La primera semana de agosto registró subas en los precios de alimentos y bebidas, impulsadas principalmente por carnes, frutas y verduras, luego de la reciente escalada del tipo de cambio. Consultoras privadas confirmaron que se trata del mayor incremento para un inicio de mes desde marzo.
Según datos de la consultora LCG, los alimentos y bebidas aumentaron en promedio un 2% en los primeros días de agosto, rompiendo con cuatro semanas consecutivas de desaceleración inflacionaria.
Las verduras encabezaron los incrementos con un 5% semanal, seguidas por las carnes (3,9%) y las frutas (3,1%). En contraposición, lácteos y huevos registraron una caída del 2,2%.
“Carnes, verduras y frutas revirtieron las bajas de la semana previa y explicaron casi el 90% de la inflación semanal”, indicó LCG.
Un panorama dispar entre rubros
El relevamiento de Equilibra detectó un aumento del 1% en la primera semana de agosto, levemente superior al de julio. El mayor impacto se vio en bienes regulados (2%), mientras que la inflación núcleo se ubicó en 0,9%.
En alimentos y bebidas, los mayores incrementos fueron en azúcar y golosinas (2,6%), aceites y grasas (2,2%) y pan y cereales (1,3%). En cambio, algunos sectores como indumentaria, bebidas alcohólicas y celulares mostraron bajas.
“El traslado a precios del salto cambiario viene siendo acotado y heterogéneo”, señaló la consultora, que también destacó que el mayor impacto se dio en productos con alto componente importado.
Proyecciones y contexto de julio
Equilibra estima que la inflación de agosto podría ubicarse entre 2% y 2,5% si no se registran nuevos sobresaltos cambiarios.
En julio, las frutas subieron un 10,4% en el Mercado Central, mientras que las verduras, tubérculos y legumbres aumentaron en promedio un 4,5%. En supermercados, estas subas fueron aún más pronunciadas, con fuertes incrementos en lechuga (51%), batata (46,3%) y papa (12,7%).
La brecha de precios entre el Mercado Central y los supermercados alcanzó el 122,8% en julio, liderada por la lechuga con una diferencia del 223,6%. Factores climáticos y logísticos, como nevadas que afectaron el transporte, explicaron parte de estos aumentos.
La reciente suba del dólar en julio comienza a dejar su huella en las góndolas, con un inicio de agosto marcado por aumentos concentrados en alimentos frescos. Mientras algunos rubros muestran estabilidad, las consultoras advierten que la volatilidad cambiaria seguirá siendo un factor clave en la evolución de los precios. Información extraída del medio TN.