La apertura del paso de carne con hueso desde el norte pone en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia y podría afectar las exportaciones ganaderas hacia Chile, que ya analiza suspenderlas.
Barrera fitosanitaria argentina. La reciente flexibilización de la barrera sanitaria que permite el ingreso de carne con hueso desde el norte del río Colorado hacia la Patagonia podría tener un fuerte impacto en la ganadería regional. Uno de los primeros efectos sería la posible suspensión del ingreso de animales en pie y productos de origen animal desde la Patagonia hacia Chile, según lo que está siendo evaluado por las autoridades sanitarias trasandinas. Según informa: Canal 12
Así lo refleja una carta oficial fechada el 4 de junio y firmada por Hugo Alejandro Araya Veliz, jefe de la División Protección Pecuaria de Chile, en respuesta al Senasa. En el documento, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) advierte que la entrada en vigencia de la Resolución 460/2025 —que habilita el paso de carne con hueso desde zonas libres de aftosa con vacunación hacia la Patagonia, zona libre sin vacunación— podría modificar el estatus sanitario reconocido por Chile.
La misiva sostiene:
- “Para el tránsito por territorio austral de animales y productos de origen animal, entre Argentina y Chile, este Servicio no evidencia cambios respecto de la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025 (…)”.
- “No obstante, en el ámbito de las importaciones de animales o productos de origen animal a Chile desde Argentina, este Servicio considera pertinente aclarar que (…) se perdería automáticamente el reconocimiento sanitario de zona libre de FA sin vacunación (punto 1.7 de la Resolución SAG 6.567/2024 adjunta), lo que conllevaría a la suspensión de las importaciones de animales y productos de origen animal a Chile”.
Aunque la Resolución 180 no se aplicó en su forma original, la Resolución 460/2025 sí entró en vigencia, y es en ese contexto que el SAG analiza las posibles consecuencias sanitarias. Por el momento, no hay confirmación oficial de un cierre, pero la advertencia ya genera preocupación en el sector ganadero patagónico, que podría perder un mercado clave como el chileno.