El Banco Central decidió reducir en cinco puntos porcentuales la tasa de interés mínima en las operaciones simultáneas de BYMA, tras el revés electoral en Buenos Aires.
En el segundo día posterior a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mantuvo su intervención en el mercado, pero con un cambio significativo: redujo del 45% al 40% la tasa mínima que aplica en las operaciones de absorción de pesos.
Según Ámbito , esta medida llega después de una jornada de alta volatilidad en el dólar, las tasas y los activos financieros. El dólar mayorista, que es referencia para el mercado, cerró el lunes en $1.409 y este martes superó los $1.420, acercándose al techo de la banda de $1.470 fijado en el acuerdo con el FMI.
Señales para el mercado
Economistas interpretan esta jugada como un “testeo” del Gobierno para observar si es posible encontrar un nuevo equilibrio con un dólar más alto y tasas más bajas. Federico Machado explicó que el mercado “se equilibró por debajo de la banda superior aun después de la derrota electoral”, y que el Ejecutivo intenta aprovechar ese margen.
Por su parte, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, sostuvo que la decisión puede leerse como un ensayo en un contexto de incertidumbre y antes de una nueva licitación de deuda.
Impacto en cauciones y bonos
El movimiento del BCRA tuvo un correlato en el mercado de cauciones y repos. La caución a un día se ubicó en torno al 38% de TNA, por debajo del 44-45% del inicio de la jornada, mientras que la tasa de repo descendió del 65% al 49%.
El economista Javier Giordano señaló en su cuenta de X que la compresión de tasas permite reacomodar la curva en pesos y mejorar la valuación de bonos castigados en las últimas semanas.
Riesgos de la estrategia
No obstante, analistas advierten que una baja en la tasa puede aumentar la presión sobre el dólar. Matías Rajnerman indicó que la situación de las Lecaps, con rendimientos superiores al techo de la banda cambiaria oficial, es una señal de desconfianza del mercado respecto de la sostenibilidad del esquema. Según el economista, “bajar la tasa en este contexto podría ser un problema porque reduce el incentivo a mantenerse en pesos”.
La decisión del BCRA muestra un intento de recalibrar el equilibrio entre dólar y tasas en un escenario de tensión política y económica. Sin embargo, el éxito de la estrategia dependerá de la reacción del mercado en los próximos días.