El presidente ruso, Vladimir Putin, descartó este martes cualquier plan de agresión contra países de la Unión Europea (UE) y calificó los rumores como una “completa sandez”.
Las declaraciones se dieron en Pekín, durante un encuentro con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, en vísperas del desfile militar chino que celebra el 80º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Según DW , Putin cuestionó a los líderes europeos por generar alarma innecesaria y aseguró que Rusia “nunca ha tenido, no tiene ni tendrá deseo de atacar a nadie”. Al mismo tiempo, reafirmó su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN, aunque señaló que no se opone a su ingreso en la UE, postura que también respaldó Fico.
Postura de Rusia sobre Ucrania y la OTAN
Putin sostuvo que Occidente, y en particular la OTAN, busca “absorber prácticamente todo el espacio postsoviético” y justificó las medidas de seguridad de Rusia como una reacción frente a lo que percibe como amenazas estratégicas. “La futura seguridad de Ucrania no puede garantizarse a costa de la Federación Rusa”, subrayó.
Por su parte, Fico destacó la política independiente de Eslovaquia y la intención de su país de cooperar con Ucrania en el proceso de adhesión a la UE, aunque reiteró que se oponen a su ingreso a la OTAN. Además, anticipó que hablará con el presidente Zelenski sobre los ataques a la infraestructura petrolera ucraniana, reforzando la importancia de mantener la cooperación con Moscú pese a las tensiones con Bruselas.
Cooperación internacional y contexto
Según Radio 3 el encuentro se desarrolló en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania, las sanciones europeas a Rusia y la reciente cumbre entre Putin y Donald Trump en Alaska, que ambos líderes calificaron como un “paso adelante” en sus relaciones bilaterales. Las declaraciones de Putin buscan calmar tensiones mientras se fortalece la cooperación económica con Eslovaquia y se posiciona frente a la UE.