Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Alerta amarilla en Chubut: se esperan nevadas de hasta 40 cm
  • Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones
  • La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo
  • Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno
  • Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos
  • Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas
  • Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI
  • Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, agosto 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew entregó carnets de manipulación de alimentos a alumnos de la Escuela 751

    21 agosto, 2025
    Día de las Infancias: juegos y espectáculos en plaza Centenario

    Trelew celebra el Día de las Infancias con juegos y espectáculos en la plaza Centenario

    21 agosto, 2025

    Más de 200 estudiantes de Trelew ya recibieron capacitación en técnicas de RCP gracias al programa “Ciudad Cardioprotegida”

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025

    Rawson: Propietarios de ‘Comidas Calpe’ presentan proyecto para un nuevo local en Playa Unión para ampliar la oferta gastronómica local

    21 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson lanza capacitación gratuita sobre cortinas de árboles con INTA

    21 agosto, 2025

    El personal municipal de Rawson se capacita en primeros auxilios y seguridad ciudadana

    21 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025
    Hospital Alvear Comodoro inauguración

    Nacho Torres inauguró el Centro de Día en el Hospital Alvear y entregó la primera ambulancia propia junto a nuevo equipamiento

    21 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia celerará este fin de semana el Festival del Día Mundial del Folklore

    21 agosto, 2025
    Torres acompañó la final de vóley en Chubut

    Nacho Torres acompañó en Comodoro a más de 200 jóvenes en la final provincial de vóley de los Juegos Evita

    21 agosto, 2025

    El intendente Othar participó del cierre provincial de vóley de los Juegos Evita en Comodoro

    21 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Chubut alerta amarilla por nevadas

    Alerta amarilla en Chubut: se esperan nevadas de hasta 40 cm

    22 agosto, 2025
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025
  • Política

    Javier Milei criticó a los senadores por aumentarse el sueldo y rechazar decretos del Gobierno

    21 agosto, 2025

    Victoria opositora en el Senado argentino: derogación de cinco decretos

    21 agosto, 2025
    Senado rechazó decretos de Milei

    Senado rechazó decretos de Javier Milei que afectaban a Vialidad, INTA e INTI

    21 agosto, 2025
    audios de Spagnuolo

    Los audios de Spagnuolo golpean al Gobierno y generan tensión en Salud

    21 agosto, 2025

    Los senadores argentinos tendrán un nuevo aumento de salario y superarán los $10 millones

    21 agosto, 2025
  • Policiales
    allanamiento en Epuyén

    Allanamiento en Epuyén terminó con secuestro de armas y municiones

    22 agosto, 2025

    Pidieron perpetua para Vargas por el femicidio de Ana Calfín en Esquel

    21 agosto, 2025

    Retienen un vehículo por transporte ilegal en Puerto Madryn

    21 agosto, 2025

    Allanamiento en Puerto Madryn dejó a tres personas detenidas

    21 agosto, 2025

    Femicida de Ana Calfín será sentenciado la próxima semana en Esquel

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Caputo Congreso volatilidad de tasas

    Caputo apuntó contra el Congreso y dijo cuándo termina la volatilidad de tasas

    21 agosto, 2025

    El Gobierno argentino impulsa la digitalización de acciones, cedears y otros instrumentos

    21 agosto, 2025

    Gobierno argentino lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados

    21 agosto, 2025

    El BCRA aplicará un nuevo ajuste en encajes para dar oxígeno a los bancos

    21 agosto, 2025

    El dólar oficial sube y suma presión en el mercado cambiario

    21 agosto, 2025
  • Nacionales
    La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

    La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

    21 agosto, 2025

    Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025

    ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

    21 agosto, 2025

    El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

    21 agosto, 2025

    El candidato a diputado Marcelo Peretta increpó y agredió a Eduardo Feinmann

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    Convenios viales aprobados en la Legislatura permitirán reparar rutas clave en Chubut

    21 agosto, 2025

    Alerta hídrica en Chubut: productores advierten sobre crisis por falta de nieve en cordillera

    21 agosto, 2025

    Villarruel viaja a Chubut: emotivo regreso a Río Mayo para aniversario de 90 años

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Buscan prohibir el uso de agrotóxicos por ser posible causante de cáncer y malformaciones

Buscan prohibir el uso de agrotóxicos por ser posible causante de cáncer y malformaciones

4 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Joaquin De Weert
jdeweert@infobae.com

