La venta de combustibles líquidos bajó un 1,16% interanual en julio, según datos de la Secretaría de Energía. Así se cortó la racha de cuatro meses consecutivos de subas, en línea con una actividad económica que sigue sin repuntar.
El mes pasado se expendieron 1.447.866 metros cúbicos de nafta y gasoil. Aunque en comparación con junio se registró un alza del 2,17%, el promedio diario fue menor debido a que julio tuvo un día más. La caída interanual confirma el regreso de una tendencia negativa que marcó todo el 2024.
Cae la venta de combustibles y se encienden las alarmas del consumo
De acuerdo con LU17. Una de las señales más claras es la preferencia por los combustibles premium, mientras los productos más económicos retroceden. Las ventas de nafta premium crecieron 12,53% frente a julio de 2024, y el gasoil grado 3 subió 3,9%. En contraste, la nafta súper bajó 1,12% y el gasoil común se desplomó un 12,19%.
Esto marca un cambio en el patrón de consumo: más autos particulares en circulación y menos vehículos industriales o rurales. En el balance, las ventas totales de naftas crecieron 2,13%, mientras el gasoil cayó un 5,30%.
A nivel provincial, la caída no fue pareja. Diez distritos mostraron aumentos, con Tierra del Fuego (9,71%), Formosa (6,23%) y San Juan (4,38%) a la cabeza. En el otro extremo, Tucumán (-19,36%), La Rioja (-10,45%) y la Ciudad de Buenos Aires (-10,08%) reflejan una fuerte baja en el consumo urbano.
En cuanto al mercado, YPF se despegó del resto con una suba del 3,45%, mientras Shell cayó 7,37%, Axion 0,35%, Puma 3,46%. Dapsa sorprendió con un alza del 8,18%, aunque su participación es menor.
«Los datos confirman que el consumo de combustibles volvió a retroceder, y marcan el pulso de una economía que todavía no encuentra piso», aseguran desde el sector.