Se desarrolló en el gimnasio de Playa Unión con la participación de 130 expositores y la presentación de 45 proyectos de distintos niveles y modalidades educativas. Un total de 17 iniciativas fueron seleccionadas para representar a la Provincia a nivel nacional.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, desarrolló con total éxito la Instancia Provincial de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, con la participación de 130 expositores y la presentación de un total de 45 proyectos de distintos niveles y modalidades educativas, que representaron a todas las regiones de la provincia.
La Feria tuvo lugar en instalaciones del Gimnasio Municipal de Rawson, en Playa Unión, y constituyó un espacio de encuentro, investigación, intercambio y producción de conocimiento, en el que estudiantes y docentes compartieron sus aprendizajes a través de proyectos en los ejes Artístico, Científico, Matemático y Tecnológico.
Innovación y el aprendizaje colectivo
Los equipos que llegaron a la Instancia Provincial habían atravesado previamente las fases Escolar y Regional. Como destacó el subsecretario de Planeamiento y Políticas Educativas, Marcelo Álvarez durante el acto de apertura, el encuentro permitió “ver el fruto de un montón de trabajo que en muchos casos es el esfuerzo de todo un año de distintas comunidades educativas”.
Asimismo, remarcó que el evento integró “a niños, adolescentes y adultos de instituciones de todos los niveles y modalidades”, reflejando el carácter inclusivo de la propuesta, premisa que lleva adelante la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres.
Proyectos seleccionados para la instancia nacional
Durante la jornada fueron seleccionados 17 proyectos que representarán a la provincia en la próxima instancia nacional.
En el eje científico: “¿Sabes qué hay detrás de la conservación de alimentos?” de la Escuela N° 1026, de Puerto Madryn; “Contaminación sonora en la escuela” de la Escuela N° 746, de Comodoro Rivadavia; “Michay. Planta mágica para teñir y valorar” de Escuela N° 409, de Esquel; y “Territorio de todas las palabras” de la Escuela N° 7705, de Rawson.
- En el eje matemático: “Cuerpos que construyen el mundo” de la Escuela N° 7711, de Gastre; “Los números del Sol” de la Escuela N° 765, de Lago Puelo; “Del descarte al diseño” de la Escuela N° 778, de Trelew; y “Cuando el viento se vuelve números: ecuaciones de conversión energética” de la Escuela N° 7733, de Puerto Madryn.
- En el eje artístico: “Contá conmigo y aprendemos juntos” de la Escuela N° 741, de Puerto Madryn; “Encuadernar para recordar” de la EPJA N° 15, de Paso de Indios; “Pintando con el aire” de la Escuela N° 1039, de Sarmiento; y “De Kandinsky a la Patagonia” de la Escuela N° 758, de Esquel.
- En el eje tecnológico: “Sentidos que exploramos, sentidos que cuidamos” de la Escuela N° 463, de Comodoro Rivadavia; “S.T.E.P.S. Bastón inteligente para personas con ceguera” de la Escuela N° 724, de Trelew; “Robotea” de la Escuela N° 1039, de Sarmiento, “Mapu-Peg” de la Escuela N° 725, de Sarmiento; “Forraje verde hidropónico” de la Escuela N° 7723, de Gan Gan; y “Raíces de cartón” EPJA N° 768, Puerto Madryn.
Estos proyectos serán los embajadores de la creatividad, la innovación y el compromiso educativo de Chubut en la etapa nacional a realizarse este año en distintas provincias del país.
Además, un total de 9 proyectos fueron destacados con menciones especiales otorgadas por el Ministerio de Producción del Chubut y las Secretarías de Ciencia y Tecnología, y la de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, en reconocimiento a su contribución a la educación, la innovación y la sostenibilidad, fortaleciendo una cultura científica y ambiental con impacto social y productivo en la provincia.
Actividades interactivas para toda la comunidad
La Feria incluyó además un espacio dinámico de actividades interactivas abierto al público, con propuestas como Mini Científicos, iniciativa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología que estimula la curiosidad y la experimentación en los más pequeños; una muestra del Centro de Biodiversidad Aquavida, que promueve la educación ambiental a partir de la riqueza natural de la región; y el Proyecto SIG Educativo, impulsado por el Ministerio de Educación para generar cartografías interactivas al servicio de las políticas públicas.
En palabras de Álvarez, esta instancia también representó “una oportunidad de proyectar vocaciones, de tener sueños y de seguir creyendo en que hay segundas y terceras oportunidades”.
El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Educación, agradece a toda la comunidad que se acercó a presenciar las exposiciones y a participar de esta instancia provincial, que se constituyó en un espacio de orgullo y valoración del talento, la creatividad y la innovación de la educación chubutense.