Mientras tanto, el Gobierno intervino en el mercado oficial con ventas por u$s500 millones para contener el dólar mayorista, que retrocedió a $1.355.
El dólar blue registró un aumento de $50 en la última semana, alcanzando su mayor cotización desde abril. La suba se produce en un contexto de inestabilidad cambiaria y antes de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, mientras el Gobierno interviene para contener el dólar oficial.
Dólar blue alcanza niveles históricos antes de elecciones
El informal cerró este viernes 5 de septiembre a $1.350 para la compra y $1.370 para la venta, según operadores consultados por Ámbito. Este incremento semanal es el más alto desde principios de julio y refleja la tensión previa a los comicios en la PBA.
Intervención del Gobierno y cotizaciones alternativas
Se estima que el Tesoro vendió cerca de u$s500 millones en el mercado oficial a través del Banco Central (BCRA) para frenar el alza del dólar mayorista, que cerró con retroceso de $7,50 a $1.355. Mientras tanto, el dólar MEP cotiza a $1.380,44, el CCL a $1.385,01 y el dólar tarjeta o solidario alcanza los $1.794.
El dólar cripto, o dólar Bitcoin, se ubicó en $1.375,29 según Bitso, mientras que el precio del Bitcoin se mantiene en u$s110.696 según Binance, reflejando la influencia de la volatilidad cambiaria en el mercado digital.
El dólar blue continúa mostrando fuertes oscilaciones y alcanzó un récord de casi cinco meses, reflejando la tensión en los mercados financieros previo a las elecciones y la intervención oficial.