La jornada se desarrolló en el marco de la Semana del Parto Respetado y estuvo destinada a personas que transitan los últimos meses de embarazo. De esta manera, se continúan generando espacios de información y acompañamiento a quienes transitan el embarazo.
Este lunes, en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Marcelino Reyes”, de Km. 3, la Secretaría de Salud, con el acompañamiento de la Asociación Civil “Ser Mujer”, llevó adelante un taller sobre Parto Respetado, como parte de las acciones que se vienen desarrollando para la promoción de los derechos de las personas gestantes.
Durante el encuentro, las asistentes se informaron acerca de la Ley N° 25.929 del Parto Respetado y en cuestiones tales como elegir con quién estarán durante el trabajo de parto, parto y postparto; el respeto de los tiempos e intimidad de la persona gestante; la importancia de recibir información en un lenguaje claro sobre el estado, evolución del parto y salud del bebé; y beneficios de la lactancia materna, entre otros temas. Asimismo, se entregaron obsequios donados por el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y por la mencionada Asociación.
En ese contexto, la obstetra y responsable del CAPS Marcelino Reyes, María Florencia Coll, explicó que la jornada se concretó en el marco de la Semana del Parto Respetado, a través de un trabajo en red con la Asociación Civil Ser Mujer y el acompañamiento con donaciones del sindicato de Petroleros Jerárquicos. “Las asistentes no solo se llevaron el aprendizaje y la información, sino también elementos necesarios a la hora de armar el bolso y prepararse para el nacimiento”.
La importancia de preparar el cuerpo y brindar apoyo emocional a las futuras madres
Del mismo modo, remarcó la importancia de “trabajar el cuerpo, porque parir un hijo no es un trámite y debemos revalorizar esa preparación. Cada nacimiento es diferente: bebés que son planificados donde hay una carga emocional muy positiva, en otros casos, embarazos vulnerables con madres totalmente desprotegidas. Justamente, lo de hoy es el reflejo de que hay un equipo que trabaja por este embarazo vulnerable, que acompaña e informa para que sea más fácil decidir a la hora de dar a luz”.
Por otro lado, Cintia, una de las asistentes al taller, quien está embarazada de siete meses y asistió a la propuesta para informarse indicó que “estas propuestas son muy importantes, sobre todo para las madres primerizas que no están muy acompañadas, porque puede ayudarles a sentirse contenidas emocionalmente y a estar preparadas para el parto”.