El INDEC avanza en la actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para medir la inflación, incorporando por primera vez plataformas de streaming y ajustando ponderaciones según nuevos hábitos de consumo.
La nueva metodología, basada en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2018, estará operativa en 2026 y promete mayor precisión en el seguimiento de la economía familiar.
Qué Cambia en la Nueva Canasta del IPC
La actualización incorpora servicios digitales como streaming y ajusta el peso de la telefonía móvil frente a la fija. También refleja diferencias regionales: en CABA los servicios tienen mayor ponderación, mientras en el interior prevalece el consumo de bienes. «Pierde relevancia el teléfono fijo y aumentan los servicios digitales», explicó Lavagna.
Impacto Real en la Inflación Medida
El director del INDEC desmitificó que el cambio altere drásticamente los resultados: «La diferencia es mínima: 0,1 o 0,2 puntos porcentuales». Según sus pruebas, en algunos meses la inflación sería levemente menor y en otros apenas superior. El cambio busca precisión analítica, no manipulación de datos.
Calendario de Implementación y Desafíos Técnicos
La nueva canasta se implementará tras las elecciones o inicios de 2026 para evitar distorsiones por coyuntura política. El proceso requiere técnicas de empalme para mantener series históricas comparables. Lavagna reconoció que «técnicamente no es igual», pero se preservará la continuidad estadística.
Modernización Tecnológica y Desafíos Institucionales
El INDEC migró del papel a tablets para recolectar datos, mejorando velocidad y trazabilidad. Sin embargo, enfrenta fuga de talentos por salarios que promedian $1.5 millones brutos, insuficientes frente al sector privado. «Un técnico del INDEC es muy requerido», admitió Lavagna.
Independencia y Transparencia en Datos Clave
El organismo defiende su independencia técnica: «Aunque existen visiones políticas diversas, hay compromiso con los datos». Lavagna revela que ministros acceden a tendencias preliminares, pero la publicación oficial mantiene rigurosidad. No hay contacto directo con Presidencia sobre inflación.
Hacia una Medición Más Realista
La modernización de la canasta del IPC representa un avance crucial para capturar la economía digital y los nuevos patrones de consumo. Aunque el impacto numérico sea modesto, la reforma consolida al INDEC como organismo técnico en un contexto de alta sensibilidad social por la inflación. La llegada de Netflix a la canasta oficial marca el ingreso definitivo al siglo XXI de la estadística argentina. La información de esta nota fue extraída del medio Infobae.