La investigación por los audios de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) avanza con el análisis de los teléfonos secuestrados durante los allanamientos.
Técnicos especializados ya comenzaron a extraer la información de los dispositivos de Diego Spagnuolo, Emmanuel Kovalivker y Daniel Garbellini, mientras se examinan importantes sumas de dinero incautadas.
Peritajes tecnológicos en marcha
Según información confirmada a medios judiciales, los teléfonos secuestrados fueron derivados a la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), dependiente del Ministerio Público Fiscal. Los especialistas utilizan herramientas forenses especializadas para extraer mensajes y datos relevantes de los dispositivos. Entre los equipos que se analizan se encuentran dos teléfonos de Diego Spagnuolo (hallados en su casa de Pilar y en un automóvil), el celular de Emmanuel Kovalivker de Droguería Suizo Argentina, y el de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de ANDIS.
Dinero incautado y anotaciones sospechosas
Durante los allanamientos se incautaron u$s266.000 y $7 millones, distribuidos en siete sobres con anotaciones de cifras que están siendo analizadas. Las fuentes judiciales indicaron que se investiga si el contenido de cada sobre coincide con las anotaciones encontradas y si estas incluyen nombres de personas. Estas evidencias podrían ser cruciales para determinar la existencia de una estructura de pagos irregulares.
Restricciones y próximos pasos
El juez Sebastián Casanello prohibió la salida del país a Spagnuolo, Kovalivker y Garbellini mientras se recopilan las pruebas y se define el curso de la investigación. El análisis de la información digital obtenida de los teléfonos será fundamental para determinar la veracidad de los audios difundidos y establecer posibles responsabilidades penales en el caso de presuntas coimas en la adjudicación de medicamentos.
La causa ANDIS entra en una fase técnica crucial con el análisis de la evidencia digital obtenida. Los resultados de los peritajes telefónicos y el examen del dinero incautado podrían proporcionar las pruebas concretas que determine si existió una estructura de corrupción dentro del organismo, en un caso que mantiene en vilo al Gobierno nacional. Información extraída del medio Ámbito.