Representantes comerciales de Puerto Madryn se reunieron con el gobernador Ignacio Torres para plantear la crítica situación del sector y solicitar medidas urgentes de alivio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Madryn (CAMAD), Mariano Ragadale, calificó como «muy positiva» la reunión mantenida con el gobernador Ignacio Torres y referentes de la Federación de Cámaras de Chubut. El encuentro, según información reportada por el medio Cholila Online, permitió abordar los principales desafíos que enfrentan las empresas locales en un contexto económico complejo.
La Urgente Necesidad de Crédito
Ragadale destacó que el sector vive «prácticamente sin crédito», una situación que calificó como insostenible para comercios, pymes y grandes empresas. «Las tasas de interés cambian todos los días y generan una incertidumbre que complica las decisiones de inversión y el sostenimiento del empleo», explicó el dirigente. El gobernador se comprometió a impulsar al Banco del Chubut para agilizar el otorgamiento de préstamos, aunque Ragadale insistió en que estos deben destinarse al consumo y la producción, no solo al pago de impuestos o sueldos.
Propuesta de Ley de Alivio Fiscal
Uno de los anuncios más valorados por los comerciantes fue la propuesta del gobernador de trabajar en una ley de regulación tributaria que contemple moratorias y quitas de intereses. «Nos habló de un alivio fiscal para los contribuyentes con deudas, multas y embargos, incluso con la posibilidad de ampliar cuotas. Eso sería un respiro muy necesario», afirmó Ragadale. Esta medida busca paliar la presión fiscal que enfrentan las empresas en plena recesión, con organismos como ARCA y AFIP endureciendo controles y embargos.
Federalismo y Datos Confiables
El titular de CAMAD también abogó por la formación de un «bloque patagónico» que lleve una voz unificada al Congreso para compensar los costos extra de la región. Además, criticó la falta de representación nacional: «Muchas veces notamos que nuestras instituciones madres priorizan otros intereses y se alejan de las bases». Finalmente, cuestionó los índices inflacionarios oficiales: «No reflejan lo que se paga en góndolas. Uno lo ve cuando va al supermercado y los números no coinciden con la realidad cotidiana», pidió datos confiables para una mejor planificación empresarial.
El diálogo entre el sector privado y el gobierno provincial continúa abierto, con la expectativa de que las medidas anunciadas se concrete rápidamente para aliviar la crítica situación que atraviesan los comercios de la región. Información extraída del medio La17.