El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció una actualización clave en la forma de medir la inflación en Argentina. El director del organismo, Marco Lavagna, confirmó que se incorporarán al Índice de Precios al Consumidor (IPC) nuevos productos y servicios como plataformas de streaming (Netflix), telefonía móvil, y otros consumos digitales que ganaron peso en la vida cotidiana de los argentinos.
A pesar del cambio, Lavagna fue claro: la inflación no va a mostrar diferencias significativas. El objetivo principal de la modificación es mejorar la calidad del índice y reflejar de manera más precisa los hábitos de consumo actuales.
¿Qué cambia en el nuevo índice de inflación?
La principal novedad es la actualización de la canasta del IPC, es decir, el conjunto de productos y servicios que se releva mes a mes para medir cómo varían los precios. Hasta ahora, muchos de estos nuevos consumos no estaban contemplados, ya que plataformas como Netflix o servicios digitales no eran tan comunes cuando se diseñó la versión anterior, señaló BAE Negocios.
Además de sumar productos, también se ajustarán las ponderaciones de cada rubro, es decir, el peso que tiene cada categoría en la medición total. Esto busca representar mejor la estructura del consumo argentino, que cambió notablemente en los últimos años.
¿Sube o baja la inflación con estos cambios?
Ninguna de las dos. Lavagna explicó que, aunque se renueve la metodología, los resultados seguirán siendo similares. No habrá saltos ni caídas abruptas en la medición oficial de la inflación. «Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido», dijo el economista en declaraciones a Radio La Red.
¿Cuándo se aplica el nuevo índice?
Todavía no hay fecha definida. El director del Indec aclaró que el nuevo esquema está en desarrollo y que su implementación será gradual y sin apuro, para asegurar que los datos sigan siendo comparables con los anteriores.
¿Qué consumos digitales se suman al IPC?
Entre los nuevos productos y servicios que se incorporarán a la medición de la inflación se destacan:
- Suscripciones a plataformas de streaming (como Netflix, Disney+, Spotify)
- Servicios de telefonía móvil
- Conectividad y consumo de datos
- Otros consumos tecnológicos y digitales que ya forman parte del gasto mensual de millones de hogares.