La estrategia apunta a mostrar un triunfo nacional de La Libertad Avanza ante Trump, dejando fuera a distritos que compiten con nombres distintos a Fuerza Patria.
El gobierno nacional instruyó a la Dirección Nacional Electoral (DINE) para que el escrutinio provisorio acumule los votos por nombre textual de los frentes. Como La Libertad Avanza es la única coalición que mantuvo su denominación en todo el país, buscan mostrar un resultado nacional más sólido que el del peronismo, que compite con nombres variados en distintas provincias.
La decisión generó rechazo en el peronismo, que presentó un reclamo formal ante la DINE. “El gobierno busca simular una foto de triunfo con una trampa de nombres, se hacen trampa al solitario”, expresó un dirigente del espacio.
Las provincias que quedarían fuera del conteo
Según la interpretación oficialista, quedarían excluidos del recuento nacional los votos de:
- Gildo Insfrán en Formosa (Frente de la Victoria)
- Jorge Capitanich en Chaco (Frente Fuerza Patria)
- Adán Bahl y Guillermo Michel en Entre Ríos (Fuerza Entre Ríos)
- Osvaldo Jaldo en Tucumán
- Natalia de la Sota en Córdoba
- Sergio “Oso” Leavy en Salta
- Gerardo Zamora en Santiago del Estero
- Cacho Bárbaro en Misiones
- Fuerza Santacruceña en Santa Cruz
En total, serían nueve provincias fuera del conteo global del peronismo, lo que alteraría la lectura nacional de los resultados.
Presentaciones judiciales y recuento paralelo
El peronismo prepara una denuncia penal, una presentación ante la Cámara Electoral y amparos judiciales en los distritos afectados. Además, diseñaron un sistema de recuento propio para contrastar los resultados oficiales el día de la elección.
En el escrito presentado ante la DINE, los apoderados solicitaron conocer los mecanismos de difusión de resultados y los criterios de representación territorial El gobierno busca excluir a nueve provincias del conteo peronista que se aplicarán en los 24 distritos electorales.
La disputa por el conteo nacional refleja una tensión profunda entre el oficialismo y la oposición, en un contexto donde la imagen internacional y la narrativa del triunfo parecen pesar tanto como los votos reales, según La Política Online.