Un fiscal federal pidió detener el uso del glifosato en todo el país a raíz de las exigencias de diversas organizaciones de salud: “Se multiplicó un 1000 por ciento el uso de agrotóxicos entre 2005 y 2015”, advirtieron profesionales de la salud
«Tenemos que prohibir el glifosato y empezar a hablar de agricultura ecológica porque sino nos vamos a morir todos», asegura sin eufemismos el presidente de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), Jorge Yabkowski. Es que ese herbicida se utiliza en fumigaciones de productos que consumimos a diario: soja, frutas, verduras, yerba y algodón, sólo para enumerar unos ejemplos. «Hace por lo menos una década vemos daños causados por ese agroquímico», afirmó.
«Los síntomas son inimaginables, pero las autoridades tienen que sufrir en carne propia para tomar conciencia», lamenta la Doctora Graciela Vizcay Gómez, abogada y periodista ambiental consultada en en nuestro país y Europa sobre este flagelo. Cáncer, malformaciones, problemas neurológicos, respiratorios, infertilidad y abortos espontáneos son sólo algunos de los males que provocan los agrotóxicos, según los especialistas que rastrean denuncias hace años. Hasta la Organización Mundial de la Salud se pronunció al respecto, al advertir en marzo de 2015 que el glifosato es «probablemente cancerígeno para los seres humanos».
Partiendo de esta alarmante situación, durante este año se intentará promover la prohibición del glifosato en los cultivos de todo el país. Y para ello ya se logró un primer paso.
El fiscal federal Fabián Canda, del fuero Contencioso Administrativo de Capital Federal, solicitó a la Sala III de la Cámara Contencioso Administrativa Federal el dictado de una medida cautelar que busca suspender el uso del agrotóxico glifosato para fumigaciones aéreas. Además, establece una zona de protección para la población de 5 kilómetros de ese herbicida en el caso de las fumigaciones terrestres.
El fiscal le dió lugar a una causa iniciada a fines de 2012 en base a afectados por malformaciones y múltiples enfermedades como epilepsia, anemia hipocrónica y leucemia: «Los informes y antecedentes dejan en evidencia, por lo menos, la indubitable peligrosidad de los agrotóxicos a base de glifosato», indicó. Ignorarlos «es asumir una postura que va en contradicción con la jurisprudencia emanada de la Corte Federal en materia ambiental, respecto de la aplicación del principio de precaución por parte de los jueces» argumentó.
La Doctora Graciela Vizcay Gómez es abogada y periodista ambiental especializada durante años en este drama, y fue una de las firmantes en esa causa de 2012 que ahora provocó el pedido de suspensión del glifosato. Gómez afirmó a este medio que los avances para intentar regular las fumigaciones en municipios «son pocos y esporádicos, y en ciudades o pueblos inmersos en distintas provincias donde no se cumple la normativa en general, por lo tanto cuando se logra una Ordenanza es un paso adelante, pero solo localmente. Por eso es necesaria una ley nacional. La provincia de Buenos Aires tiene una Ley antigua que no prevé las fumigaciones en forma terrestre, por lo tanto cada municipio hace lo que quiere respetando los intereses de los productores y nunca a favor de la gente».
Por su parte, Jorge Yabkowski explicó a Infobae que desde Fesprosa y diversas entidades están «en una campaña por la prohibición del glifosato hace un año». En ese lapso, realizaron «movilizaciones y presentaciones ante el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y el ministerio de Agricultura, pero no fueron atendidas», lamentó.
El presidente de Fesprosa subrayó que fundamentan su reclamo contra el agrotóxico por «su potencialidad cancerígena pero además en las investigaciones hemos encontrado daños neurológicos, problemas respiratorios, de piel, malformaciones y abortos espontáneos».
 Somos el país con mayor uso de agroquímicos por habitante de todo el planeta. Aumentamos un 1000 por ciento el uso de agrotóxicos entre 2005 y 2015. Las malezas son más resistentes y se usa cada vez más cantidad
En esa línea, el prestigioso toxicólogo Carlos Damín agregó a Infobae: «El uso del glifosato se estudió ampliamente y ya se ha demostrado que es tóxico y genera malformaciones, de eso no hay discusión». De todos modos, el jefe de Toxicología del Hospital Fernández sostuvo que «aplicado con determinados cuidados puede ser aprovechable», aunque aclaró: «En nuestro país eso es difícil porque no se tienen las medidas de seguridad. Se aplica de forma indiscriminada y cerca de las poblaciones».
