El Presidente será el encargado de cerrar el acto central por el 141° aniversario de la entidad.
El presidente Javier Milei se trasladará este viernes a Rosario para participar del acto central por el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Su arribo a la ciudad se da en el marco de un tenso clima político atravesado por la campaña electoral, y tras dos jornadas de reveses parlamentario para el Ejecutivo nacional.
El evento se llevará a cabo a las 18.30 en la histórica sede de la Bolsa, ubicada en Paraguay al 700, y será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de la institución. De acuerdo con Ámbito.
La celebración, que comenzó a principios de la semana, culminará con la presencia del jefe de Estado, quien compartirá escenario con el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente Pablo Javkin y el presidente de la BCR, Miguel Simioni. El ingreso para los asistentes será a partir de las 17, con cupo limitado debido al arribo del mandatario en helicóptero y un operativo de seguridad especial.
Desde la Bolsa, destacaron el carácter institucional de la visita. Miguel Simioni agradeció la presencia del presidente y subrayó que no se trata de un acto proselitista. “Refleja la buena relación que tenemos con el gobierno nacional. Hemos trabajado mucho en estos años, incluso en temas que no salieron el año pasado y hoy vuelven a estar en agenda”, sostuvo.
La BCR celebra, además, el reciente anuncio de la baja permanente en las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida valorada especialmente por el sector.
Javier Milei apuntó al Congreso por los vetos y advirtió por el ausentismo electoral: «No votar no es una opción»
Luego de una jornada signada por un agitado debate en la Cámara de Diputados y la desvinculación del director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, a raíz de escandalosos audios en donde reconocía pago de coimas al Gobierno, el presidente Javier Milei y su gabinete se mostraron el jueves en el Hotel Alvear ante empresarios que se congregaron en una nueva edición del Council de las Américas. Allí, el primer mandatario y su equipo defendieron el modelo económico y pidieron apoyo, tanto en inversiones como en las urnas.
Javier Milei manifestó abiertamente su preocupación por la baja participación electoral que podría afectar los resultados tanto en septiembre como en octubre. «Si la gente va a votar la pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato, y la realidad es que si, además, le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, pero si les ganamos en septiembre, estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos agobia».
En la misma línea, argumentó que «no votar no es una opción viable en esta oportunidad, porque del otro lado hay pirómanos fiscales dispuestos a ir a votar cuantas veces sean necesarias para quedarse con el fruto de nuestro esfuerzo».