruta 71 cerca de Trevelin

    5 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados y pensionados cobrarán aumentos y bonos desde este lunes

    5 septiembre, 2025

    El riesgo país superó los 900 puntos ante la incertidumbre electoral

    5 septiembre, 2025

    El dólar blue sube $50 y alcanza su récord desde abril, con fuerte tensión cambiaria en la previa de las elecciones en Buenos Aires

    5 septiembre, 2025

    Luis Caputo reconfirmó el rumbo económico y las reformas en la previa electoral: «Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral»

    5 septiembre, 2025

    El Gobierno vendió unos u$s500 millones para frenar al dólar antes de elecciones

    5 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan amparo para exigir la vigencia de la Ley de Discapacidad

    5 septiembre, 2025

    Patricia Bullrich confirmó el procesamiento con prisión preventiva de “El Yiyi”, jefe del Tren de Aragua en Argentina

    5 septiembre, 2025

    Gobierno reconoce impacto de audios de Spagnuolo en la imagen de Milei

    5 septiembre, 2025

    Familias de Santa Cruz que perdieron a sus hijos en siniestros viales exigen penas más duras en el Código Penal

    5 septiembre, 2025

    Cris Morena reapareció con un emotivo homenaje a Romina y Mila

    5 septiembre, 2025
  • Patagonia

    La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales

    5 septiembre, 2025

    Chubut: viernes con marcados contrastes térmicos y vientos

    5 septiembre, 2025

    Neuquén declaró la emergencia por sequía y anunció un plan de $4.400 millones

    4 septiembre, 2025

    Flota Amarilla alerta: crisis pesquera pese a caladero saludable

    4 septiembre, 2025

    Especialistas patagónicos se reunieron en Chubut para jornadas de cirugía

    4 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Un documento suscripto por 27 entidades avala técnicamente el desarrollo minero en la Meseta

Un documento suscripto por 27 entidades avala técnicamente el desarrollo minero en la Meseta

13 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La Cámara de Proveedores y Empresarios Mineros de Chubut (CAPEM), conjuntamente con otras 26 entidades del sector, suscribió un documento de carácter técnico, en el que se abordan particularidades concernientes al desarrollo de la actividad minera en la Meseta Central chubutense.

Además de CAPEM, suscriben el documento la Asociación Geológica de Mendoza; Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la actividad minera (ASIJEMIN); Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM); Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba; Cámara de la Minería de Salta; Cámara de la Piedra de Buenos Aires;  Cámara de Minería de Río Negro; Cámara Minera de Catamarca; Cámara Minera de Jujuy; Cámara Minera de San Juan; CAMARCO; CAMEM; CAMICRUZ; CAPEMISA; CAPMIN; CAPROMISA; CEMA; CEMINCOR; Cluster Industrial de Córdoba Petróleo Gas y Minería; Federación Argentina de la Piedra; GEMERA; Green Cross Argentina; Hidroar; Instituto por el desarrollo de la minería sustentable (UCASAL); Red de Académicos por el desarrollo de una minería sustentable; y WIM Argentina.

Las entidades manifiestan en la introducción del documento que fue elaborado por asociaciones técnicas profesionales que realizan la industria minera día a día, y aseguran que “el mismo contiene un detalle sobre el sector para poner a consideración de la ciudadanía. Es un informe técnico, razonado, explicativo con el único objeto de arrojar luz sobre el desarrollo minero en la meseta chubutense. La finalidad del documento es enriquecer el debate que se produce en la provincia en el marco del tratamiento de la ley de zonificación minera según establece la legislación vigente. Debate que lleva más de 20 años sin resolverse y que impide ampliar su matriz productiva a las regiones más postergadas de la provincia y al país”.

Sobre el Agua

En lo que respecta al agua, las entidades sostienen que: “Las fuentes hidrológicas o acuíferos subterráneos como la cuenca de Sacanana son fuentes de captación sustentable, no afectan el ambiente y su biodiversidad, son un factor de desarrollo socioeconómico y no degrada, compromete o modifica las condiciones ambientales para las generaciones futuras.

