El diputado provincial insistió en que hubo injerencia del oficialismo en la interna peronista y evaluó lo ajustado del triunfo de Juan Pablo Luque en Trelew donde le tocó militar esa candidatura.
“Fue una interna que revitalizó al peronismo, que le dio otro movimiento”, evaluó el diputado provincial Emanuel Coliñir sobre el acto eleccionario del último domingo que definió candidaturas en el frente Unidos Podemos. Como dirigente político de Trelew, le tocó militar en la ciudad la candidatura de Juan Pablo Luque y Lorena Elisaincin, quien resultaron ganadores a nivel provincial de la interna por sobre la postulación de Dante Bowen. Se definían candidaturas a diputados nacionales y también a consejeros populares de la Magistratura.
En el programa Sin Hilo, de Canal 12, explicó Coliñir que acompañó la candidatura de Luque en la interna, aún tratándose de un dirigente de la zona sur enfrentando a otro del Valle, porque “esa discusión respecto a regionalismo en un contexto de profunda crisis queda en un segundo plano, lo importante era identificar a un candidato que sea altamente competitivo, pero que al mismo tiempo que tenga una identidad claramente marcada, de oposición al gobierno de Javier Milei, de respeto a los principios partidarios, de respeto a los valores y a la tradición del peronismo”. Pero además, “tuve en cuenta que Juan Pablo había sido el último candidato a gobernador, que había estado por escasos tres puntos casi siendo el gobernador, y me parecía que ese nivel de competitividad era una chance de la historia de la historia, el mejor nombre pensando en octubre”.
Por otra parte, cuestionó el diputado y dirigente peronista que “el gobierno provincial tuvo alguna injerencia en esta interna, se metió de lleno, pusieron a disposición recursos para salir a buscar afiliados. Todos sabemos que hay afiliados del peronismo y dirigentes del peronismo, o que atravesaron por el peronismo, que hoy forman parte de todo el aparato del armado del gobierno provincial”.
La elección en Trelew
Coliñir evaluó los resultados de la interna peronista en Trelew, su ciudad, indicando que “si uno repasa el resultado ciudad por ciudad, no sorprende, hay diferencias que uno preveía. En general donde cada candidatos tenía, si quiere llamarlos socios, jugaron los referentes territoriales. Trelew se supone una zona hostil (para un candidato de la zona sur como Luque) y tuvo un resultado para muchos sorpresivo”.
Valoró que “la clave fue la organización, el método de trabajo; es cierto que tuvimos sindicatos en la vereda de enfrente, nosotros sabíamos que no iba a ser una interna sencilla. Habíamos tenido o había tenido yo conversaciones con Juan Pablo respecto de cuál era el objetivo en la ciudad de Trelew” y “partiendo de la idea de que el mejor objetivo es ganar en Trelew, pero siendo realista respecto de todo el aparato en funcionamiento. El objetivo era 60-40 y nosotros el objetivo lo superamos”.
Aprovechó Coliñir para felicitar a la militancia porque “llegamos a un resultado electoral en Trelew del que yo me siento muy orgulloso porque han aportado muchos sabiendo que dependía también de Trelew el resultado provincial”.
Expectativas para octubre
Pese a lo expuesto en varias oportunidades por el gobernador Ignacio Torres negando un acuerdo electoral con La Libertad Avanza, el diputado Coliñir insistió en señalar que “es posible” una alianza del oficialismo provincial y los libertarios.
“Nosotros estamos nosotros dispuestos a confrontar electoralmente con eso, como estamos dispuestos a confrontar en el marco de tercios con un gobierno nacional que es excesivamente cruel, pero también con un gobierno provincial que dejó de levantar la voz, que lo hizo cuando asumió, pero dejó de defender a los chubutenses y que está permitiendo que las medidas del gobierno nacional no solamente afecten a los chubutenses, sino que además las convalida a través de sus legisladores nacionales”, dijo Coliñir.
Retomó lo expuesto al comienzo y dijo que la interna revitalizó al peronismo y “Juan Pablo Luque es un dirigente que le ha permitido al peronismo oxigenarse, es un dirigente joven que tiene muchísimo para dar. Sabemos que es imprescindible para nuestra fuerza política tener un buen resultado electoral. Tenemos que retener la banca, pero vamos de máxima, a ganar la elección. Y tenemos serias chances, y eso nos va a posicionar como espacio, como proyecto político de cara al 2027”, concluyó Coliñir.