El blue se mantiene en $1.355, con una brecha cada vez más difusa frente al tipo de cambio regulado.
La cotización del dólar hoy en Argentina abrió la semana con un marcado incremento que llevó al oficial a acercarse a los $1.400. El blue, en tanto, se ubicó en $1.355, en un contexto de nuevas restricciones del Banco Central y creciente tensión política y económica.
Dólar oficial hoy
Este martes, el dólar oficial cotiza a $1.347,82 para la compra y $1.391,88 para la venta, lo que representa un salto de $30 en comparación con la semana pasada. En el Banco Nación, la divisa se ofrece a $1.345 para la compra y $1.385 para la venta.
Dólar blue hoy
El dólar blue se comercializa a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta, manteniendo una brecha reducida respecto al oficial. Este leve diferencial refleja la volatilidad del mercado cambiario en los primeros días de septiembre.
Dólares financieros y mayorista
El dólar mayorista, regulado por el Banco Central, opera a $1.372. En el segmento financiero, el Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.373,39, mientras que el MEP o Bolsa se ubica en $1.377,14.
Dólar turista y futuro
El dólar tarjeta o turista, que suma un 30% a cuenta de Ganancias, se ubica en $1.800. En tanto, el contrato de dólar futuro de agosto se negocia a $1.420.
Factores detrás de la suba
La suba cambiaria se da tras las nuevas disposiciones del Banco Central sobre las entidades financieras y en medio de la tensión por causas judiciales y denuncias políticas que atraviesan al Gobierno. A pesar del refuerzo de reservas gracias al reciente desembolso del FMI, que elevó los activos a u$s43.023 millones, el mercado continúa reaccionando con incertidumbre.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el ajuste de tasas “será transitorio”, aunque reconoció que podría afectar la actividad económica. También se mostró confiado en que la volatilidad disminuirá después de las elecciones legislativas.
Un 2025 marcado por la escalada
En lo que va del año, el dólar oficial ya acumula un incremento de $315,28 desde los $1.060,28 con los que cerró 2024. La tendencia confirma la presión inflacionaria y el impacto del clima político en la plaza cambiaria argentina.
Según C5N, el arranque de septiembre ratifica que el dólar seguirá siendo uno de los ejes centrales de la agenda económica del país.