Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»En 2024, el gobernador Torres tendrá que abonar casi 236 millones de dólares de vencimientos de deudas

En 2024, el gobernador Torres tendrá que abonar casi 236 millones de dólares de vencimientos de deudas

5 agosto, 2023
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La exministra de Economía, Gabriela Dufour, analizó la situación económica de Chubut y criticó fuertemente al gobierno de Mariano Arcioni por ocultar la información financiera y se refirió a los desafíos económicos que deberá afrontar el gobernador electo, Ignacio Torres, quien asumirá el próximo 10 de diciembre y deberá  “hacerle frente a la deuda provincial y a un pago de casi 236 millones de dólares”.

– Hace un tiempo el ministro de Economía, Oscar Antonena, indicó que existe un déficit provincial de  3.000 millones de pesos por mes ¿qué información tiene al respecto?

– Uno de los grandes problemas que tenemos, es que no publican la información. Todos los datos que tengo, los tengo porque recurro a otras fuentes, a las fuentes del gobierno nacional, quien tiene toda la información respecto a las regalías de todo el país, publica diariamente los informes de cuánto le transfiere en concepto de coparticipación, Rentas de la Provincia publica chiquitito, un poco atrasado, los recursos propios.  Para saber el déficit tenés que tener los gastos, hay información en este momento muy atrasada que se obtiene solamente gracias a que tienen la obligación legal y constitucional de remitir, que es la información que se remite a la Legislatura, porque lamen tablemente es un gobierno de poca transparencia en los números.

– Respecto a los ingresos que tuvo la provincia durante este  primer semestre puntualmente en Coparticipación Federal, en regalías petroleras y en impuestos provinciales ¿qué análisis hace al respecto?

– Lo que vemos en regalías, es una tendencia que ya viene desde hace varios años, donde hay una pequeña caída de la producción, pero lo que tiene esa pequeña caída es que es constante, eso es una señal de que las operadoras no están haciendo inversión. La  inversión habitual de cualquier petrolera es perforar y para eso hay que poner dinero y en este momento lamentablemente como es más redituable hacer las inversiones en la provincia de Neuquén, lo que se conoce como Vaca Muerta,  el área del Golfo San Jorge que ha sido históricamente la primera, ya hace dos años que ha quedado en segundo lugar y muy significativamente atrás en comparación con Neuquén. Neuquén ha crecido mucho, pero la realidad es que se cae la producción acá en Chubut y eso es una señal de alarma.

– ¿Esto sería a menor producción de petróleo menos regalías?

– Sin dudas, las regalías tienen tres componentes: los metros cúbicos, el valor del barril y después el tipo de cambio, en este caso el primero, el de la producción, es la cantidad de metros cúbicos que se están extrayendo, disminuye y eso es una mala señal. Después  aparecen otras variables:  el dólar oficial que tiene un aumento acorde a la inflación, pero viene un poquito más atrasado, eso también perjudica y el tercer elemento es que nosotros no cobramos cuando el petróleo va al mercado interno, nosotros no cobramos a los valores internacionales, sino a un valor de referencia de un barril para el mercado interno y eso implica que Chubut viene subsidiando históricamente a los combustibles en general de todo el país, excepto Pan American, que exporta y que en ese caso exporta un valor mejor que el valor del barril al mercado interno, ahí tenemos una alarma.

– La provincia tiene  deudas en pesos y en dólares, de cuánto estamos hablando actualmente y cómo es la situación frente al refinanciamiento.

– Hay dos grandes grupos de deudas: una deuda en el exterior cuya negociación le caben normas internacionales y después tenés toda una serie de deudas en el país. En  la deuda en el exterior, hubo un pago ahora en julio pero más o menos estamos en una deuda de 670 millones de dólares que vamos a pagar de acá hasta el 2030, pero el pago más significativo y más alto se va a hacer el año que viene, es decir, que el nuevo gobernador va a tener que hacerle frente a un pago importante de casi 236 millones de dólares,  que por supuesto esto tiene la variable de que si hay una gran devaluación, como dicen algunos candidatos esto para la provincia sería grave, más allá de que tiene un resguardo la provincia y es que sus ingresos en regalías también son en dólares, entonces uno dice: bueno está medianamente cubierto en alguna proporción.