«Un infierno instalado adentro de una ciudad, una catástrofe anunciada»
Haciendo un repaso por todos las zonas contaminadas del país, Vizcay Gómez detalló en dónde se sitúa el peor panorama, aunque se trata de un drama difícil de clasificar: «El premio al contaminador serial se lo lleva sin dudas la ciudad de San Lorenzo, Santa Fe. Es un infierno instalado adentro de una ciudad donde contaminan los camiones con granos, venenos, los barcos cargando esos mismos granos y los silos soltando polvillo envenenado en los patios de las escuelas. Es una catástrofe anunciada. No hay control de nada. Abunda el cáncer de todo tipo y hasta cáncer de mamas en niñas y adolescentes, pero no hay estadísticas. La mayoría viaja a los hospitales de Rosario a tratarse. Ahora eso sucede en todos los hospitales de ciudades pequeñas, no hay estadísticas de nacimientos con malformaciones porque las parturientas deben parir en otra ciudad».
Para precisar sólo un caso más entre tantos, este periodista formó parte de la producción de un documental que dejaba en evidencia casos de niños y jóvenes con graves malformaciones e hidrocefalia que viven en medio de cultivos fumigados y en condiciones de extrema pobreza en Misiones. Aquella producción para la televisión argentina se emitió durante 2011 y 2012. No es exagerado pensar que algunos de esos enfermos ya no esté con vida en 2017.
¿En qué productos cotidianos hay agroquímicos?
Para «bajar» esta problemática a la mesa de nuestras casas, la Dra. Vizcay Gómez hizo una alarmante enumeración: «En todo el país hay afectados y no solo por los venenos de la soja o el maíz, sino por frutas, verduras, papas y batatas que son fumigadas con insecticidas. Las aceitunas usan desecante, la vid usa agrotóxicos y se encontraron restos en diferentes vinos. La yerba mate usa venenos, prueba de ello es la cantidad de malformaciones en Misiones, donde también el tabaco se fumiga. Las arroceras son las mayores contaminadoras del agua en Chaco y Corrientes, las plantaciones de pino y eucaliptus en Misiones y Entre Ríos. También está presente en cereales, alimentos de bebés, galletitas, golosinas y refrescos».
La suerte de la medida cautelar del fiscal federal Fabián Canda se definirá durante el primer cuatrimestre de 2017. El presidente de Fesprosa aseguró que, mientras tanto, van a «difundir más el tema en la población, que día a día consume productos con agrotóxicos. Queremos provocar un debate social para cuidar la salud de todos». El mensaje de Yabkowski también va dirigido al Gobierno: «Necesitamos el apoyo del Estado para que la agricultura ecológica pueda darse».
La solución concreta es la prohibición urgente de las fumigaciones (…) El uso de agrotóxicos es un genocidio lento.
Al respecto, Vizcay Gómez agrega que para cambiar el modelo productivo, el Estado debe «incentivar con subsidios a los agricultores orgánicos y productores que no apliquen insumos tóxicos para el suelo y el agua. No en vano en los países centrales crecen los establecimientos orgánicos y certificados, acompañados por un etiquetado acorde a poder elegir que se consume, cosa que aquí no sucede».
Volviendo a la medida cautelar del fiscal Canda, la especialista concluye: «La solución concreta es la prohibición urgente de las fumigaciones aéreas, por ser la más peligrosas en sus efectos en la salud, y alejar las aplicaciones terrestres de toda zona urbana, escuelas rurales, huertas y cursos de agua. Esto hasta tanto el modelo productivo prohíba por completo la utilización de agrotóxicos que hoy se acepta como normal, pero que es un genocidio lento».
Destacados Medio Ambiente Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Presentaron una nueva edición del Concurso Inclusivo de Pesca
Siguiente Post Campeones provinciales representarán a Chubut en Jesús María

Noticias relacionadas

La Libertad Avanza homenaje víctimas del terrorismo

La Libertad Avanza realizó un acto en la Legislatura en homenaje a víctimas del terrorismo

21 agosto, 2025

Marcelo Peretta: sindicalista, dirigente político y polémico protagonista enfrentado con Eduardo Feinmann

21 agosto, 2025

ANMAT prohíbe un suplemento para perder grasa corporal por falsificación

21 agosto, 2025

El juicio por la muerte de Diego Maradona avanza tras el rechazo de la recusación contra dos jueces del Tribunal Oral N.º 7

21 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.