La producción de gas en la formación neuquina alcanzó un nuevo récord con casi 91 millones de metros cúbicos diarios, superando ampliamente a Bolivia, cuyo declino productivo la acerca a convertirse en importador.
De acuerdo a los últimos registros, Vaca Muerta produjo 90,96 millones de metros cúbicos diarios de gas, una cifra que la coloca como el epicentro energético de la región. En contraste, Bolivia apenas alcanzó los 24,33 millones de metros cúbicos por día.
Este dato marca un hito: Argentina pasó de depender de las importaciones de gas boliviano durante casi dos décadas a triplicar hoy su nivel de producción.
El declive boliviano y el avance argentino
Según EnergiaOn, la curva de ambos países se cruzó en los últimos años. En 2012, Bolivia producía más de 60 millones de metros cúbicos por día, mientras Vaca Muerta recién aportaba 600 mil.
Diez años después, la situación cambió radicalmente. En 2022 ambas cifras estuvieron equilibradas y, desde entonces, el declino boliviano se aceleró mientras el shale neuquino se expandió.
El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos Roca, advirtió que, de no revertirse esta tendencia, hacia 2028 el país altiplánico dejará de ser exportador y deberá importar gas argentino para cubrir su propia demanda.
Exportaciones con destino regional
A principios de 2024 se concretaron las primeras exportaciones de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil, utilizando las redes bolivianas como ruta de tránsito.
Ríos Roca subrayó la importancia de mejorar la competitividad en el transporte: “Si Bolivia no logra tarifas atractivas, tampoco podrá garantizar su propio abastecimiento”.
Además, destacó los avances de Transportadora Gas del Norte (TGN), que busca contractualizar volúmenes en Argentina, Chile, Bolivia y Brasil, ampliando la integración energética regional.
El crecimiento exponencial de Vaca Muerta y el retroceso boliviano marcan un giro histórico en el mapa energético sudamericano. Argentina, que por años dependió del gas de Bolivia, hoy se proyecta como futuro proveedor regional.