Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal
  • Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad
  • Chubut avanza en soluciones conjuntas para garantizar el financiamiento de los Bomberos Voluntarios
  • Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar
  • Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas
  • Taccetta y Torres anuncian obras clave de gasoducto y repavimentación para Esquel
  • Circuito Creativo de Ferias celebrará los 160 años de Puerto Madryn con cultura, diseño y producción local
  • Esquel entrega más de 100 cilindros de gas a familias de Valle Chico por la ola de frío
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Campaña de Vacunación Infantil

    Campaña de Vacunación Infantil en Barrios de Puerto Madryn durante el Receso Invernal

    4 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad

    Esquel vivirá un fin de semana con múltiples propuestas culturales y deportivas para toda la comunidad

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
  • Política
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Cordillera»El vino del sur corre la frontera y se impone por calidad

El vino del sur corre la frontera y se impone por calidad

16 octubre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Al pie de la montaña, muchos viñedos que comenzaron como iniciativa casera o para los amigos ven oportunidad comercial.

Con unas 100 hectáreas en producción, unas 30 bodegas andinas y de la meseta chubutense aprovechan el cambio climático y entran al negocio más allá del Alto Valle. Hay condiciones únicas.

Ya comprobamos los resultados de las primeras producciones, ahora queremos saber cuál es el horizonte que promete Chubut en el mapa nacional de la vinicultura”, anticipó Darío González, el enólogo que gestó la mayoría de los 30 emprendimientos familiares distribuidos desde Villa Turismo (El Bolsón) hasta Río Pico (en la cordillera) y otros en plena meseta, como Paso del Sapo, Gualjaina y Sarmiento.Desde su óptica, la oportunidad de “ser declarada provincia vitivinícola nos abrirá la posibilidad de herramientas que actualmente llegan solo hasta Neuquén y Río Negro”.

“Los beneficios para los emprendedores apuntan a una nueva ruta donde se privilegie la calidad y vender vino con la marca Chubut como una denominación de origen, además del atractivo turístico de conocer los viñedos más australes de América”, agregó.

Resaltó las condiciones agro-climáticas de las diferentes regiones “con veranos frescos y otoños secos en la cordillera y de gran amplitud térmica que favorecen para que los vinos desarrollen muy buena acidez natural y gran complejidad aromática y los vinos de la Meseta Central que cuentan con gran aptitud para transformarse en ‘vinos íconos’ y lo que ello representa. Tanto los espumantes como los tintos evolucionan muy bien en botella, tornándose delicados, suaves, agradables y redondos, lejos de ser vinos tánicos, pesados y grotescos”, según explicó.

El gobernador Mario Das Neves anunció la semana pasada una ley que “impulsa y regula la producción de vinos en el territorio chubutense” en marcada en “políticas de impulso a la actividad vitivinícola en todas sus etapas y aspectos productivos, incluyendo la plantación, cultivo, cosecha, elaboración y fraccionado de vinos”.

Con esta ley “estimamos que se van a instalar grandes agro-industrias que ayudarán a posicionar los vinos de la provincia en el mundo enogastronómico”, valoró Darío González.

Se agrega la creación de la tecnicatura de enología, que se dictará en Esquel. y la promoción de una nueva “Ruta del vino”, orientada principalmente al turismo.

“Este pinot noir tiene toques únicos de esta tierra y seguramente se diferencia de cualquier otro”, valoró a su turno Pedro Adamow, quien experimenta desde hace tres años con un pequeño viñedo en Cerro Radal, en Lago Puelo.

Como él, son varias las chacras que apuntan a la diversificación productiva en la Comarca Andina del Paralelo 42°. La mayoría apuesta a viñas de poca superficie, con producciones que van desde las 1.500 a las 10.000 botellas, para complementar cultivos de fruta fina o como un hobby “que comenzó por hacer vino para los amigos y terminamos vendiendo” bajo el concepto de “bodegas garaje”.

En Villa Turismo (El Bolsón), la bodega Familia De Bernardi viene incursionando desde 2011 con “un pequeño viñedo situado al pie del cerro Piltriquitrón, con un microclima y cuidado de las plantas con verdadero entusiasmo y gran atención”, que ya está posicionada en el comercio regional con sus pinot noir, merlot, merlot rose, chardonnay y gewürztraminer, uva muy aromática que crece mejor en los climas fríos. Por allí cerca, la familia Fraschetti también ofrece desde hace años sus vinos boutique.

Un poco más al sur, en el Valle 16 de Octubre, (Trevelin), Sergio Rodríguez resalta su orgullo de “honrar la producción con el esfuerzo y el trabajo diario” y lleva ya dos vendimias (600 kilos de pinot noir), convertidas en sus primeros vinos “Nant y Fall”.

Un lugar privilegiado para viñedos resultó Rincón de Los Leones (Paso del Sapo), en plena meseta patagónica, donde la familia Giacomino convoca cada otoño a sus amigos y turistas a colaborar y compartir “el arte de cosechar, desgranar y prensar las uvas hasta lograr el mosto que en 9 meses se convertirá en vino”. Allí la “joya de la casa” es un pinot gris, sumado a un chardonnay “de mucho carácter”. En su campo de “Los Robles” también ofrece hospedaje patagónico, cabalgatas, pesca, excursiones y montañismo a orillas del río Chubut. Juan Giacomino apunta a obtener “vinos íconos” que ya están en los mejores restaurantes de Buenos Aires (Tegui, Las Cañitas).