La industria minera traerá la posibilidad de colaborar con conocimiento, estudios, tecnología y criterios de manejo de la cuenca y ponerlo a disposición de una región olvidada por el resto del país”. Frente a algunas opiniones que expresan su temor por la suerte que correría el Río Chubut, aseguran: “También podemos decir que la industria minera no usa fuentes de agua superficiales de otras cuencas alejadas como se ha mencionado, eso es inviable e imposible. Esa no es una práctica que se realice habitualmente como se cree. Mucho menos en el caso de Sacanana, por su distancia e imposibilidad física de conexión natural entre cuencas. Por último, se debe considerar que la industria minera toma siempre la captación de agua como parte central en la factibilidad de un proyecto. Si no existe posibilidad de captación segura y sustentable el proyecto no es factible y no es viable”.

Ambiente y controles

Respecto de la vulnerabilidad ambiental, expresan: “Todo ecosistema es vulnerable a acciones externas. Todas las actividades humanas poseen el potencial de intervenir en modificaciones o afectaciones al ambiente natural. Lo importante es reducir al mínimo la potencialidad de intervenir con acciones un ambiente y modificarlo o dañarlo para el futuro. La industria minera es una industria que posee la tecnología y los medios necesarios para investigar multidisciplinariamente todas las acciones que potencialmente podrían alterar o dañar en forma transitoria o permanente el ambiente circundante”.

En lo que respecta a los diques de cola y relaves, aseguran: Uno de los puntos sobre los cuales se debe poner mayor atención en la minería son los diques de cola. Sin embargo, existen muchas medidas que se establecen durante el diseño del dique, su construcción y el control durante el ciclo de vida, operación y cierre definitivo del mismo. Estas construcciones se utilizan no para almacenar agua como se cree, sino para disponer finalmente de la roca ya desposeída del mineral comercial una vez extraído. Estas construcciones están debidamente diseñadas para contener el residuo compuesto de roca molida a una granulometría fina. Varias capas de geomembranas impermeables instalas en el fondo de la construcción, entre espesas capas de arcilla compactada aseguran que no existirá filtración alguna hacia los acuíferos subterráneos. Muchos sistemas tecnológicos de vigilancia y control existen para controlar fugas, y movimientos de las estructuras existentes. sismógrafos, GPS de alto grado de exactitud, detectores de fugas como piezómetros y otros equipos sofisticados de control se utilizan durante la construcción, operación, mantenimiento y vigilancia de estas estructuras”.

La minería como fuerza de desarrollo sustentable

Refiriéndose a la dimensión social del proyecto, manifiestan: “La dimensión social debe medirse en el impacto directo que recibirá la población local con nuevos emprendimientos mineros en la zona que habitan unos 2500 habitantes. Acceso al agua corriente de calidad, trabajo local de alto grado de capacitación y remuneración, factores potenciadores en las áreas de servicio, salud, comunicación y generación y distribución de energía, una adecuada red de rutas y caminos rurales son algunas de las necesidades imprescindibles de una población postergada, olvidada y condenada a la existencia similares a las del siglo XIX. Nuevos emprendimientos mineros que se establezcan en la zona brindaran el impulso necesario para comenzar a concretar rápidamente con el anhelo y pedido de estos ciudadanos. Es la voz de los pobladores locales la que debe ser escuchada y no solo la de comunicadores que viven quizás a cientos de kilómetros de esta región”.

Finalmente, destacan a la minería como fuerza de desarrollo sustentable, diciendo: “Una industria minera sustentable y moderna como la que existe hoy en Argentina, con empresas altamente capacitadas y conscientes de la responsabilidad social y ambiental es el resultado de muchas experiencias acumuladas desde los inicios de la minería y las lecciones pasadas aprendidas, que forjaron los cimientos de los actuales estándares. La industria minera argentina junto a todos los actores sociales, industrias, autoridades de aplicación, estudiantes de las diversas ramas del conocimiento y a la población en general son parte indispensable del cambio histórico que esto representa y protagonistas activos de la difusión, educación y, sobre todo, de la nueva actitud hacia un planeta que merece el mayor de los cuidados para garantizar la sustentabilidad de todos sus sistemas delicadamente articulados e interconectados”.

avala documento suscripto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Kulfas informó que una suba del salario real mejorará el ingreso de empresarios
Siguiente Post Aldosivi acordó incorporar a los hermanos Insúa

Noticias relacionadas

La temporada de pingüinos en Chubut 2025-2026 suma vuelos: JetSmart operará seis frecuencias semanales

5 septiembre, 2025

Chubut: viernes con marcados contrastes térmicos y vientos

5 septiembre, 2025

Flota Amarilla alerta: crisis pesquera pese a caladero saludable

4 septiembre, 2025

Especialistas patagónicos se reunieron en Chubut para jornadas de cirugía

4 septiembre, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.