El presidente Javier Milei rechazó la norma que buscaba distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias.
El proyecto había sido impulsado por los gobernadores para coparticipar los ATN, un fondo destinado a atender desequilibrios financieros y emergencias provinciales. La iniciativa proponía que los recursos se distribuyeran de manera automática, como sucede con la coparticipación federal.
Sin embargo, el Ejecutivo argumentó que los ATN “difieren sustancialmente de la masa coparticipable” y que constituyen un “instrumento extraordinario y discrecional” del Poder Ejecutivo para responder ante situaciones excepcionales.
Los fundamentos del veto presidencial
De acuerdo con el documento firmado por Milei, al que accedió TN, la ley sancionada “altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro” y priva al Estado nacional de una herramienta de acción inmediata.
“El régimen automático de coparticipación ya asegura criterios objetivos de reparto. Los ATN, en cambio, cumplen un rol complementario para atender emergencias imprevistas”, sostiene el texto publicado en el Boletín Oficial.
Además, el Gobierno planteó que la norma sancionada se apartaba de los principios de razonabilidad y equilibrio que deben guiar el federalismo fiscal.
Reacciones en el Senado
Tras el veto, la oposición en la Cámara alta comenzó a coordinar una sesión ordinaria para el próximo jueves 18 de septiembre con el objetivo de rechazar la decisión presidencial.
Este veto se suma a otros recientes, como el de la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia en el Hospital Garrahan, que también habían generado polémica.
Un nuevo capítulo en la disputa federal
La decisión del Ejecutivo reabre el debate sobre el reparto de fondos nacionales entre las provincias y el rol de los ATN como herramienta de discrecionalidad política o de asistencia financiera. El desenlace dependerá ahora de la pulseada en el Senado, donde la oposición buscará frenar la medida.