Después, está toda esa deuda en el país que es muy diversa, hay deuda de lo que se llama en Letras, que son a muy corto plazo, hay cosas que se renuevan mensualmente, cada 70 días, cada 90 días, que no se están pagando sino que solo se vuelven a refinanciar, y luego hay deudas con el Fondo Fiduciario, que es el gobierno nacional que asiste a las provincias, hay sumas importantes y luego hay deudas con ANSES que en algún momento prestó plata del Fondo de Sustentabilidad y ahí tenemos una deuda de 111 millones de dólares que suman a los dólares del exterior. Si querés pensar en el desarrollo de esta provincia, sí o sí el gobernador electo deberá tener que refinanciar esa deuda porque eso agobia bastante las cuentas provinciales, si querés empezar a hacer obras, si querés pensar en un modelo de desarrollo más inclusivo o destinar a programas de gobierno, tenés comprometidos con deudas una importante porción de los ingresos de la provincia.

– Entonces, para en la nueva gestión que asumirá 10 de diciembre ¿uno de los desafíos sería poder refinanciar esta deuda?

– Creo que sí, porque tiene un peso muy importante en el 2024 y en el 2025, los dos años que tiene más peso la deuda en dólares es para los dos primeros años de gobierno, y esto a cualquiera le significa un peso importante a no ser que esté pensando en aumentar los ingresos, que tendrá que ver cómo lo hace. Ahí  se va a notar cuál es la mirada que se tenga sobre el desarrollo provincial, a quién le hace pagar más impuestos, cuáles son aquellos sectores que tienen capacidad contributiva y pueden hacer, entiendo que no teniendo tampoco tantos sectores lo que tendrá que hacer para aliviar el peso de las cuentas públicas, es en principio, refinanciar la deuda, pero una mejor refinanciación que la última que se hizo, que a mi criterio no fue buena.

-En base a tu experiencia y a tu trayectoria ¿cómo pensás que se puede lograr cierto equilibrio en términos de números de la provincia y con todo el panorama que  detallaste?

-Hay una cosa que creo que entre todos también tenemos que hacer y acá no hay diferencias de tipo partidarias y es tratar de recuperar ese medio punto que perdimos que coparticipación allá en el año 1988, algunos de los candidatos están hablando de que se aumenten a los gobernadores, a las provincias, ya no sólo patagónicas, sino del norte y de casi toda la Argentina y que están reclamando una revisión de la Ley de Coparticipación Federal, en principio uno podría decir que  la provincia de Chubut, es la que merece recuperar ese medio punto de Coparticipación, que en términos numéricos es muy significativo. El otro tema, es qué se va a hacer con la actividad petrolera y cómo se juega la transición a las Energías Limpias, hoy Chubut también es proveedora, la primera provincia proveedora de Energías Limpias, hasta el 2025 no se pueden cobrar impuestos porque la ley así lo prohíbe, pero me parece que hay que prepararse para mejorar esos ingresos y generar energía y con esas energías por ahí empezar un modelo de desarrollo más inclusivo e integral. Creo que uno de los grandes problemas que tiene Chubut, es que es una provincia extractivista en todo sentido, en la pesca, en la lana, en el petróleo y no agrega valor en su territorio, es decir, no procesa la materia prima que tiene, me parece que de una vez por todas hay que poner el foco en ese modelo , en el cual toda la producción de Chubut efectivamente se procese, se le agregue valor en la provincia y de otras producciones, como puede ser la madera que es tan importante, o todo lo que tiene que ver con producción de hortalizas y carnes para toda la Patagonia, hay muchos sectores productivos que hay que acompañar, hay que lograr desarrollos para que generen recursos y que esos recursos además se repartan equitativamente, porque otro de los problemas que tiene Chubut es que tiene una distribución muy inequitativa, hay sectores que tienen rentas muy altas y hay sectores que tenemos mucha pobreza, un ejemplo lamentable es el de Trelew, hay pensar un modelo de desarrollo específico para Trelew, para sacarlo de la exclusión y de la desocupación.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres: “Vamos a auditar las cooperativas, hay que transparentar los números”
Siguiente Post Sastre entregó la preadjudicación de tierras a familias de la ciudad

Noticias relacionadas

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

22 agosto, 2025

Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

22 agosto, 2025

La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

22 agosto, 2025
Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

22 agosto, 2025
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.