El ministro de Economía advirtió que el contexto actual es distinto al pasado y que la competencia obliga a evitar aumentos injustificados. Destacó que el plan económico prevé medidas para evitar la inflación, pese a la reciente volatilidad del dólar.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió al comportamiento esperado de los empresarios frente a la volatilidad cambiaria y pidió que no trasladen automáticamente a los precios las subas del dólar.
No trasladar a precios la suba del dólar
De acuerdo con ADNSUR. Durante una entrevista en el canal de streaming Carajo, el funcionario buscó despejar dudas sobre la sostenibilidad del programa económico en medio de dificultades para acumular reservas y tras controlar la fuerte suba del dólar registrada en julio.
Caputo enfatizó que el programa del Gobierno contempló medidas para evitar que las fluctuaciones del dólar impacten directamente en la inflación.
«Va a ser importante el acostumbramiento a nivel empresario, para que no crean que cada vez que haya esta volatilidad se va a precios», señaló.
El ministro recordó que durante años la macroeconomía argentina estuvo desordenada, con déficits financiados con emisión monetaria, lo que generaba depreciación de la moneda e inflación.
«Este es un sistema totalmente diferente y opuesto», dijo, y explicó que el mercado actual tiene competencia real, a diferencia de períodos anteriores.
En ese marco, destacó que algunos supermercados están rechazando listas de precios con aumentos por parte de proveedores argentinos y ofrecen productos internacionales a menor precio.
«Valoramos que haya competencia porque lo que nos importa es que la gente tenga la opción de conseguir productos de mejor calidad a menor precio», aclaró.
Caputo defendió el esquema económico vigente, aseguró que el tipo de cambio no responde automáticamente a una lógica ascendente y subrayó que la disciplina fiscal es clave para la estabilidad.
«Lo que hay que entender es que no hay emisión monetaria ni por déficit ni por pasivos remunerados. Eso es lo que llamamos convalidación monetaria», explicó.
La semana pasada el dólar mostró una menor demanda, aunque persisten temores por la volatilidad registrada en julio, cuando la divisa estadounidense tuvo una fuerte suba.
El ministro insistió en que el plan económico está diseñado para controlar la inflación y evitar que las fluctuaciones cambiarias generen efectos en los precios al consumidor.