Cusi Cusi es considerado como uno de los pueblos más pintorescos del norte argentino. Esta joya oculta en la Puna jujeña, ofrece una experiencia única donde los paisajes surrealistas se mezclan con la tranquilidad absoluta.
Este pequeño poblado, ubicado a más de 3.800 metros de altura, llama la atención de los visitantes con sus formaciones geológicas de varios colores y su atmósfera de otro mundo, alejado del turismo masivo que caracteriza a otros destinos del norte argentino.
La magia de este rincón patagónico se encuentra en su autenticidad preservada y sus paisajes dramáticos, donde cerros rojizos y barrancas multicolores crean un escenario perfecto para quienes buscan una conexión genuina con la naturaleza.
Sus proximidades contienen al Valle de la Luna jujeño, una formación geológica extraordinaria que conserva el encanto de los lugares poco transitados, ideal para los fanáticos del trekking y la contemplación.
Dónde queda Cusi Cusi
De acuerdo con C5N. Cusi Cusi se encuentra ubicado en el departamento de Santa Catalina, en el extremo noroeste de la provincia de Jujuy, limitando con territorio boliviano.
Este poblado andino se asienta a una impresionante altitud de más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente a 350 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
La localidad forma parte de una región montañosa y remota que destaca por su belleza natural y su cultura andina, manteniéndose como uno de los secretos mejor guardados del norte argentino.
Qué puedo hacer en Cusi Cusi
Cusi Cusi ofrece una amplia variedad de experiencias para los que buscan destinos donde vivir aventuras y disfrutar de la naturaleza:
- Explorar el Valle de la Luna jujeño, una maravilla geológica con formaciones rocosas únicas esculpidas por milenios de erosión eólica e hídrica, creando paisajes que parecen extraterrestres.
- Contemplar las espectaculares formaciones geológicas del valle extenso, donde se despliegan colores intensos como rojo, gris, blanco y morado en estructuras que alcanzan hasta 100 metros de altura.
- Visitar la imponente cascada de Pajchela, situada a solo 9 kilómetros del pueblo, con sus 30 metros de caída libre que pueden disfrutarse durante todo el año.
- Realizar caminatas guiadas con pobladores locales que comparten sus conocimientos sobre la región y sus tradiciones.
- Participar en talleres de tejidos tradicionales y conocer las técnicas artesanales que se transmiten de generación en generación.
- Experimentar celebraciones religiosas andinas que mantienen vivas las costumbres ancestrales de la comunidad.
- Disfrutar de miradores naturales que brindan vistas panorámicas extraordinarias de los paisajes montañosos circundantes.
- Degustar la gastronomía local, con especialidades como guisos de quinua, papas andinas, carne de llama y productos regionales servidos en cerámicas tradicionales.
- Practicar turismo rural comunitario para vivir el ritmo pausado en la puna y conectar con las tradiciones de las comunidades aledañas.
Cómo llegar a Cusi Cusi
El acceso a Cusi Cusi requiere una travesía por caminos de montaña que forma parte integral de la experiencia. La ruta más recomendable parte desde Abra Pampa, recorriendo 129 kilómetros a través de las Rutas Provinciales N° 7, 70 y 85.
Alternativamente, se puede acceder desde Susques (179 km de distancia) o desde La Quiaca (138 km), siguiendo la Ruta Nacional 40 en ambos casos.
Es fundamental considerar que estos trayectos atraviesan caminos de alta montaña con numerosas curvas y servicios limitados, por lo que se recomienda verificar las condiciones climáticas.