En un contexto de desaceleración inflacionaria, con una suba de precios del 2,8% en abril según el INDEC, los plazos fijos tradicionales a 30 días se mantienen como una de las principales alternativas de inversión en pesos para los ahorristas argentinos.
A pesar de que en algunos casos no logran superar la inflación mensual, siguen siendo una opción frente a la volatilidad de otros instrumentos financieros.
Las tasas efectivas anuales (TEA) que informan los bancos al Banco Central de la República Argentina (BCRA) permiten calcular no solo la rentabilidad, sino también el capital necesario para alcanzar objetivos concretos. Uno de los más buscados por los inversores es obtener $1 millón en intereses en apenas 30 días. Pero, dependiendo del banco, la cantidad de dinero que se necesita depositar para lograrlo puede variar más de $9,9 millones.
Según los datos recopilados, las TEA ofrecidas por los bancos van desde el 2,26% hasta el 2,91% mensual. En el extremo inferior se encuentra Banco Masventas S.A., cuya TNA es del 27,5% y su TEA del 2,26%. Para ganar $1 millón en un mes, un cliente debería invertir allí $44.242.424,24. En cambio, en el otro extremo, entidades como Banco de la Provincia de Córdoba S.A., Banco Mariva S.A. y Banco Hipotecario S.A. ofrecen una TEA del 2,91% (TNA del 35,5%), lo que reduce el capital necesario a $34.272.300,47.
Esa diferencia de más de $9.900.000 entre las entidades más y menos rentables representa una brecha de más del 29% en el “costo de oportunidad” para lograr el mismo resultado nominal.
Entre los bancos tradicionales, el Banco Nación presentó una TNA del 30,5%, con una TEA del 2,50%. Un depósito de $2 millones generó un rendimiento de $50.136,99. Con esta tasa, se necesitaría invertir $39.890.710,38 para alcanzar el millón mensual en intereses.
Otros bancos con tasas similares son el BBVA y Banco Galicia, con TEAs del 2,50% y 2,48% respectivamente. El Galicia, por ejemplo, requirió casi $40.322.580 para alcanzar el objetivo.