Huinganco. Huinganco fue postulado por el ministerio de Turismo de Neuquén para representar a la Argentina como el mejor pueblo turístico del mundo. Se trata del Best Tourism Villages 2025, un certamen de la Organización Mundial del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas.
Desde Turismo de Nación informaron que existen 30 pueblos inscriptos de unas 15 provincias, de los cuales ocho competirán a nivel internacional. La selección final a nivel nacional, se conocerá el 22 de mayo.
Además de su entorno natural privilegiado, Huinganco cuenta con un histórico pasado minero que lo distingue en la región. Este pequeño pueblo, con construcciones rústicas y tradiciones vivas, ha trabajado en los últimos años en posicionarse como uno de los destinos más auténticos de la provincia.
Cabe destacar que, en la edición 2024, Caviahue-Copahue logró la máxima distinción para el Best Tourism Villages, reflejo del trabajo en la región para promover un turismo sostenible, preservar la cultura local y celebrar la biodiversidad.
Huinganco invita a explorar su autenticidad, comenzando por el Museo Regional Puesto Pedro Olave, emplazado en la vivienda original de uno de los primeros pobladores, preserva la memoria histórica de la localidad y su zona de influencia. Su colección alberga elementos que ilustran la vida y las costumbres de los antiguos habitantes. El Anfiteatro Local ofrece una destacada vista panorámica del entorno, proporcionando un espacio para la contemplación del paisaje.
El Museo del Árbol y la Madera se erige como uno de los atractivos culturales más relevantes de Huinganco. Sus piezas exhibidas narran la historia de la localidad a través de la madera, destacándose el rescate de ejemplares longevos de cipreses de Cañada Molina y Risco del León, con una antigüedad superior a los 1200 años.
El Vivero Provincial Huinganco, fundado en 1968, desempeña un papel fundamental en el desarrollo forestal de la región. Es el primer bosque comunal del país sembrado a mano. La mayoría de su producción está destinada a planes provinciales pero, también conserva especies nativas como huinganes, cipreses y maitenes. Se encuentra ubicado en la Avenida Temístocle Figueroa y es considerado el más importante de la Patagonia.
El Mirador Cerro San Pedro, con una altitud de 1600 metros sobre el nivel del mar, es accesible a través de la calle Los Eucaliptus. El ascenso permite apreciar formaciones rocosas singulares, un antiguo corral de piedra y una forestación de pinos ponderosa.
Desde la denominada «herradura» se divisan el Río Neuquén, Andacollo y los caminos hacia Las Ovejas y Los Miches. El primer mirador ofrece una excelente vista de la Cordillera del Viento y la localidad, culminando el recorrido en una abertura natural donde se encuentra el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús.
El cerro Corona, a más de 1800 metros de altura, ofrece vistas únicas desde el Domuyo hasta el Tromen, y es ideal para los amantes del trekking y la aventura. A los pies del cerro Corona, la laguna Huinganco un remanso de paz con aguas cristalinas para conectar con la montaña.
Se lo llama «El Jardín del Neuquén» debido a su actividad forestal y sus jardines. Huinganco está ubicada a 5 km de Andacollo y a 61 km de Chos Malal, el principal punto de distribución y de servicios de todo el norte neuquino.
Esta comunidad está ubicada sobre la margen izquierda del río Neuquén, entre cerros, riscos y cañadas, en los que confluyen arroyos como el Butalón Norte, el Huingan-Có, el Manzano y Rahueco, entre otros. Según publica Rio Negro.
Se llega a la localidad luego de transitar cerca de 470 kilómetros desde la capital neuquina tomando las rutas nacionales Nº 22 y 40 hacia el norte y la Ruta Provincial Nº 43.