Por orden del juez Casanello se ordenaron 15 allanamientos para obtener pruebas en un caso por presuntos sobornos en el área de Discapacidad, que Spagnuolo dirigía; la policía intentaba hallarlo desde anoche
La Policía de la Ciudad encontró hoy al exdirector de la Agencia de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, a quien buscaba desde anoche, y le secuestró un teléfono celular.
Dieron con él en un country del partido bonaerense de Pilar cerca del mediodía, después de una largo rastreo ordenado por el juez federal Sebastián Casanello a instancias del fiscal Franco Picardi, que lleva la investigación por presuntas coimas en el área de Discapacidad.
Causa Spagnuolo: 15 allanamientos y 266 mil dólares secuestrados en la investigación por presuntas coimas
En las últimas horas se realizaron al menos 15 allanamientos que alcanzaron a la agencia que dirigía Spagnuolo, a la Droguería Suizo Argentina y a domicilios particulares.
El caso se inició por un audio en el que un hombre que sería Spagnuolo habla de supuestos pedidos de coimas en su área. El relato involucra a Karina Milei y a su principal espada política, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem. De acuerdo con La Nación,
Spagnuolo fue echado del Gobierno anteanoche. Este mediodía, la Policía, que lo buscaba desde ayer, lo encontró y le secuestró un celular.
El empresario que encontraron en Nordelta cuando intentaba eludir a la Policía era Emmanuel Kovalivker, directivo de la droguería Suizo Argentina. Llevaba en el auto una decena de sobres en los que estaban repartidos los 266.000 dólares y papeles con anotaciones. También le encontraron $7.000.000.
La Policía se llevó todo eso y también su pasaporte y su teléfono celular, que ahora será peritado por la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que depende del Ministerio Público Fiscal.
El operativo fue en el lote 6 del barrio La Isla, en Nordelta.
Causa Spagnuolo: la Justicia avanza con allanamientos y secuestro de documentación clave
Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, logró irse en su auto antes de que lo encontrara la Policía.
Los allanamientos fueron ordenados por el juez federal Sebastián Casanello y realizados por el Departamento de Investigación del Crimen Organizado de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad.
Por el momento no hay órdenes de detención en la causa. El objetivo de los investigadores ahora es hacerse de todas las pruebas posibles para la investigación. Por eso, allanaron organismos públicos y se llevaron todos los expedientes, facturas de compras y toda otra documentación vinculada al caso, relató a LA NACION una fuente de la causa.
Ayer, el juez dispuso el secreto del sumario y siguen haciéndose operativos. Casanello delegó la investigación del caso en el fiscal Franco Picardi.
En las grabaciones que motivaron la causa, dadas a conocer por el sitio Data Clave y por el canal de streaming Carnaval-y cuyo origen se desconoce-, la voz atribuida a Spagnuolo habla de presuntos retornos solicitados a laboratorios de medicamentos que proveen a la Andis; hace referencia a una droguería intermediaria, “la Suizo”, que históricamente trabaja con el Estado y alude al supuesto rol de “Lule” Menem y de Karina Milei en la trama. En los audios, quien presuntamente sería Spagnuolo cuenta que puso al tanto de estos supuestos hechos al Presidente meses atrás.
Qué se llevaron
Lo secuestrado en los operativos que empezaron anoche incluye teléfonos celulares, agendas personales, documentación contable y soportes informáticos.
En la Agencia Nacional de Discapacidad, en Ramsay 2250, la Policía secuestró seis solicitudes de gestión de pagos (documentos que reúnen en total 42 hojas) y una “foja de pagos” a la empresa Suizo Argentina por $10.828.052.146.
Del Laboratorio Droguería Suizo Argentina, en Monroe 801, ciudad de Buenos Aires, se llevaron 15 cajas de documentación y un pen drive.
Todo esto se suma a lo secuestrado en los domicilios particulares allanados.
Con la causa en secreto, tras el primer análisis de lo que acaba de reunirse, es factible que se disparen nuevas medidas de prueba. El objetivo, en esta instancia del proceso que lleva dos días, es reunir todas las pruebas posibles y evitar que desaparezcan elementos que pueden ser determinantes para el futuro de la investigación.