La medida fue confirmada por la secretaria de Seguridad Kristi Noem, quien aseguró que se trata de un pedido directo del expresidente Donald Trump con el objetivo de endurecer el control migratorio en la frontera.
El muro que separa a Estados Unidos de México comenzó a ser pintado de color negro en distintos tramos de su extensión. Según explicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, el cambio responde a una solicitud expresa del exmandatario Donald Trump.
“Con las altas temperaturas de la región, al pintarse de negro se calienta aún más, lo que dificulta que pueda ser escalado”, afirmó la funcionaria durante una visita a un sector del muro en Nuevo México.
La funcionaria también sostuvo que el color elegido no es solo un elemento disuasorio, sino parte de una estrategia de seguridad que combina diseño estructural y condiciones climáticas.
Argumentos oficiales de la administración Trump
De acuerdo con Noem, la decisión busca reforzar el mensaje de que el muro fronterizo es “demasiado alto para escalarlo, demasiado estrecho para atravesarlo y ahora tan caliente al tacto que los inmigrantes ilegales ni siquiera lo intentarán”.
En paralelo, desde la Patrulla Fronteriza indicaron que la pintura negra también ayuda a prevenir la oxidación de la estructura metálica, lo que podría extender la durabilidad de los tramos más expuestos.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó recientemente que más de 300.000 inmigrantes indocumentados fueron detenidos dentro de Estados Unidos desde enero, lo que da contexto a las políticas de control que sigue impulsando el sector republicano.
El muro: un proyecto con historia y polémicas
El muro fronterizo entre Estados Unidos y México no se levantó de una sola vez, sino que fue parte de un proceso gradual. Su primera etapa comenzó en 1994 durante el gobierno de Bill Clinton, con la llamada Operación Guardián.
Décadas más tarde, la construcción se transformó en una de las principales promesas de campaña de Donald Trump en 2017, quien buscó consolidarlo como un símbolo de su política contra la inmigración irregular. Hoy, con nuevas medidas como la pintura negra, el muro vuelve a estar en el centro del debate político estadounidense. La información fue publicada originalmente por C5N.
La decisión de pintar de negro el muro fronterizo entre Estados Unidos y México reabre el debate sobre la efectividad de estas políticas en la reducción de la inmigración irregular. Mientras la administración republicana sostiene que se trata de un método más para reforzar la seguridad nacional, las críticas no tardan en aparecer en torno al costo humano y simbólico de estas decisiones.