Con el respaldo del acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro Nacional anunció que participará activamente en el mercado libre de cambios “para contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
El Ministerio de Economía confirmó nuevas medidas para contener la suba del dólar. Con un fuerte mensaje oficial, el Tesoro anunció que intervendrá en el mercado de cambios. La estrategia busca evitar mayores presiones inflacionarias y estabilizar la economía.
El Gobierno decidió actuar frente a la tercera jornada consecutiva de alza en la cotización del dólar, que superó los $1.370. Según informó Ámbito, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó que el Tesoro Nacional participará desde hoy en el mercado libre de cambios “con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”.
El anuncio impactó rápidamente en las cotizaciones: tras el comunicado, la divisa bajó de $1.380 a $1.362 en menos de una hora.
“Poder de fuego” y respaldo del FMI
Desde el oficialismo afirmaron que “contamos con poder de fuego” para enfrentar la volatilidad cambiaria. El respaldo proviene del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que habilita a las autoridades a intervenir dentro de la banda de flotación.
Actualmente, se estima que el margen disponible asciende a unos USD 20.000 millones, integrados en gran parte por los USD 12.000 millones desembolsados por el FMI.
Críticas y dudas en el mercado
No todos recibieron con optimismo la medida. Algunos operadores señalaron que resulta “incongruente” que el Tesoro venda dólares en un contexto de reservas netas negativas del Banco Central. También advirtieron que esta estrategia podría generar desconfianza en los bonistas, al reducir las perspectivas de cobro de acreencias.
Economía en tensión e incertidumbre política
La intervención llega en un momento de alta sensibilidad económica y política. La recaudación tributaria de agosto cayó un 2,8% interanual en términos reales, lo que refleja señales de enfriamiento de la actividad.
A la par, el mercado mantiene la mirada en las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde las encuestas muestran resultados ajustados entre oficialismo y oposición.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca demostrar que tiene margen de maniobra y capacidad para sostener el tipo de cambio. El mensaje es claro: el Gobierno redobla la apuesta para frenar al dólar, aun en un contexto de incertidumbre y tensiones en los mercados.