La impulsora de la actividad fue la firma Patagonian Wines, en El Hoyo, con 20 hectáreas cultivadas y una bodega fundada en 1999. “La frontera del vino es cada vez más austral, no nos extrañemos el día que nos ofrezcan un vino de Tierra del Fuego”, anticipan los expertos. En detalle, desde los Andes hasta la meseta central se apuesta principalmente a la producción de pinot noir, pero también a otras cepas como chardonnay, sauvignon, merlot y uvas alemanas.


La más austral

En Sarmiento, al sur del Chubut, la bodega Frutos de los Lagos, de la familia Bulgheroni, cuenta con una viña de 39 hectáreas de suelos profundos (variedades pinot noir, pinot grigio, merlot, chardonnay, gewurzstraminer, malbec y torrontes riojano), que reúne “condiciones climáticas favorables para todo tipo de cosechas, de donde saldrán 15 mil litros de vino” con la instalación de una bodega boutique y “con la mirada puesta en este proyecto vitivinícola como una alternativa económica para la región”, según detallaron.

Por su ubicación geográfica se distingue aún como “el viñedo más austral del mundo”. Concretamente, apuntan a los espumantes “con posibilidades de exportación”.

Según los técnicos, “el clima adverso que presenta la Patagonia es beneficioso para la vid; es decir que mientras más viento haya, más evaporación de suelo y mayor pobreza de la tierra, se enriquece la proyección del viñedo. Gracias a esas características se ha depositado mucha confianza en esta idea de tener un vino de origen”.


Sanidad, una ventaja espectacular

“En esta zona las uvas maduran sin ningún tipo de problemas, y la sanidad de las plantas es espectacular. Son muy limpias, sin necesidad de tratamientos químicos, gracias al clima ”, resaltó el enólogo Darío González.

“En Paso del Sapo ya hay plantadas variedades chardonnay, pinot noir, merlot, cabernet franc y aspirant bouchet, entre otras. Todas son cepas que logran completar su ciclo anual sin inconvenientes, aunque la recomendación siempre es colocar un sistema anti heladas”, agregó.

Hasta el presente, “todolo que hacen los productores es a pulmón y con sus propios recursos. Con un apoyo estatal sería mucho más sencillo. Lo que se podría hacer en una temporada, está demandando dos o hasta tres”, remarcó.


Cenizas que aportaron

Darío González mostró su “orgullo más reciente”: un merlot ahumado que embotelló en noviembre de 2015 y que “es el segundo vino natural en el mundo en esas condiciones (el primero se produjo en 2008 en Australia), surgido luego de que el incendio forestal de enero de 2012 consumió parte de la viña”, plantada en los ‘90 en los faldeos del cerro Currumahuida, en El Hoyo. “La ceniza se fue pegando en los racimos de uvas, que no se pueden lavar, y quedó con notas ahumadas”, graficó.


Tinto refinado

Enfrente, del lado chileno en la ribera sudeste del lago Tagua Tagua (comuna de Cochamó), está emplazada la primera viña en la selva valdiviana como parte del lodge “Mítico Puelo”. “Hace una década parecía imposible beber un vino de la Patagonia chilena, pero el cambio climático está permitiendo la producción de un caldo de alta gama en sus increíbles paisajes de volcanes y bosques milenarios. Algunos parajes del tradicionalmente frío y lluvioso sur de Chile son ahora lo suficientemente soleados como para hacer madurar las uvas con las que se produce desde hace dos años el Pinot Noir ‘Puelo Patagonia’, un tinto refinado”, valoran.

Ruta del Vino, la marca

“El desafío es construir una marca entre todos, en paralelo a que las producciones cumplan con las expectativas. Hablamos no solo de la venta de vinos, sino que el visitante encuentre servicios”, dijo el ministro de Turismo del Chubut, Herman Müller. La Ruta del Vino tendría 717 kilómetros, y estaría integrada por 12 establecimientos vitivinícolas y afines, como la destilería de whisky “La Alazana”, Lago Puelo

Aporte estatal

El gobierno chubuten ya relevó la oferta de 4 establecimientos del Valle 16 de Octubre (Trevelin), 3 de la Comarca Andina del Paralelo 42° y 5 viñedos de Gualjaina y Paso del Sapo. El plan es incluirlos en el Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos de la Nación y Cambio Rural para “el asesoramiento de los productores y de la identidad estratégica de cada chacra”.


Viñedos urbanos


Las escuelas de Paso del Sapo y Gualjaina regalan 50 plantas a cada poblador interesado (consumen 600 mm agua/ año), con la premisa de concretar después una vendimia en conjunto. A través del programa Capec se proyecta la instalación de una bodega local para elaborar las pequeñas producciones y ofrecer en la zona su propia Ruta del Vino.

Chubut facebook Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Un equipo de la UTN desarrolló una APP para niños con autismo
Siguiente Post Portugal declara el Estado de Catástrofe por los incendios en los que han muerto al menos 35 personas

Noticias relacionadas

Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

4 julio, 2025
Viernes 4

Provincia depositará el viernes 4 los sueldos a empleados públicos y jubilados

1 julio, 2025
Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

1 julio, 2025
Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

1 julio, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.