Nuevo aumento en las jubilaciones y asignaciones sociales. Las subas fueron confirmadas mediante las resoluciones 211/2025 y 212/2025, publicadas en el Boletín Oficial.
El incremento será del 3,73%, que corresponde al índice de inflación de marzo que informó el INDEC.
Este lunes, el Gobierno oficializó un incremento del 3,73% en los haberes de jubilados, pensionados y los beneficiarios de asignaciones sociales a partir de mayo. La actualización de los haberes mínimo y máximo va en sintonía con el índice de inflación de marzo que informó el INDEC, según publicó Crónica.
La suba quedó establecida esta madrugada mediante la publicación de la Resolución 211/2025 en el Boletín Oficial. De este modo, quedó estableció que el haber mínimo de los jubilados quedará en $296.481,74, según lo señala el artículo 1 de la normativa. Además, se confirmó que el máximo ascenderá a $1.995.041,47, de acuerdo lo que indica la disposición, que lleva la firma del director ejecutivo de ANSES, Fernando Omar Bearzi.
En tanto, el organismo fijó que las bases imponibles mínima y máxima quedaran establecidas en $99.855 y $3.245.240,49, respectivamente, a partir del período devengado mayo de 2025. Asimismo, se dispuso que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) prevista en el artículo 19 de la Ley N° 24.241 a partir de aquel mismo mes será de $135.626,86. La Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM) será de $37.185,39.
Por su parte, este lunes también fueron actualizados los valores de la AUH y las Asignaciones Familiares en mayo 2025. A través de la Resolución 212/2015, publicada en el Boletín Oficial, se fijó un aumento del 3,73% en el próximo mes a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignaciones Familiares.
De esta forma, en la disposición se detalló que a partir de mayo los haberes correspondientes a la AUH se irán a $106.536, mientras que el importe para quienes residan en los distritos de la Zona 1 del país alcanzará los $138.497. Estos mismos montos corresponden a beneficiarios de la asignación por embarazo para protección social.
En la medida, quedó establecido que los titulares de asignaciones para protección social que tienen hijos con discapacidad recibirán ahora $346.901 y $450.972 para los residentes en la Zona 1. La Ayuda Escolar Anual será de $42.039, el pago por nacimiento $62.093 y por adopción $371.275 para todos los beneficiarios.
En este contexto, se confirmó que los trabajadores en relación de dependencia, titulares de la prestación por desempleo, monotributistas, veteranos de guerra, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años cobrarán por asignación familiar desde el mes próximo. Los nuevos montos según el ingreso del grupo familiar:
Hasta $824.838 recibirán $53.271 por hijo.
Entre $824.838,01 y $1.209.707, cobrarán $35.933.
Entre $1.209.707,01 y $1.396.650, percibirán $21.731.
Entre $1.396.650,01 y $4.367.942, obtendrá un beneficio de $11.211.
En ese sentido, cabe destacar que los mismos montos y topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal.
Además, para este grupo de beneficiarios se confirmó que la Asignación por Nacimiento será de 62.093, la Asignación por Adopción se elevará a $371.275 y la Asignación por Matrimonio se irá a $92.977. El Ingreso General Familiar (IGF) no deberá superar los $4.367.942.
Por último, la percepción de un ingreso superior a $2.183.971 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/12, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente, según lo especifica la medida en su artículo 4°.