El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que tras las elecciones legislativas de octubre habrá un “reset” en la política cambiaria y de tasas de interés.
El anuncio del reset del dólar y las tasas en Argentina generó expectativa en el mercado, pero también advertencias de bancos internacionales como Morgan Stanley, que alertaron sobre la falta de claridad en los plazos y el rumbo del dólar.
En distintas reuniones con banqueros y referentes del mercado, Caputo confirmó que la suba de tasas actuales es “transitoria” y que se corregirá después de los comicios del 26 de octubre. Federico Furiase, director del Banco Central, reforzó este mensaje en X: “La suba de tasas es transitoria y concentrada en el corto plazo. Dicho movimiento se corregirá luego del triunfo de LLA en las elecciones de medio término”.
El Gobierno apuesta a que un resultado favorable para La Libertad Avanza (LLA) permita avanzar con mayor flexibilidad cambiaria, alineando el tipo de cambio a objetivos de competitividad sin disparar la inflación.
Tasas récord y críticas al plan
La licitación de deuda del miércoles dejó tasas del 75,7% en bonos a corto plazo, por encima de la inflación proyectada. Para asegurar la colocación, el Palacio de Hacienda realizó llamados directos a bancos, instándolos a participar. La medida fue efectiva, pero generó críticas por su discrecionalidad y por el impacto negativo en el financiamiento privado.
Según Ámbito, la estrategia oficial busca absorber liquidez y contener la presión sobre el dólar en la previa electoral. Sin embargo, el costo financiero elevado preocupa a empresarios y economistas, que advierten un freno en la actividad.
Imagen presidencial en caída
El contexto político complica la hoja de ruta del Gobierno. Una encuesta de la consultora Shila Vilker reveló que el 57,9% de los encuestados responsabiliza a Javier Milei por el caso Spagnuolo en la Agencia Nacional de Discapacidad, y el 59,3% a su hermana Karina. Además, la imagen positiva del Presidente cayó al 39,8%, por debajo de la de Axel Kicillof (43,8%) y Cristina Fernández de Kirchner (41,8%).
Estos datos ponen en duda la expectativa oficial de un triunfo contundente de LLA en octubre, clave para sostener el programa económico y garantizar el “reset” de dólar y tasas.
Tensiones internas y advertencias externas
Las diferencias dentro del equipo económico se evidenciaron cuando José Luis Daza, secretario de Política Económica, criticó errores del plan de estabilización aplicado durante la presidencia de Mauricio Macri, apuntando indirectamente a Caputo, quien integraba ese equipo.
En paralelo, Morgan Stanley advirtió que la política cambiaria y monetaria actual mantiene a los inversores “confundidos”, al no tener definiciones claras sobre los tiempos y el rumbo del dólar. El banco recomendó cautela hasta que se concrete el ajuste esperado, en sintonía con advertencias previas de J.P. Morgan.
El “reset” anunciado por Caputo dependerá de un resultado electoral que fortalezca al oficialismo y despeje dudas en el mercado. Hasta entonces, el Gobierno enfrenta el desafío de contener la inflación, sostener las tasas altas y calmar a inversores que siguen mirando con cautela el rumbo de la economía argentina.