Dr. Martens regresa a radicarse en el país en julio y trae los clásicos modelos best sellers de calzado laboral: 1460, Jadon, Sinclair y Chelsea Boots. La recibe una industria nacional textil y del calzado -con gran presencia de pymes industriales- que tiene la mayor parte de sus recursos ociosos.
La marca británica había permanecido 8 años y levantó campamento en Latinoamérica en 2022.
Los mundialmente reconocidos botas y zapatos reforzados que son su punta de lanza comercial ocuparán un lugar destacado en la vidriera del local que alquiló el distribuidor Joaquín Gotlib en la calle El Salvador, Palermo Soho, CABA.
Hasta ahora, venía funcionando con flagships en los shoppings Unicenter, Alto Palermo y Alcorta, y otro en Palermo Soho. También, vendía productos online.
Le espera una competencia con calzado de primer nivel, como Clarks, Callaghan, Timberland, Pikolinos, Calzamedi, Geox, Hey Dude, y Joya.
Reglas de juego propicias
No es la única marca de prestigio que vuelve, sino que existe una corriente que se siente atraída por las reglas de juego que impuso el Gobierno de Javier Milei, de apertura del comercio de exterior y la reducción de aranceles del 35% a 20%
Así, Victoria’s Secret, bajo la gestión del licenciatario Grupo David, va por su segundo local. Decathlon también prepara su desembarco y asoman las zapatillas suizas de running, On.
El año que viene, el Grupo Bisa, fundado en 2010 en Zurich por el exatleta Olivier Bernhard junto a David Allemann y Caspar Coppetti, abrirá dos locales, uno a la calle y otro en un centro comercial, señaló NA.
El tenista suizo Roger Federer se había unido en 2019 a On como inversor y colaborador en el desarrollo de productos.
En la carpeta de arribos se encuentran, asimismo, JBL, consolidada como una de las líderes del sector de electrónicos y audio, que proyecta cinco nuevas tiendas físicas en el país para 2025, y la marca de cuidado personal Bath & Body Works, que inauguró su tercer local en 2024 en Galerías Pacífico.
Por la contramano se fueron Nike, Under Armour, Alicorp, Walmart, Falabella, entre otras.
Qué hará Dr. Martens en el país
Los planes de Dr. Martens en Argentina incluyen una fuerte campaña de marketing enfocada en reconectar con su base de fanáticos locales y captar a nuevas generaciones que valoran la estética urbana y la durabilidad de sus productos.
La marca buscará capitalizar su legado cultural, asociado con movimientos musicales como el punk, el ska y el grunge, que tienen un eco significativo en la escena argentina.
Durante los 70′ y 80′, las botas Dr. Martens fueron adoptadas por movimientos como los skinheads, punks y góticos, y más tarde por músicos de rock alternativo y grunge.
Figuras emblemáticas como Pete Townshend (The Who), Joe Strummer (The Clash) y Kurt Cobain (Nirvana) las popularizaron, asociándolas a la rebeldía y la actitud contracultural.
Fundada en 1947 en Inglaterra, comenzó como calzado laboral utilizado por obreros, policías y carteros.
Mientras llegan los importadores, la industria nacional textil y del calzado -con gran presencia de pymes industriales- sobrevive con la mayor parte de sus recursos ociosos.
La competencia no se dará precisamente en la fabricación, ya que no hay planes de incorporar ninguna máquina.
Hasta en Inglaterra funciona apenas una línea limitada de producción “Made in England” en su planta original de Wollaston, Northamptonshire.