En el marco de la política pública de atención territorial, impulsada por la gestión municipal, la Secretaría de Salud de Comodoro Rivadavia llevó adelante una nueva Jornada de Salud Integral. Estuvo destinada a fortalecer el acceso a la atención primaria para vecinos y vecinas de distintos puntos de la ciudad.
La actividad se desarrolló en el Tráiler de Salud, ubicado en la sede de la Asociación Civil de Forestadores y Productores de Chacra, en Km. 17, con la participación activa de profesionales de distintas disciplinas. Durante la jornada se brindaron múltiples servicios gratuitos de salud, entre ellos 20 atenciones de clínica médica, 25 electrocardiogramas sin orden previa, 15 atenciones en obstetricia y 11 PAP, 11 consultas nutricionales, 66 prácticas de enfermería (control de peso, talla y presión arterial), 5 aplicaciones de vacunas del Calendario Nacional, 21 testeos de VIH y sífilis, con asesoramiento personalizado y 26 tratamientos entregados a través del programa Medicamentos Solidarios.
En ese sentido, el secretario de Salud, Dr. Jorge Espíndola, destacó el objetivo de la iniciativa y sostuvo que “desde el inicio de la gestión, el intendente nos encomendó trabajar cerca de los vecinos, recorriendo el territorio. Hoy estamos presentes en Km. 17, junto a la red barrial, para garantizar mayor accesibilidad a la salud, no solo a los habitantes de la zona, sino también a quienes se acercan desde otros barrios”.
Espíndola subrayó además la importancia del programa Medicamentos Solidarios, una política que ha cobrado mayor relevancia este año, debido al contexto económico actual. “Muchas familias que perdieron su obra social acuden al Estado para acceder a tratamientos para enfermedades crónicas. Estamos dando respuesta con la entrega de medicación gratuita, acompañando a quienes más lo necesitan”, remarcó el funcionario.
Asimismo, y en el marco del Octubre Rosa, también se pusieron en marcha acciones específicas de prevención y detección temprana del cáncer de mama y otras enfermedades en mujeres, con el fin de promover controles preventivos y ampliar el acceso a estudios médicos. “Este mes estamos trabajando fuertemente en todo lo que tiene que ver con la salud de las mujeres, especialmente en la detección precoz del cáncer de mama. Sabemos que muchas veces hay dificultades para acceder a los estudios, por eso buscamos acercarlos al territorio, para que todas tengan la posibilidad de realizarse los controles”, explicó el secretario de Salud.
Finalmente, destacó el trabajo conjunto con otras instituciones y manifestó que “se han sumado diferentes organizaciones para amplificar la difusión y garantizar mayor cobertura, porque la prevención salva vidas y el acceso igualitario es una prioridad para esta gestión”.