El gobierno de Francia devolvió a Madagascar tres cráneos de la época colonial. Según los expertos, uno podría pertenecer al rey Tuera, quien fue decapitado por las tropas francesas en el siglo XIX.
Este acto de restitución es el primero bajo una nueva ley francesa de 2023 que simplifica la devolución de estos objetos históricos y humanos, y representa un paso importante hacia la reconciliación y la sanación de las heridas coloniales.
Francia devolvió a Madagascar el cráneo del rey Tuera despues de 128 años
De acuerdo con C5N. La historia de los cráneos está profundamente ligada a la violenta ocupación colonial de Madagascar. El cráneo del rey Tuera y los restos de otros dos miembros del pueblo sakalava fueron tomados por las tropas francesas como botín de guerra en 1897.
El cráneo del rey fue posteriormente depositado en el Museo de Historia Natural de París, junto con cientos de otros restos humanos que fueron extraídos de la isla.
«Estos cráneos ingresaron a las colecciones nacionales en circunstancias que constituían claramente una afrenta a la dignidad humana y en un contexto de violencia colonialista», reconoció la ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati.
El ministro de Cultura de Madagascar, Velamiranti Donna Mara, calificó la medida de «significativa» y la consideró el «comienzo de una nueva era de cooperación» entre ambos países.
«Su ausencia durante más de un siglo, es decir, 128 años, fue una herida abierta en el corazón de nuestra isla», añadió.
Identificación de los cráneos
La identificación de los cráneos fue el resultado de un proceso meticuloso. Un comité científico conjunto confirmó que los tres cráneos pertenecen al pueblo Sakalava.
Sin embargo, los expertos mantuvieron una postura cautelosa respecto al cráneo del rey Tuera, afirmando que solo pueden decir con «alta probabilidad» que uno de ellos le pertenece.
Este acontecimiento se enmarca en los esfuerzos más amplios del presidente francés Emmanuel Macron por abordar el pasado colonial de Francia.
Desde su elección en 2017 reconoció públicamente las atrocidades cometidas por su país en África. En una visita a Madagascar en abril pasado, expresó su intención de «pedir perdón» por la «sangrienta y trágica» colonización.
Madagascar, que declaró su independencia en 1960 después de más de 60 años de ocupación francesa, ahora se prepara para un nuevo capítulo, con los restos programados para ser devueltos y enterrados el próximo domingo.