La calma del barrio Vepam, en Gaiman, se vio alterada el pasado domingo por la noche, cuando ocurrió un grave episodio de violencia intrafamiliar que dejó a un hombre internado en estado delicado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Tras ser apuñalado en el tórax, su pareja quedó imputada y en prisión domiciliaria por 30 días, mientras la Justicia avanza en la investigación.
Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria
De acuerdo con ADNSUR. El juez penal Marcos Nápoli resolvió esta semana dictar prisión domiciliaria para la mujer señalada como presunta autora del ataque, mientras se desarrolla la investigación penal preparatoria, informó Canal 12.
La decisión fue tomada durante la audiencia de apertura de la causa, tras escuchar los planteos del Ministerio Público Fiscal —que solicitó la medida por considerar la gravedad del hecho y los antecedentes de la imputada— y de la defensa pública, que objetó la acusación basándose en la falta de certeza sobre la responsabilidad directa de la mujer en la agresión.
La víctima es el esposo de la acusada y permanece internado con pronóstico reservado luego de recibir una estocada en el pecho. Según fuentes judiciales, el ataque se habría producido en el domicilio familiar el domingo por la noche, en circunstancias que todavía se están intentando aclarar.
La defensa pública, representada por el defensor Sergio Rey, refutó la hipótesis fiscal indicando que, aunque está comprobado que el hombre fue atacado con un arma blanca, no existen pruebas contundentes para asegurar que la imputada haya sido la agresora. Además, se aportaron testimonios que describen un contexto previo de violencia y conflictos familiares, incluyendo disputas entre los hijos de la pareja.
También se destacó que minutos antes del ataque la mujer habría recibido un golpe en el rostro, circunstancia que podría ser relevante en la investigación.
El juez Nápoli ponderó los antecedentes y la gravedad del hecho para justificar la imposición de prisión domiciliaria a la mujer, medida que tendrá una duración de 30 días, periodo durante el cual se intensificarán las pesquisas para esclarecer lo sucedido.
¿Qué es la violencia de género?
Es cualquier acto que cause daño físico, psicológico, sexual o económico a una persona por su género. Aunque puede afectar a cualquiera, las mujeres y las personas LGBTQ+ son las más vulnerables debido a estructuras sociales machistas y discriminatorias.
Tipos de violencia de género
⚠️ Violencia física: Golpes, empujones, quemaduras o cualquier agresión que cause daño corporal. Incluye intentos de asesinato y feminicidios.
⚠️ Violencia psicológica: Humillaciones, amenazas, control y aislamiento de familiares y amigos. Gaslighting (hacer dudar a la víctima de su percepción de la realidad).
⚠️ Violencia sexual: Abuso, violación, acoso y tocamientos no consentidos. Presión para realizar actos sexuales no deseados.
⚠️ Violencia económica: Control del dinero, impedimento para trabajar y retención de documentos. Obligar a depender económicamente del agresor.
⚠️ Violencia simbólica: Mensajes sexistas, estereotipos de género y normalización de la violencia en medios y cultura.
⚠️ Violencia digital: Acoso en redes sociales, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento (revenge porn). Control de mensajes y redes de la víctima.