El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en Puerto Madryn volvió a manifestar su preocupación por la falta de cumplimiento del contrato de Red Chamber, actual administradora de la planta de la ex Alpesca.
El secretario general del SOMU Madryn, César Zapata, señaló que la empresa no respeta lo establecido por la ley de expropiación, dejando a numerosos marineros sin los cargos que deberían ocupar.
“Queremos ser parte de cualquier contrato, con Red Chamber o con otra compañía, porque necesitamos garantías de trabajo para los compañeros de la ex Alpesca”, advirtió el dirigente.
Menos empleados y flota inactiva
Según el gremio, el contrato original estipulaba cerca de mil empleados, pero hoy solo se reconocen unos 600. Zapata detalló que entre 170 y 180 marineros vinculados a la ex Alpesca siguen sin poder embarcar.
Otro punto de conflicto es la merma en el cupo de merluza, que fue reasignado a otras provincias debido a la inactividad de la flota. “De más de seis barcos, solo queda uno en actividad”, señaló el dirigente.
Denuncias sobre permisos y flota parada
El SOMU cuestiona además que la empresa compró permisos pesqueros a la provincia pero nunca puso en marcha varias embarcaciones. Esto genera, según el sindicato, una pérdida de oportunidades de empleo y mayor incertidumbre en la región.
Posibles cambios de administración
Sobre la chance de que otra compañía tome el control, Zapata reconoció que hubo rumores, incluso de una firma española, aunque aclaró que “no hay nada concreto”. El sindicato remarcó que cualquier cambio debe respetar la ley de expropiación y asegurar el lugar de los marineros de la ex Alpesca.
Infraestructura desaprovechada
El dirigente recordó que la planta cuenta con equipamiento capaz de elaborar productos de calidad de exportación, pero que ese potencial sigue sin utilizarse. “La infraestructura está, lo que falta es que la empresa invierta y produzca como corresponde”, subrayó.
El futuro en manos de la provincia
Mientras tanto, el gremio mantiene reuniones con la provincia para definir el futuro del contrato y asegurar los puestos de trabajo. “Queremos dar un corte definitivo al conflicto y que los trabajadores tengan garantías de continuidad”, sostuvo Zapata en diálogo con La17.