El Gobierno argentino activó una alerta máxima en la triple frontera con Brasil y Paraguay tras un violento operativo contra el cartel Comando Vermelho en Río de Janeiro
La medida, impulsada por el Ministerio de Seguridad, busca prevenir posibles infiltraciones de miembros de la organización criminal en territorio nacional.
Operativo antinarco en Brasil encendió las alarmas
El megaoperativo desplegado por las fuerzas policiales brasileñas contra el cartel Comando Vermelho dejó una fuerte repercusión regional. Tras la intervención en varios puntos de Río de Janeiro, donde murieron al menos una decena de personas, Argentina decidió reforzar sus fronteras ante el riesgo de fuga o desplazamiento de integrantes del grupo criminal hacia el país.
Según explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la “alerta máxima” implica controles estrictos en todos los ingresos desde Brasil. “Se trata de mirar con cuatro ojos a cada persona que cruce la frontera, verificando antecedentes sin confundir turistas con posibles integrantes del cartel”, señaló la funcionaria.
Mayor presencia de fuerzas en Misiones y Corrientes
De acuerdo con lo informado por C5N, se incrementaron los controles en los pasos fronterizos de Misiones y Corrientes, tanto por vía terrestre como fluvial. Las tareas incluyen la participación de Gendarmería Nacional, Seguridad Aeroportuaria, servicios de inteligencia y personal del Servicio Penitenciario Federal, que trabaja para evitar el contacto entre presos comunes y miembros del Comando Vermelho.
El periodista Diego Gabriele, desde el lugar de los hechos, informó que este miércoles se reunió el comando tripartito integrado por fuerzas de Argentina, Brasil y Paraguay para fortalecer la cooperación en seguridad y vigilancia.
Armas argentinas en manos del Comando Vermelho
Las autoridades brasileñas confirmaron además el hallazgo de un fusil automático liviano (FAL) de origen argentino entre el arsenal incautado al cartel en Río. Este descubrimiento encendió las alarmas y motivó la decisión de reforzar aún más la vigilancia en los pasos fronterizos.
Vecinos de la zona misionera entrevistados por Gabriele señalaron que los controles “aumentaron drásticamente” del lado argentino, mientras que las autoridades brasileñas solo verifican el flujo de vehículos, sin revisar la identidad de los viajeros ni la carga que transportan.
Coordinación regional para frenar el avance narco
El Ministerio de Seguridad busca mantener una coordinación estrecha con Brasil y Paraguay para impedir que miembros del Comando Vermelho o de otras bandas delictivas se establezcan en la región. La prioridad es evitar que el narcotráfico contamine las zonas limítrofes y garantizar la seguridad en uno de los puntos más sensibles del país.
 
									 
					



